Xi Jinping y la caja de Pandora de las tutor¨ªas privadas ¡®online¡¯
La prohibici¨®n en China de las clases particulares virtuales deja al descubierto uno de los grandes agujeros de los sistemas educativos
Un d¨ªa de marzo de 2021, tres grandes empresas chinas de tutor¨ªas privadas online ¡ªNew Oriental Education, TAL Educativo Group y GSX Techedu¡ª perdieron entre un 13% y un 15% de su valor en la Bolsa de Nueva York, donde en el a?o transcurrido desde el inicio de la pandemia hab¨ªan no solo comenzado a cotizar, sino adem¨¢s subido en valor hasta hacer milmillonarios a sus mayores accionistas. La noticia de su ca¨ªda en picado resultaba sorprendente, pero no tanto como la de su ascensi¨®n previa, considerando que muchos inversores miraban con una mezcla de suspicacia y escepticismo que compa?¨ªa...
Un d¨ªa de marzo de 2021, tres grandes empresas chinas de tutor¨ªas privadas online ¡ªNew Oriental Education, TAL Educativo Group y GSX Techedu¡ª perdieron entre un 13% y un 15% de su valor en la Bolsa de Nueva York, donde en el a?o transcurrido desde el inicio de la pandemia hab¨ªan no solo comenzado a cotizar, sino adem¨¢s subido en valor hasta hacer milmillonarios a sus mayores accionistas. La noticia de su ca¨ªda en picado resultaba sorprendente, pero no tanto como la de su ascensi¨®n previa, considerando que muchos inversores miraban con una mezcla de suspicacia y escepticismo que compa?¨ªas chinas de clases particulares online cotizaran en Wall Street.
La raz¨®n inmediata que explicaba el castigo burs¨¢til fue la decisi¨®n del Gobierno chino de regular el negocio de estas compa?¨ªas de educaci¨®n online forz¨¢ndolas, para empezar, a registrarse como empresas sin ¨¢nimo de lucro. Adem¨¢s, se impon¨ªan fuertes multas a alguna de ellas por supuestas irregularidades financieras y publicidad enga?osa. A finales de julio, el valor de mercado de estas compa?¨ªas chinas hab¨ªa perdido tres cuartas partes (de 100.000 a 24.000 millones de d¨®lares, seg¨²n The New York Times), lo que a su vez provoc¨® ca¨ªdas generalizadas en las bolsas de Shangh¨¢i y Hong-Kong. No mucho despu¨¦s, lleg¨® la prohibici¨®n en China de las tutor¨ªas privadas online, a las que se calificaba de ¡°problema nacional¡± y tambi¨¦n importantes restricciones a los videojuegos. Pero una cosa son videojuegos y otra muy distinta clases de matem¨¢ticas, ciencias y lengua tanto para reforzar como para enriquecer el rendimiento estudiantil. ?C¨®mo lleg¨® el presidente Xi a la conclusi¨®n de que el crecimiento desbocado del negocio de estas compa?¨ªas era un problema nacional? ?Qu¨¦ hay debajo de una historia que casi parece ciencia ficci¨®n educativa?
La historia comienza con la gran popularidad en China de las Apps educativas ya desde antes de la pandemia. La pol¨ªtica oficial china entonces era que solo pod¨ªa mandarse deberes a los estudiantes a partir de tercero de primaria. Pero el clima de competitividad en el sistema educativo chino es tal que los propios profesores aconsejaban a los padres opciones online para que los m¨¢s peque?os tambi¨¦n hicieran deberes regularmente. Lo que ya pod¨ªa considerarse una situaci¨®n extrema antes de la pandemia explot¨® con esta: la conciencia de que el cierre de escuelas implicaba una p¨¦rdida de aprendizaje y, por tanto, de oportunidades hizo que la demanda de clases particulares online se disparara; y todo ello al hilo de la pol¨ªtica oficial de digitalizaci¨®n del sistema educativo, es decir, con escuelas y profesorado demandando activamente la creaci¨®n de nuevas aplicaciones online y su uso creciente en los centros en el regreso a las aulas despu¨¦s del confinamiento. La caja de Pandora se hab¨ªa abierto de par en par.
El cambio de rumbo decidido por Xi podr¨ªa explicarse por tres razones: primero, la aceleraci¨®n de la digitalizaci¨®n supuso un crecimiento desordenado de las grandes empresas privadas de tutor¨ªas online, que el Gobierno entendi¨® que estaban parasitando el sistema educativo p¨²blico hasta secuestrarlo virtualmente, al tiempo que ampliaban la desigualdad educativa. Segundo, las compa?¨ªas chinas se hab¨ªan convertido en multinacionales, cada vez con mayor participaci¨®n de fondos de inversi¨®n estadounidenses y de otros pa¨ªses. Para Xi, esto implicaba un riesgo de que sus rivales geopol¨ªticos terminaran influyendo y hasta controlando la educaci¨®n de los estudiantes chinos de primaria y secundaria. En un momento en el que China va hacia m¨¢s recentralizaci¨®n y m¨¢s control en las manos del Partido Comunista y de su l¨ªder, la evoluci¨®n en el mercado de estas compa?¨ªas era inaceptable.
Pero la tercera explicaci¨®n es tal vez la de mayor calado: las proyecciones demogr¨¢ficas predicen una ca¨ªda de la poblaci¨®n china hasta 720 millones de habitantes en 2100. De ah¨ª la agresiva pol¨ªtica de natalidad centrada hoy en el tercer hijo. Algunas estimaciones hablan de que las familias chinas habr¨ªan doblado la inversi¨®n en la educaci¨®n de sus hijos como resultado de la pandemia. La deriva creada por la demanda de tutor¨ªas privadas est¨¢ en la ra¨ªz de dicho incremento y el Gobierno entiende que desincentiva a las familias para tener m¨¢s hijos. En una sociedad acostumbrada a poner todo el esfuerzo inversor familiar en un solo hijo, el ¨¦xito de la nueva pol¨ªtica de natalidad pasa pues por eliminar este gran obst¨¢culo. La contundencia de las medidas que se est¨¢n tomando as¨ª lo atestigua.
Las primeras informaciones (del South China Morning Post, por ejemplo) que llegan despu¨¦s de las firmes medidas de Xi apuntan a que las familias est¨¢n recurriendo a un naciente mercado negro de tutor¨ªas privadas, aparte de que los m¨¢s ricos tienen a su disposici¨®n las empresas de Taiw¨¢n y Singapur, adem¨¢s de las occidentales para el aprendizaje del ingl¨¦s y en ingl¨¦s. ?Podr¨¢ Xi cerrar la caja de Pandora? Se admiten apuestas.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.