La oposici¨®n critica que Cela¨¢ no haya abordado la adaptaci¨®n curricular de cara al nuevo curso
Los grupos parlamentarios acusan al Ministerio de Educaci¨®n de centrarse solo en la parte sanitaria
¡°No vamos a decirles a los profesores, que son unos profesionales, c¨®mo hacer las adaptaciones curriculares, es el coraz¨®n de su profesi¨®n. No podemos decir que no saben lo que hacer¡±. La ministra de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional, Isabel Cela¨¢, se defendi¨® as¨ª este lunes de las cr¨ªticas de los portavoces parlamentarios en la Comisi¨®n de Educaci¨®n celebrada en el Congreso de los Diputados ¡ªCela¨¢ compareci¨® por segunda vez desde el inicio de la pandemia¡ª. Los portavoces de educaci¨®n de los diferentes partidos acusaron a la...
¡°No vamos a decirles a los profesores, que son unos profesionales, c¨®mo hacer las adaptaciones curriculares, es el coraz¨®n de su profesi¨®n. No podemos decir que no saben lo que hacer¡±. La ministra de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional, Isabel Cela¨¢, se defendi¨® as¨ª este lunes de las cr¨ªticas de los portavoces parlamentarios en la Comisi¨®n de Educaci¨®n celebrada en el Congreso de los Diputados ¡ªCela¨¢ compareci¨® por segunda vez desde el inicio de la pandemia¡ª. Los portavoces de educaci¨®n de los diferentes partidos acusaron a la ministra de haber promovido acuerdos entre las autonom¨ªas para la reapertura de los centros este septiembre centrados ¨²nicamente en las medidas sanitarias, y de haber dejado de lado las adaptaciones pedag¨®gicas. El cierre de los m¨¢s de 30.000 centros educativos del pa¨ªs el pasado marzo dej¨® a 8,2 millones de alumnos con contenidos sin finalizar.
Cela¨¢, que compareci¨® por petici¨®n propia para explicar los acuerdos en materia educativa alcanzados con las comunidades desde el inicio de la pandemia, expuso las 29 medidas y las cinco recomendaciones que todas las regiones (a excepci¨®n del Pa¨ªs Vasco) suscribieron el pasado d¨ªa 27 de agosto para el arranque del curso. Entre ellas se encuentra la obligatoriedad de que todos los alumnos mayores de seis a?os lleven mascarilla toda la jornada escolar, salvo durante la hora del comedor y el almuerzo, adem¨¢s de otras medidas sanitarias. La ministra recalc¨® que ninguna de las autonom¨ªas puso ¡°nada m¨¢s sobre la mesa¡±, y que el ministerio ha estado ¡°abierto a sus propuestas¡±. ¡°Los centros educativos s¨ª saben lo que tienen que hacer¡±, asegur¨® Cela¨¢.
El diputado del Grupo Mixto Sergio Sayas, de Navarra Suma, acus¨® a la ministra de haber acordado medidas de ¡°perogrullo¡±, pero de dejar las decisiones en materia educativa a la ¡°improvisaci¨®n¡± de los centros. ¡°No hay directriz del ministerio sobre la revisi¨®n de los contenidos que no se impartieron en el tercer trimestre. Ni sobre qu¨¦ estrategia pedag¨®gica seguir en caso de un nuevo confinamiento¡±, recalc¨®.
Marta Mart¨ªn, portavoz de Educaci¨®n de Ciudadanos, tambi¨¦n lament¨® que el ministerio no haya puesto sobre la mesa el debate sobre qu¨¦ contenidos curriculares m¨ªnimos deben priorizarse o fijado orientaciones de adaptaci¨®n de los temarios para las carencias de algunos alumnos por el ¨²ltimo trimestre del pasado curso. Tambi¨¦n critic¨® que no se haya hablado de los tipos de evaluaci¨®n que deber¨¢n seguirse seg¨²n la incidencia del virus y los diferentes escenarios.
El portavoz del grupo popular, Oscar Clavell, afe¨® a Cela¨¢ no haber concretado un plan pedag¨®gico en Ceuta y Melilla, ciudades aut¨®nomas que, a diferencia de las autonom¨ªas, dependen directamente del ministerio. La ministra dijo que ¡°el Estado no puede entrar en la organizaci¨®n de los centros, que tienen reconocida su autonom¨ªa por ley¡±.
Mar¨ªa Luz Mart¨ªnez Seijo, la portavoz parlamentaria del PSOE, defendi¨® la gesti¨®n del ministerio y record¨® el acuerdo alcanzado con las autonom¨ªas el 11 de junio, en el que se fijaron las l¨ªneas generales del curso 2020-2021. En ¨¦l se estableci¨® la presencialidad de los alumnos como prioridad, y se garantiz¨® el mantenimiento del servicio de comedor. Adem¨¢s, comprometi¨® al ministerio y a las autonom¨ªas a financiar planes de cooperaci¨®n dirigidos a ¡°la recuperaci¨®n de los grupos estudiantiles que m¨¢s han sufrido las dificultades¡± del cierre escolar. En este sentido, Cela¨¢ record¨® que ya hay activos 16 planes de cooperaci¨®n territorial.
Murcia, Asturias y Pa¨ªs Vasco retrasan el inicio de las clases
Murcia anunci¨® este lunes que retrasar¨¢ el inicio del curso escolar, que estaba previsto para el pr¨®ximo d¨ªa 7 y se pasar¨¢ al 14, para ¡°disponer de m¨¢s tiempo para organizar la gesti¨®n interna de los centros¡±. As¨ª lo comunic¨® el Gobierno auton¨®mico tras recibir peticiones de las asociaciones de profesores y de familiares de alumnos. La regi¨®n se suma a Asturias (donde el curso comenzaba el d¨ªa 10 y finalmente lo har¨¢ el 22), Pa¨ªs Vasco (donde los alumnos de secundaria y bachillerato empezaban el 7 y lo har¨¢n el 15), y Canarias (que ya anunci¨® en julio que se pospon¨ªa del 9 al 15 de septiembre).
El acuerdo para el nuevo curso alcanzado entre Educaci¨®n y Sanidad y las comunidades contempla establecer turnos rotatorios a partir de 3? de la ESO, de forma que la mitad de los alumnos acudan a clase y el resto sigan las lecciones desde casa. La inyecci¨®n de 1.600 millones del Gobierno permitir¨¢ la contrataci¨®n de m¨¢s profesores, pero muchas comunidades a¨²n no han informado a los centros de cu¨¢ntos efectivos recibir¨¢n y eso complica su reorganizaci¨®n.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S