Volver a hacer m¨¢s grande la industria
Biden est¨¢ llevando a cabo algo de lo que Trump presum¨ªa, pero nunca logr¨®: reactivar las manufacturas en EE UU
Aunque nos cueste recordarlo, al principio parec¨ªa que el eslogan Make America Great Again (MAGA) iba de algo m¨¢s que mentiras electorales y agravios culturales o raciales. Un tema central de la campa?a de Donald Trump en 2016 fue la promesa de recuperar puestos de trabajo industriales para Estados Unidos. Estando ya en el cargo, el presiente intent¨® cumplirla imponiendo aranceles a numerosas importaciones y dise?ando rebajas fiscales que se supon¨ªa que animar¨ªan a las empresas a invert...
Aunque nos cueste recordarlo, al principio parec¨ªa que el eslogan Make America Great Again (MAGA) iba de algo m¨¢s que mentiras electorales y agravios culturales o raciales. Un tema central de la campa?a de Donald Trump en 2016 fue la promesa de recuperar puestos de trabajo industriales para Estados Unidos. Estando ya en el cargo, el presiente intent¨® cumplirla imponiendo aranceles a numerosas importaciones y dise?ando rebajas fiscales que se supon¨ªa que animar¨ªan a las empresas a invertir en el pa¨ªs en vez de en el extranjero.
Por desgracia, sus medidas fueron un fiasco: la prometida recuperaci¨®n de la industria manufacturera nunca tuvo lugar. Sin embargo, mira por d¨®nde, parece que el presidente Joe Biden est¨¢ liderando el resurgir industrial al que Trump se hab¨ªa comprometido. Si se sigue la pista a estas cosas, la sensaci¨®n es que apenas pasa una semana sin que se anuncien planes para construir una nueva gran f¨¢brica en respuesta a la legislaci¨®n de la era Biden.
Resulta que esta sensaci¨®n es verdadera. El grupo de presi¨®n Climate Power ha hecho un seguimiento de los proyectos de construcci¨®n de decenas de f¨¢bricas de energ¨ªa limpia, producci¨®n de bater¨ªas, veh¨ªculos el¨¦ctricos, etc. desde la aprobaci¨®n de la Ley de Reducci¨®n de la Inflaci¨®n. Tambi¨¦n ha habido muchos anuncios de la instalaci¨®n de f¨¢bricas relacionadas con la Ley CHIPS, cuyo objetivo es fomentar la producci¨®n nacional de semiconductores.
Y todo esto no son solo palabras. Aunque es de suponer que gran parte de los proyectos que se han dado a conocer tardar¨¢n en arrancar, el gasto en la construcci¨®n de f¨¢bricas ya se ha disparado; ahora mismo supera en un 75% al de cualquier momento de los a?os de Trump, y parece que va a subir mucho m¨¢s. Goldman Sachs prev¨¦ que la Ley de Reducci¨®n de la Inflaci¨®n conllevar¨¢ desembolsos gubernamentales mucho mayores de los previstos en un principio, pero tambi¨¦n inducir¨¢ inversiones privadas por valor de billones de d¨®lares.
Antes de entrar en las causas por las que el impulso de Biden a la industria manufacturera triunfa donde Trump fracas¨®, valgan algunas advertencias. En primer lugar, no hay pol¨ªtica capaz de recuperar la econom¨ªa de la d¨¦cada de 1950, cuando el 30% de los trabajadores estaban empleados en la industria. Todos los pa¨ªses avanzados, incluso aquellos que, como Alemania, registran super¨¢vits comerciales a?o tras a?o, se est¨¢n convirtiendo en econom¨ªas de servicios con un porcentaje decreciente de la industria en el empleo. En segundo lugar, no deber¨ªamos ser fetichistas con el sector secundario. Un buen trabajo es un buen trabajo; la industria manufacturera no posee ninguna cualidad intr¨ªnseca que la haga superior a la atenci¨®n sanitaria o a la industria del ocio. Adem¨¢s, parte del actual auge industrial es resultado del decreto Buy American (Compre productos estadounidenses), que es problem¨¢tico en dos sentidos: aumenta los costes y genera fricciones comerciales.
Los argumentos a favor de la pol¨ªtica de Biden son m¨¢s o menos los siguientes: la Ley CHIPS fomenta la fabricaci¨®n estadounidense porque es un asunto de seguridad nacional en un momento de creciente tensi¨®n con China. La Ley de Reducci¨®n de la Inflaci¨®n es proteccionista de facto en parte porque era la ¨²nica manera de conseguir que se aprobara una legislaci¨®n clim¨¢tica crucial, pero tambi¨¦n fomenta la fabricaci¨®n nacional para ayudar a las zonas rezagadas de Estados Unidos y a los obreros.
Podemos discutir estos pros y estos contras, pero mi pregunta ahora se refiere a los resultados: ?por qu¨¦ el impulso de Biden al sector secundario tiene ¨¦xito donde fracas¨® el de Trump? Parece que los aranceles de Trump no sirvieron para impulsar la industria manufacturera, en parte por pura incompetencia. Al subir el coste del acero y de otros suministros, hicieron que la industria estadounidense en su conjunto fuera menos competitiva y, en general, seguramente redujeron el empleo en el sector.
En lo que respecta a la rebaja de impuestos, constituye el t¨ªpico ejemplo de econom¨ªa de goteo, en el que se aumentan los beneficios empresariales despu¨¦s de impuestos esperando que las compa?¨ªas creen m¨¢s puestos de trabajo. El plan fracas¨® porque la premisa de base era err¨®nea: los grav¨¢menes a los beneficios empresariales no eran un factor significativo que disuadiera de invertir en Estados Unidos, de manera que la rebaja fiscal no impuls¨® las manufacturas nacionales. Lo ¨²nico que consigui¨® fue que a las empresas les lloviera dinero del cielo.
Las medidas de Biden, por el contrario, podr¨ªan describirse como econom¨ªa de goteo ¡°hacia arriba¡±. En lugar de ofrecer a las empresas amplios recortes de impuestos, ofrecen incentivos para la transici¨®n a una econom¨ªa que funcione con energ¨ªas renovables: desgravaciones fiscales a la producci¨®n o la inversi¨®n en energ¨ªas limpias, a los consumidores que compren veh¨ªculos el¨¦ctricos o electrodom¨¦sticos de bajo consumo, y as¨ª sucesivamente. Combinados con lo dispuesto en el decreto Buy American, estos incentivos crear¨¢n una mayor demanda de toda una serie de productos manufacturados fabricados en Estados Unidos.
Y las empresas est¨¢n respondiendo a ese previsible aumento de la demanda invirtiendo mucho m¨¢s en la fabricaci¨®n estadounidense de lo que han hecho durante mucho tiempo. ?Se puede criticar esta pol¨ªtica? Claro que s¨ª. Puede que Biden est¨¦ intentado matar demasiados p¨¢jaros de un tiro al utilizar desgravaciones fiscales espec¨ªficas para salvar el planeta al mismo tiempo que se crean puestos de trabajo industriales de calidad y se recuperan zonas que han quedado atr¨¢s. El resultado de intentar hacer todo esto al mismo tiempo puede ser que nada se haga bien. Adem¨¢s, no est¨¢ nada claro que estas medidas logren su objetivo pol¨ªtico impl¨ªcito: recuperar a los votantes de la clase trabajadora que han ca¨ªdo en la trampa del MAGA. Aun as¨ª, el hecho es que Biden est¨¢ llevando a cabo algo de lo que Trump presum¨ªa, pero que nunca consigui¨®: promover una reactivaci¨®n significativa de la industria estadounidense.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal