Almirall cambia de piel en busca de mayor rentabilidad
Carlos Gallardo sustituye a su padre en la presidencia de la farmac¨¦utica especializada en dermatolog¨ªa m¨¦dica mientras la cotizaci¨®n sufre por los malos resultados trimestrales
Carlos Gallardo se estren¨® esta semana como presidente no ejecutivo de Almirall con bastante mala fortuna: las acciones se desplomaron un 11,4% el lunes tras la presentaci¨®n de resultados del primer trimestre. El recorte del beneficio de un 31% de la farmac¨¦utica catalana estuvo detr¨¢s de la penalizaci¨®n, pero Gallardo, de 50 a?os y con una trayectoria de 18 en el sector farm...
Carlos Gallardo se estren¨® esta semana como presidente no ejecutivo de Almirall con bastante mala fortuna: las acciones se desplomaron un 11,4% el lunes tras la presentaci¨®n de resultados del primer trimestre. El recorte del beneficio de un 31% de la farmac¨¦utica catalana estuvo detr¨¢s de la penalizaci¨®n, pero Gallardo, de 50 a?os y con una trayectoria de 18 en el sector farmac¨¦utico, sabe que por delante tiene una carrera de fondo tras tomar el testigo como representante de la tercera generaci¨®n (la familia controla un 59,7% de los t¨ªtulos).
Lo primero que dijo a los analistas es que lleva ocho a?os en el consejo y tiene ¡°muchas ganas de contribuir a que Almirall tenga una posici¨®n de liderazgo en dermatolog¨ªa m¨¦dica¡±. El grupo farmac¨¦utico capitaliza hoy 1.921 millones, cifra que est¨¢ ligeramente por debajo de los cierres de los ¨²ltimos cuatro ejercicios. En manos de su padre Jorge y su t¨ªo Antonio, que tomaron a su vez el relevo a su abuelo Antonio Gallardo Carrera en 1988, la compa?¨ªa consigui¨® importantes ¨¦xitos desde la fusi¨®n en 1997 con Prodesfarma. Sali¨® a Bolsa en 2007; logr¨® el nada f¨¢cil reto de crecer desde Espa?a en un sector dominado por gigantes con mucho m¨¢s m¨²sculo financiero; vendi¨® a AstraZeneca su negocio de tratamiento de enfermedades pulmonares, y viendo que ten¨ªa dif¨ªcil sobrevivir en otras especialidades (como ginecolog¨ªa o aparato digestivo), por los grandes presupuestos en I+D que necesitan, opt¨® por enfocarse en la dermatolog¨ªa, un ¨¢rea con mucha competencia, pero con un gran crecimiento. Se internacionaliz¨®, se volc¨® en Estados Unidos, pero tuvo importantes problemas en ese mercado y ha conseguido a medias sus grandes objetivos porque en el sector farmac¨¦utico nada sucede de un d¨ªa para otro.
En 2017, las p¨¦rdidas sumaban 300 millones tras una grave crisis en EE UU que intent¨® enderezar Peter Guenter, ejecutivo procedente de Sanofi y ahora en Merck. Almirall abandon¨® la medicina est¨¦tica, puso las bases para reconstruir el cat¨¢logo con productos innovadores que verdaderamente marcasen diferencias con la competencia, invirti¨® en productos para licenciar y mejor¨® la calidad de su I+D. El relevo de Guenter lo tom¨® el a?o pasado Gianfranco Nazzi, fichado desde Teva, que ha continuado con la tarea de trabajar en la innovaci¨®n, donde este a?o invertir¨¢n entre un 11% y un 12% de la facturaci¨®n.
¡°Es verdad que en los ¨²ltimos a?os hay cosas que no han salido como esper¨¢bamos, otras s¨ª. Vamos a continuar trabajando, liderando y luchando para incrementar nuestra posici¨®n en este mercado¡±, reconoci¨® el nuevo presidente en referencia a EE UU en un encuentro con medios de comunicaci¨®n tras la junta de accionistas. El a?o pasado, las ventas del grupo alcanzaron los 836 millones de euros con un resultado de explotaci¨®n (ebitda) de 235 millones. Pero este a?o la horquilla de ebitda prometida a los accionistas ha bajado a entre 190 y 210 millones. Eso responde a varios motivos, seg¨²n Gallardo, como las mayores ventas de productos con licencia, que tienen m¨¢rgenes m¨¢s bajos, o los nuevos lanzamientos, que necesitan de una gran inversi¨®n comercial.
La facturaci¨®n de productos dermatol¨®gicos, que crece cada a?o, no llega a la mitad de la total (suponen el 46%, 386 millones de euros), frente a la que generan otros productos de medicina general (como el anti¨¢cido Almax o Ebastel para la alergia). Pero en la dermatolog¨ªa est¨¢ la mayor rentabilidad. Sus tres grandes apuestas del presente son su producto estrella Ilumetri para el tratamiento de la psoriasis; la crema Wynzora, tambi¨¦n para la psoriasis (que a principios de este a?o han lanzado en el Reino Unido, Espa?a y Alemania) y Seysara, un producto para el acn¨¦ comercializado en EE UU y que la agencia del medicamento de ese pa¨ªs (FDA) ha autorizado producir en Barcelona. En la fase 3 (la ¨²ltima antes de la salida al mercado) tienen tres productos (Lebrikizumab para la dermatitis at¨®pica, Klisyri -extended label- para la queratosis act¨ªnica y Sarecycline para el acn¨¦ en China) a los que se suma el Efinaconazol, en fase de registro.
El producto estrella
Lebrikizumab, un f¨¢rmaco desarrollado con Lilly que saldr¨¢ al mercado a finales de 2023, est¨¢ llamado a ser el pr¨®ximo producto transformador de la compa?¨ªa y ¡°uno de los motores de crecimiento¡±, en palabras de Nazzi. Eso seguir¨¢ haciendo bascular el peso de su cuenta de resultados en el Viejo Continente, de donde proceden el 82% de los ingresos. ¡°De momento, donde somos muy fuertes es en Europa. En alguno de los productos, como Lebrikizumab, solo tenemos derechos para Europa. El pipeline para EE UU es diferente, tenemos un portafolio innovador y otro m¨¢s maduro que tiene una inercia¡±, explica el nuevo presidente. Esa inercia es la de los gen¨¦ricos, cuyas ventas son importantes pero tienen una gran competencia y van declinando. ¡°El reto que tenemos es suplir ese deterioro con el crecimiento de los productos innovadores¡±. Conf¨ªa en dar pasos para consolidar lo que han conseguido ¡°y eso significa ejecutar bien los lanzamientos, seguir ejecutando nuestro conocimiento en dermatolog¨ªa, entendiendo mejor a nuestro cliente, entendiendo mejor la biolog¨ªa de las enfermedades, y sobre todo, seguir trayendo talento para conseguir esas ambiciones¡±.
Tampoco descarta crecer adquiriendo otras compa?¨ªas, dado que Almirall tiene una deuda controlada (242 millones en comparaci¨®n con los 392 que ten¨ªa en 2020). Hace unos meses lanz¨® un bono de 300 millones que tuvo una sobresuscripci¨®n que multiplic¨® por ocho la oferta. Con esa holgura financiera, Carlos Gallardo espera tener oportunidades para hacer nuevas compras o acuerdos para licenciar productos de terceros. Todo con el prop¨®sito de que la catalana sea el gran grupo dermatol¨®gico que ambiciona ser desde 2015.
Jorge Gallardo: "Me hubiese gustado que Almirall fuera el doble de grande"
Con la voz quebrada y emocionado, Jorge Gallardo, de 80 años, se despidió de los accionistas de Almirall el pasado día 6 en la que sería su última junta al frente de la compañía. Preguntado por qué le hubiese gustado hacer durante su presidencia y no hizo, demostró su conocido carácter: “Me hubiese gustado que esta compañía fuera el doble de grande. ¿Qué lo ha impedido? Tengo que decir una cosa que quizá sorprenda. En una compañía farmacéutica que hace investigación y desarrollo internacional no hemos tenido ningún Gobierno —y no hablo del actual, hablo de los últimos 30 años— con una estrategia clara. Aparte de la cuestión de los genéricos, que es una historia que yo respeto mucho, ¿qué esperaban de nosotros? ¿Qué estrategia tenían? ¿Cómo nos ayudaban?. De 2010 al 12 este mercado bajó un 30% y nos recortaron precios... Yo soy empresario, si me van recortando las alas… Hemos hecho investigación, nos hemos ido a EE UU... pero no nos han ayudado. Es un poco mi epitafio: no hacen ni caso. Un día es la pandemia, otro la inflación, otro la regulación… oiga no”.