Alemania: tres inc¨®gnitas y una certidumbre
Una coalici¨®n hacia el centro con los Verdes o los socialdem¨®cratas, las opciones m¨¢s probables, supondr¨ªa un pacto de cierta relajaci¨®n fiscal
Ante las elecciones generales alemanas en dos semanas, una de las certezas es qui¨¦n va a obtener m¨¢s votos y casi seguro ser¨¢ primer ministro: el l¨ªder de la coalici¨®n de centro derecha CDU-CSU, Friedrich Merz. Pero es a¨²n incierto qu¨¦ gobierno se formar¨¢, qu¨¦ medidas tomar¨¢ contra la actual recesi¨®n en Alemania y qu¨¦ papel jugar¨¢ en afrontar los m¨²ltiples retos a los que se enfrenta Europa.
La primera i...
Ante las elecciones generales alemanas en dos semanas, una de las certezas es qui¨¦n va a obtener m¨¢s votos y casi seguro ser¨¢ primer ministro: el l¨ªder de la coalici¨®n de centro derecha CDU-CSU, Friedrich Merz. Pero es a¨²n incierto qu¨¦ gobierno se formar¨¢, qu¨¦ medidas tomar¨¢ contra la actual recesi¨®n en Alemania y qu¨¦ papel jugar¨¢ en afrontar los m¨²ltiples retos a los que se enfrenta Europa.
La primera inc¨®gnita es qui¨¦n acompa?ar¨¢ en el nuevo gobierno a la CDU-CSU, sabiendo que, con las actuales encuestas en la mano y asumiendo que se cumple el bloqueo anunciado por todos los partidos a la entrada de la extrema derecha en el Gobierno, uno sin el partido de Merz es aritm¨¦ticamente casi imposible. Una coalici¨®n hacia el centro con los Verdes o los socialdem¨®cratas, las opciones m¨¢s probables, supondr¨ªa un pacto de cierta relajaci¨®n fiscal que Merz parece dispuesto a aceptar a cambio de algunas reformas estructurales. Ser¨ªa la mejor soluci¨®n para una econom¨ªa que necesita tanto recuperar la inversi¨®n p¨²blica como fortalecer los incentivos a la inversi¨®n dom¨¦stica, dado que muchas empresas alemanas disponen de ahorro ¡ªsuper¨¢vit elevado por cuenta corriente¡ª, pero invierten en el extranjero. En cambio, un resultado de las elecciones que requiera la participaci¨®n de los liberales ¡ªsi consiguen entrar en el Parlamento¡ª dar¨ªa mucho menos margen a esa relajaci¨®n fiscal, tambi¨¦n necesaria para ayudar a impulsar la demanda y financiar los retrasos en materia de gasto en infraestructuras o los compromisos en defensa.
Una segunda inc¨®gnita es el tipo de reformas que est¨¦ dispuesto a adoptar el nuevo Gobierno. Sabemos que la crisis econ¨®mica alemana tiene poco de c¨ªclico y mucho de estructural, debido a los choques energ¨¦ticos por las sanciones a Rusia y algunas decisiones controvertidas en pol¨ªtica energ¨¦tica, a la competencia creciente de China en sectores industriales antes dominados por Alemania ¡ªcon los coches como mejor ejemplo¡ª y el enorme retraso en digitalizaci¨®n e IA frente a la competencia de Estados Unidos y China. Va a ser necesario afinar mucho para afrontar estos problemas con el conjunto de reformas correctas, es decir, con incentivos adecuados a la innovaci¨®n, medidas horizontales y sin subvenciones a sectores que han perdido su ventaja comparativa.
Una dificultad adicional similar va a suponer el tercer reto: la pol¨ªtica europea que, en ausencia de un Gobierno franc¨¦s fuerte, requiere mucho del liderazgo alem¨¢n. La UE se enfrenta a dificultades fiscales crecientes ¡ªdeuda ya elevada, envejecimiento, necesidades en defensa¡ª, fuego proteccionista amigo y una productividad renqueante que demanda m¨¢s mercado ¨²nico en m¨²ltiples sectores, hacer una desregulaci¨®n inteligente y canalizar la innovaci¨®n a aplicaciones productivas, m¨¢s que proteger campeones nacionales. Ayudar a Bruselas a liderar dicha tarea no ser¨¢ f¨¢cil.