Edouard Carmignac: ¡°Trump est¨¢ dispuesto a llevar las cosas al l¨ªmite a pesar del riesgo econ¨®mico que eso conlleva¡±
El fundador de la gestora de fondos francesa cree que el crecimiento de Espa?a, basado en el turismo, el dinero aportado por la Uni¨®n Europea y la inmigraci¨®n, no es sostenible a medio plazo si no se hacen reformas
En pleno coraz¨®n de Par¨ªs, entre la Embajada estadounidense y el palacio del El¨ªseo, est¨¢ el Pabell¨®n Gabriel. All¨ª celebr¨® Carmignac el pasado 23 de enero su reuni¨®n anual con clientes. Fue un evento especial ya que la gestora de fondos, fundada en 1989, hab¨ªa cumplido su 35? aniversario. Durante casi dos horas, diferentes portavoces de la firma fueron desgranando los hitos logrados durante este tiempo, adem¨¢s de presentar sus previsiones de inversi¨®n para el ejercicio 2025.
El plato fuerte lleg¨® al final con la intervenci¨®n de su fundador y presidente. Edouard Carmignac alab¨® a Donald Trump ¡ª ¡°sus pol¨ªticas de menor regulaci¨®n y reducci¨®n del gasto p¨²blico favorecer¨¢n el clima inversor en EE UU¡±¡ª, mostr¨® su admiraci¨®n por el presidente argentino, Javier Milei ¡ª ¡°estuve con ¨¦l en la Casa Rosada y es una persona muy lista¡±¡ª, ningune¨® al nuevo primer ministro franc¨¦s, Fran?ois Bayrou, al que defini¨® como ¡°el alcalde de Pau¡±, y pronostic¨® que los partidos conservadores se har¨¢n cada vez con m¨¢s poder en todo el mundo ¡ª ¡°el crecimiento global se ralentiza y las pol¨ªticas de redistribuci¨®n de la izquierda ya no funcionan¡±¡ª.
Ese mismo d¨ªa, ya por la tarde, Carmignac (Par¨ªs, 78 a?os) recibi¨® a EL PA?S, que hab¨ªa sido invitado a la reuni¨®n anual junto a otros medios europeos. El encuentro tuvo lugar en su despacho, ubicado en la Place Vend?me, epicentro del lujo mundial, presidido por un cuadro de Mao firmado por Andy Warhol, una felicitaci¨®n navide?a de Carlos III, rey del Reino Unido, y una foto con los Rolling Stones, su grupo favorito. Con un espa?ol con giros latinoamericanos ¡ªpas¨® su infancia en Per¨², donde su padre ten¨ªa negocios vinculados al comercio exterior despu¨¦s de trabajar en el cuerpo diplom¨¢tico¡ª, defendi¨® durante la conversaci¨®n los principales signos de identidad de su gestora. El primero es la independencia frente a los grandes conglomerados de la gesti¨®n de activos que se est¨¢n formando fruto de los procesos de concentraci¨®n. El segundo es su apuesta por un estilo de inversi¨®n activo a contracorriente de la moda imperante de la gesti¨®n pasiva mediante fondos cotizados (ETF, en ingl¨¦s) o indexados.
Carmignac fue pionero en la apuesta por los mercados emergentes y los valores tecnol¨®gicos. Tambi¨¦n se adelant¨® a la competencia en el uso de derivados o en la incorporaci¨®n de bonos que ten¨ªan como colateral pr¨¦stamos a empresas (CLO). Estas decisiones innovadoras permitieron a sus productos capear mucho mejor que la industria el impacto de la crisis financiera. El mercado premi¨® sus resultados y en 2017 la firma alcanz¨® su pico de activos bajo gesti¨®n (56.000 millones de euros). A partir de entonces su tama?o se fue reduciendo y actualmente administran 35.000 millones. Sin embargo, este neoliberal provocador, coleccionista de arte y rico financiero franc¨¦s ¡ªForbes cifra su fortuna en 1.000 millones de d¨®lares¡ª promete recuperar los d¨ªas de vino y rosas. La entrevista presencial se ha completado con una respuesta por correo electr¨®nico para actualizar las ¨²ltimas decisiones arancelarias de EE UU.
Pregunta. ?Qu¨¦ balance hace de los 35 a?os de la gestora?
Respuesta. Uno nunca est¨¢ satisfecho del todo, pero creo que s¨ª hemos logrado algunas cosas importantes. Por ejemplo, hemos abierto el campo para la gesti¨®n activa en Europa, no solo en la gesti¨®n de los fondos, sino tambi¨¦n en la distribuci¨®n de los mismos. Nuestro modelo ha sido copiado. En eso la historia de Carmignac ha sido un ¨¦xito indudable.
P. ?Y reconoce alg¨²n error?
R. Yo destacar¨ªa dos errores. Despu¨¦s del resultado incre¨ªble que logramos en el a?o 2008 con nuestros fondos fuimos quiz¨¢s demasiado prudentes durante algunos a?os con nuestra estrategia de inversi¨®n. Al mismo tiempo, formamos un equipo profesional con gente muy brillante, pero que ten¨ªan dificultades para trabajar en equipo. Es muy parecido a lo que le pas¨® al PSG cuando ten¨ªa a Neymar, Mbapp¨¦ y Messi. ?C¨®mo es posible que ese equipo no lo ganara todo? Ahora, por fin, hemos conseguido que, teniendo a profesionales brillantes, sepan combinarse entre s¨ª.
P. H¨¢bleme del futuro
R. Nuestro futuro pasa por seguir creciendo org¨¢nicamente. Abriremos nuevos campos, como lo hemos hecho recientemente con nuestro primer fondo de capital riesgo para inversores particulares. Tenemos que seguir siendo competitivos y audaces. Tambi¨¦n tenemos que aprovechar el proceso de banalizaci¨®n que se extiende sobre el negocio de la gesti¨®n de fondos con el bum de los productos pasivos. A este tipo de estrategia no se le puede llamar gestionar un fondo porque lo ¨²nico que haces es comprar un ¨ªndice. Aunque pueda parecer parad¨®jico, tambi¨¦n debemos estar atentos a la concentraci¨®n que est¨¢ habiendo en el sector bancario y asegurador. Este proceso genera una inercia que desincentiva la competencia, ya que tienen unos clientes cautivos gracias a sus grandes redes de distribuci¨®n. Cuando un animal engorda, menos ¨¢gil y competitivo es. Y nosotros debemos aprovechar esa situaci¨®n.
P. Su mensaje es claro: quieren seguir siendo independientes. ?C¨®mo lograr este objetivo?
R. Nuestros activos actualmente rondan los 35.000 millones de euros. Esta cifra, comparada a los billones que gestionan monstruos como BlackRock o Vanguard, es peque?a. Pero si miramos solo la gesti¨®n activa, no somos tan peque?os. Por lo tanto, lo importante es tener la masa cr¨ªtica para que las redes de distribuci¨®n de fondos nos tengan en cuenta, para que seamos visibles para las empresas, es decir, que los directivos sean m¨¢s receptivos y vengan a explicarnos cu¨¢les son sus estrategias. Es verdad que en alg¨²n momento de nuestro pasado llegamos a tener m¨¢s de 50.000 millones bajo gesti¨®n, pero creo que volveremos a ese nivel y vamos a poder preservar nuestra singularidad e independencia siempre que nuestros resultados lo permitan.
P. ?C¨®mo convencer¨ªa a un cliente de que compre fondos de Carmignac y no indexados con comisiones mucho m¨¢s bajas?
R. Cuando los mercados suben es verdad que una buena opci¨®n son los fondos referenciados a ¨ªndices porque sus comisiones son m¨¢s bajas. Sin embargo, los mercados no van a seguir subiendo todos los a?os en l¨ªnea recta. Va a haber m¨¢s volatilidad. Y es en ese contexto donde nosotros marcamos a¨²n m¨¢s la diferencia.
P. Hace 10 a?os Carmignac no se hab¨ªa ni planteado lanzar un fondo de capital riesgo y ahora lo tiene. ?Puede asegurar que en el futuro no tendr¨¢ un ETF?
R. No, no lanzaremos un ETF porque no es un negocio de gesti¨®n, est¨¢ m¨¢s vinculado a la tecnolog¨ªa. La competencia en este segmento es muy elevada, los m¨¢rgenes son muy peque?os. ?Cu¨¢l ser¨ªa aqu¨ª nuestro valor a?adido?
P. ?Por qu¨¦ est¨¢ tan convencido de que el segundo mandato de Trump va a ser bueno?
R. Creo que, de momento, el planteamiento de Trump para los intereses de los inversores es ideal. Se va a reducir el gasto p¨²blico, se avanzar¨¢ en la desregulaci¨®n y se va a favorecer a los empresarios. Ahora, si sus pol¨ªticas van encaminadas a levantar aranceles eso ser¨ªa bastante malo porque tendr¨ªa un impacto inflacionista y los tipos de inter¨¦s subir¨ªan. Pero Trump no es tonto, conoce sus l¨ªmites y tiene mentalidad de empresario. Lo que hay que lamentar es que haya decidido la salida de EE UU del acuerdo clim¨¢tico de Par¨ªs. Por otra parte, Trump va a ser un aldabonazo para que Europa despierte.
P. Esa guerra comercial que usted teme ya ha empezado. Los aranceles a M¨¦xico y Canad¨¢ se han retrasado un mes, pero no los que afectan a China.
R. Sabemos que las decisiones o amenazas de Trump est¨¢n a menudo dise?adas para arrancar discusiones desde una posici¨®n de fuerza. Los aranceles a M¨¦xico son un buen ejemplo y deber¨ªamos estar preparados para asistir a muchos otros cambios de rumbo en un futuro pr¨®ximo. Trump es un hombre de negocios y evitar¨¢ tomar decisiones que perjudiquen a las empresas estadounidenses, pero est¨¢ dispuesto a llegar al l¨ªmite para demostrar su determinaci¨®n a pesar de los importantes riesgos econ¨®micos que conlleva, tanto en t¨¦rminos de crecimiento como de inflaci¨®n. Se abre ahora un nuevo periodo de incertidumbre en el que grupos de presi¨®n de todo tipo trabajan intensamente entre bastidores para conseguir exenciones.
P. Usted tambi¨¦n ha advertido de que el mundo tendr¨¢ que acostumbrarse a una etapa donde los partidos de la derecha tendr¨¢n el poder. Le gusta esa idea, ?no?
R. M¨¢s que una era de derechizaci¨®n nos encaminamos a una era de rigor fiscal donde la inversi¨®n p¨²blica se centrar¨¢ m¨¢s en aquellos sectores de futuro.
P. Espa?a es la prueba de que se puede crecer m¨¢s que la media con pol¨ªticas progresistas, ?no cree?
R. Un observador perspicaz se da cuenta de que la principal fuente de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola es el turismo. Es verdad que el sol no va a desaparecer de Andaluc¨ªa, pero hay que tener cuidado porque con el calentamiento global esa ventaja competitiva empieza a no serlo tanto. Yo antes pasaba mis vacaciones en Sotogrande y ahora me quedo en Normand¨ªa. La demanda interna est¨¢ sostenida tambi¨¦n por dos factores externos como la llegada de inmigrantes, sobre todo latinoamericanos. Una inmigraci¨®n de calidad y, en cierta medida, cualificada. A pesar de estar frente a ?frica, Espa?a no est¨¢ teniendo un problema de inmigraci¨®n de baja cualificaci¨®n. Y el tercer vector de crecimiento es la ayuda europea. Y ese motor tampoco es sostenible en el tiempo porque Europa va a empezar a pedir inversi¨®n productiva y no tanto gasto. El crecimiento de Espa?a a medio plazo, por lo tanto, no es sostenible si no hay reformas estructurales.
P. ?Y qu¨¦ pasa con Francia?
R. Los problemas de Francia son similares a los de otras econom¨ªas como la espa?ola. La ventaja que tenemos aqu¨ª es que no existe el riesgo de que la estructura del Estado se resquebraje por las presiones independentistas. Como Espa?a, Francia ha gastado m¨¢s de la riqueza que ha generado y la deuda es demasiado elevada. No hay una fuerza pol¨ªtica con los apoyos suficientes para decir basta al endeudamiento. No hay una mayor¨ªa parlamentaria para hacer las reformas que son imprescindibles. Todo est¨¢ bloqueado hasta que se convoquen nuevas elecciones.
P. ?Ve posible que la extrema derecha llegue al poder?
R. S¨ª, si continuamos as¨ª es posible que la extrema derecha llegue al poder. Ahora, Agrupaci¨®n Nacional tiene tambi¨¦n que rejuvenecerse .
P. ?Qu¨¦ espera del mercado este a?o?
R. En Europa nunca ha habido tanto ahorro en las familias, pero este ahorro nunca ha estado peor invertido porque la mayor parte del dinero est¨¢ en productos conservadores que van a dar poca rentabilidad en un momento de tipos de inter¨¦s en descenso. A largo plazo, invirtiendo bien, se podr¨¢n lograr buenos rendimientos con el objetivo de alcanzar un capital para la jubilaci¨®n satisfactorio.
P. En Carmignac fueron pioneros en apostar por los mercados emergentes y por la tecnolog¨ªa. ?Cu¨¢l ser¨¢ el siguiente nicho de gran crecimiento para el mercado?
R. La mal llamada inteligencia artificial, que deber¨ªa llamarse inteligencia aumentada, va a ser una ola importante para el crecimiento.
P. Muchos inversores institucionales que en su d¨ªa apostaron por los criterios ESG, sobre todo los medioambientales, est¨¢n dando pasos atr¨¢s en este campo. ?Cu¨¢l es la posici¨®n de Carmignac?
R. Para m¨ª el medio ambiente es muy importante y no vamos a abandonar nuestros compromisos. Sin embargo, tambi¨¦n creo que hay que tener pol¨ªticas de medio ambiente inteligentes.
Falta de coraje y cinismo
Cada trimestre, Edouard Carmignac analiza la actualidad económica, política y de mercado es sus famosas cartas a clientes. Sus misivas no pasan inadvertidas puesto que no hay charco en el que no suela pisar. En el mercado es aún recordada la dureza que usó contra su compatriota Jean-Claude Trichet cuando dejó la presidencia del BCE. “No te echaremos de menos”, sentenció. Para quien casi siempre ha tenido buenas palabras es para su sucesor al frente del organismo monetario. En su carta de junio de 2024 propuso a Mario Draghi como candidato ideal a presidir la Comisión Europea por su “autoridad intelectual y capacidad negociadora irrefutables”.
También es costumbre de Carmignac fustigar con su pluma a los políticos. En la carta fechada el pasado enero, pedía un “despertar colectivo” en Europa ante la vuelta de Donald Trump ya que “hay demasiadas normas y leyes laborales que nunca benefician a los que más lo necesitan”. La jubilación —un negocio donde sus palabras nunca pueden interpretarse como neutras al tener claros intereses en gestionar el ahorro privado para el retiro— es otro de sus grandes caballos de batalla. “Nadie cree seriamente que los tradicionales sistemas de pensiones redistributivos sean sostenibles. Eso lo sabe todo el mundo. Argumentos ideológicos desfasados retrasan la aplicación de las pensiones complementarias de capitalización, la única opción viable”, clamaba. “¿A qué esperan nuestros políticos? La falta de coraje y las cínicas maniobras políticas de las décadas anteriores nos han puesto al borde de la quiebra colectiva”.