?C¨®mo lograr un crecimiento econ¨®mico sostenible?
Desde los a?os 80, la productividad en Estados Unidos y en muchas de las principales econom¨ªas de Europa se ha mantenido en gran medida estancada. Esto ha ralentizado el crecimiento econ¨®mico y los niveles de vida. Y la pregunta es, ?c¨®mo se puede cambiar la inercia? Sobre la mesa se han puesto muchas propuestas: desde planes de incentivos fiscales hasta ayudas directas. Te contamos todos los detalles en este ¨²ltimo v¨ªdeo de Si Lo Hubiera Sabido
Con una poblaci¨®n que supera los 330 millones de personas, Estados Unidos ha sido una de las econom¨ªas m¨¢s poderosas y din¨¢micas del mundo durante d¨¦cadas. Sin embargo, en los ¨²ltimos a?os, tanto Estados Unidos como los pa¨ªses europeos han experimentado un estancamiento significativo en t¨¦rminos de productividad.
No es un problema estrictamente nuevo. Desde la d¨¦cada de 1980, el crecimiento de la productividad en los pa¨ªses desarrollados ha disminuido considerablemente. Con ello se ha reducido el crecimiento econ¨®mico y se han ralentizado las mejoras en el nivel de vida. Es una tendencia que nos hace plantearnos una pregunta crucial: ?qu¨¦ ha provocado esta desaceleraci¨®n?
Desde la d¨¦cada de 1980, el crecimiento de la productividad en los pa¨ªses desarrollados ha disminuido considerablemente
El Problema
La productividad se ha estancado por m¨²ltiples razones: desde desaf¨ªos tecnol¨®gicos hasta estrictas legislaciones medioambientales. Incluso algunos expertos han sugerido la posibilidad de que el crecimiento econ¨®mico haya alcanzado su l¨ªmite. Sin embargo, en los ¨²ltimos tiempos se est¨¢n planteando muchas posibles soluciones para revitalizar la innovaci¨®n, impulsar con ello el crecimiento econ¨®mico y lograr, adem¨¢s, un desarrollo sostenible que sea capaz de proteger el entorno natural.
En esta l¨ªnea, la inversi¨®n en Investigaci¨®n y Desarrollo (I+D) se presenta como uno de los motores clave de la competitividad y la rentabilidad empresarial. Invertir en ciencia, tecnolog¨ªa y nuevas ideas se considera un paso esencial para incrementar la productividad de un pa¨ªs.

Sin embargo, pese a ello, los datos muestran que el gasto p¨²blico en I+D en pa¨ªses como Estados Unidos ha disminuido desde los a?os 60. Afortunadamente, mientras el gobierno ha reducido su inversi¨®n en I+D, las empresas privadas han incrementado sus esfuerzos, compensando en gran medida esta ca¨ªda.
Pese a este cambio, los datos parecen claros, especialmente en Europa, el esfuerzo del sector privado no ha compensado del todo la merma de recursos p¨²blicos, especialmente en investigaci¨®n b¨¢sica no aplicada.
Las posibles soluciones
Una t¨¦cnica efectiva para promover la I+D es ofrecer incentivos fiscales a las empresas que invierten en innovaci¨®n. Por ejemplo, en Reino Unido, las rebajas impositivas aumentaron la inversi¨®n privada en un 16%. Sin embargo, este enfoque tambi¨¦n tiene sus problemas, como se evidenci¨® en China. A principios de los 2000, China incentiv¨® la inversi¨®n en I+D mediante reducciones fiscales, pero muchas empresas falsearon sus inversiones para beneficiarse de estos incentivos, dando como resultado datos inflados y poca innovaci¨®n real.
Otra estrategia es la concesi¨®n de ayudas directas a organizaciones para realizar proyectos espec¨ªficos, especialmente en ¨¢reas que no son rentables a corto plazo para las empresas privadas, como la ciencia b¨¢sica. Esta forma de inversi¨®n puede generar beneficios a largo plazo, como lo demuestra el caso de la f¨ªsica cu¨¢ntica, que, despu¨¦s de d¨¦cadas de investigaci¨®n, est¨¢ comenzando a dar frutos. Ah¨ª tenemos como ejemplo las computadoras cu¨¢nticas desarrolladas por empresas como IBM.
Una t¨¦cnica efectiva para promover la I+D es ofrecer incentivos fiscales a las empresas que invierten en innovaci¨®n, aunque en China evidenci¨® algunos problemas en este enfoque
Finalmente, una forma de impulsar la innovaci¨®n es aumentar la disponibilidad de mano de obra cualificada. Estados Unidos y muchas de las grandes potencias econ¨®micas de Europa como Alemania o Reino Unido se enfrentan actualmente a una escasez de trabajadores capacitados en la industria tecnol¨®gica, lo que retrasa la producci¨®n y la innovaci¨®n. Aumentar el n¨²mero de graduados en carreras tecnol¨®gicas y fomentar la inmigraci¨®n de profesionales altamente cualificados puede ser una soluci¨®n efectiva.
?Cu¨¢l puede ser la mejor estrategia? ?Es un camino realmente efectivo? Te contamos todos los detalles en este ¨²ltimo v¨ªdeo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de informaci¨®n financiera de Mutuactivos.