Espa?a tendr¨¢ su Bolsa para ¡®start-ups¡¯
BME crea una nueva plataforma con el objetivo de acercar las nuevas empresas al mercado burs¨¢til
Bolsas y Mercados Espa?oles (BME) ha dado un paso m¨¢s en su labor de acercar el parqu¨¦ a las empresas espa?olas. Primero fue el lanzamiento de BME Growth (antiguo MAB) para empresas en expansi¨®n, luego vino el llamado ¡°entorno premercado¡±, un entorno de formaci¨®n y networking como paso previo a cotizar, y ahora han presentado BME Scale. ¡°Se trata de ampliar la base de empresas cotizadas. Hay muchas compa?¨ªas para las que la salida a Bolsa ser¨ªa un apoyo importante en su crecim...
Bolsas y Mercados Espa?oles (BME) ha dado un paso m¨¢s en su labor de acercar el parqu¨¦ a las empresas espa?olas. Primero fue el lanzamiento de BME Growth (antiguo MAB) para empresas en expansi¨®n, luego vino el llamado ¡°entorno premercado¡±, un entorno de formaci¨®n y networking como paso previo a cotizar, y ahora han presentado BME Scale. ¡°Se trata de ampliar la base de empresas cotizadas. Hay muchas compa?¨ªas para las que la salida a Bolsa ser¨ªa un apoyo importante en su crecimiento y que, sin embargo, se sienten lejos del mercado y creen que no es una alternativa de financiaci¨®n para ellas. BME Scale nace para acompa?ar a aquellas compa?¨ªas de reciente creaci¨®n, con alto potencial y con un historial de crecimiento ya probado, pero a las que les falta a¨²n estructura para estar en BME Growth¡±, describe Jes¨²s Gonz¨¢lez, director gerente de BME Growth y de BME Scale.
La idea de este nuevo segmento de cotizaci¨®n es que las start-ups tengan una alternativa de financiaci¨®n a las fuentes que usan tradicionalmente este tipo de compa?¨ªas, como los business angels, los fondos de venture capital y las plataformas de financiaci¨®n alternativa. ¡°Un reciente estudio cifr¨® en 450 las empresas que en Espa?a se pueden calificar como scale-ups y que van a necesitar financiaci¨®n. En este grupo se incluyen compa?¨ªas con una facturaci¨®n m¨ªnima de un mill¨®n de euros, con un crecimiento probado al haber mejorado un 20% sus ingresos en los ¨²ltimos ejercicios y con al menos 10 empleados. Se trata de un colectivo que factura de forma agregada m¨¢s de 6.000 millones de euros y que ha captado financiaci¨®n en los ¨²ltimos a?os por valor de 7.000 millones de euros¡±, explica Gonz¨¢lez.
Entre los requisitos para formar parte de este mercado se encuentran: ser sociedad an¨®nima, contar con consejo de administraci¨®n, estar acompa?adas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas. No ser¨¢ necesario disponer de un proveedor de liquidez ni tampoco cumplir con un free float (acciones que no est¨¢n en manos de accionistas significativos y que, por tanto, cotizan libremente en el mercado) m¨ªnimo. Esto ¨²ltimo puede ser importante a la hora de incentivar a las compa?¨ªas a dar el salto a BME Scale, ya que para empezar a cotizar no necesitan ni que un accionista significativo venda acciones (oferta p¨²blica de venta) ni realizar una ampliaci¨®n de capital (oferta p¨²blica de suscripci¨®n). Bastar¨¢ con que sus acciones ya existentes empiecen a cotizar mediante un listing. De acuerdo con este sistema, no hay ning¨²n precio de salida para los t¨ªtulos, sino que ser¨¢ el mercado, desde el primer momento, el que determine, mediante el ajuste de la oferta y la demanda, los t¨ªtulos, el precio de cotizaci¨®n. Aunque es verdad que el listing ahorra tomar decisiones precipitadas sobre la estructura de capital de una compa?¨ªa, seca la liquidez de los valores que optan por este sistema.
Retrato robot
¡°Es normal que la mayor¨ªa de las empresas que puedan estar interesadas por BME Scale sean compa?¨ªas de perfil tecnol¨®gico debido a sus necesidades de financiaci¨®n para crecer. Sin embargo, tambi¨¦n supondr¨¢ una alternativa para aquellas empresas familiares en fase de relevo generacional, para pymes que necesiten un empuj¨®n o incluso para socimis [sociedades inmobiliarias] de menor tama?o¡±, se?ala Gonz¨¢lez.
Desde BME son conscientes de que los costes tambi¨¦n son un obst¨¢culo para que las empresas se acerquen al mercado. Por eso aseguran que los menores requisitos ya aligeran la carga financiera y que, adem¨¢s, est¨¢n trabajando en ajustar a¨²n m¨¢s los c¨¢nones burs¨¢tiles. ¡°Creemos que al final la rebaja de los costes estar¨¢ entre el 25% y el 30%¡±, dice el responsable de este mercado.
Una vez obtenido el visto bueno de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el gestor de la Bolsa est¨¢ trabajando para incorporar asesores registrados. Estas entidades (agentes de Bolsa, sociedades de valores o bancos de inversi¨®n) ejercen una labor de tutelaje y acompa?an a las compa?¨ªas en sus primeros a?os de vida burs¨¢til. ¡°Esperamos que BME Scale empiece a funcionar en el ¨²ltimo trimestre del a?o¡±, aventura Gonz¨¢lez.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal