La escuela vive con desconcierto los primeros d¨ªas de los coordinadores de bienestar: ¡°Estamos solos¡±
Este curso se pone en marcha una nueva figura en todo el pa¨ªs para combatir la violencia contra la infancia. Los expertos reclaman recursos y formaci¨®n espec¨ªfica para que no quede en papel mojado
Est¨¢ llamada a ser una importante figura de referencia en los centros educativos. La cara visible a la que recurrir ante cualquier caso de violencia, quien se asegure de que los protocolos se cumplen a rajatabla, que los colegios e institutos son un espacio seguro y protector para los ni?os. El Ministerio de Derechos Sociales ha organizado un acto este jueves para dar difusi¨®n a la funci¨®n de ...
Est¨¢ llamada a ser una importante figura de referencia en los centros educativos. La cara visible a la que recurrir ante cualquier caso de violencia, quien se asegure de que los protocolos se cumplen a rajatabla, que los colegios e institutos son un espacio seguro y protector para los ni?os. El Ministerio de Derechos Sociales ha organizado un acto este jueves para dar difusi¨®n a la funci¨®n de coordinador de bienestar y protecci¨®n, que se instaur¨® con la Ley de Protecci¨®n de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia y que tambi¨¦n recoge la nueva ley educativa. Ya debe estar operativa este curso acad¨¦mico. Su implantaci¨®n, sin embargo, avanza a ritmo desigual en las comunidades aut¨®nomas, las hay que han regulado la nueva figura y las que han reciclado modelos ya existentes en sus territorios. La tarea la puede asumir desde un profesor de Matem¨¢ticas hasta un educador social. Una semana despu¨¦s del inicio del curso, a pie de aula hay a¨²n dudas y desconocimiento sobre los itinerarios a seguir a partir de ahora. Expertos y directores de centros reclaman m¨¢s recursos. Una buena formaci¨®n y horas disponibles para desempe?ar las tareas son fundamentales. De lo contrario, alertan, se quedar¨¢ en papel mojado.
Basta preguntar a algunos padres y madres para saber que la figura a¨²n no es muy conocida. En muchos centros a¨²n no se ha nombrado, y no saben con certeza si habr¨¢ formaci¨®n espec¨ªfica ni cu¨¢ndo. Jorge Delgado, director del colegio Blas Infante de ?cija (Sevilla) y vicepresidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos P¨²blicos, explica: ¡°Estamos solos¡±. ?l va a ser el coordinador de bienestar en su centro. La Junta de Andaluc¨ªa establece que las funciones las puede ejercer quien coordine el plan de convivencia u otra figura del claustro, preferentemente un miembro del equipo directivo. ¡°Solo hay una breve instrucci¨®n. Simplemente sabemos las funciones que debemos asumir, imagino que durante este trimestre nos aclarar¨¢n un poco m¨¢s c¨®mo elaborar el plan de actuaci¨®n¡±, cuenta. ?l, licenciado en Educaci¨®n F¨ªsica, se ha formado por su cuenta ¡°en disciplina positiva, convivencia, planes de acci¨®n tutorial¡±, pero nadie se lo ha exigido. Cuenta que ahora esta es ¡°una nueva funci¨®n m¨¢s¡±, entre las tantas que ostenta. El objetivo es ¡°bueno¡±, pero ¨¦l tambi¨¦n pide recursos.
¡°Hay compa?eros que se quejan de que se est¨¢ implantando con presupuesto cero, se encarga una persona de la plantilla pero sin definir bien el perfil, y sin ninguna formaci¨®n¡±, apunta Vicent Ma?es, presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos P¨²blicos de Educaci¨®n Infantil y Primaria. Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, a?ade que hay ¡°una regulaci¨®n dispersa¡± por parte de las comunidades aut¨®nomas. ¡°Se establece la figura, pero son necesarios m¨¢s pasos¡±, dice, y ¨¦l tambi¨¦n habla de formaci¨®n y de la importancia de que la comunidad educativa conozca a este nuevo rol.
Los profesores t¨¦cnicos en servicios a la comunidad (PTSC) llevan meses reclamando que se les otorgue este papel, dado que la mayor¨ªa tiene formaci¨®n en trabajo o educaci¨®n social. ¡°Ya desempe?amos esas funciones [fijadas en la ley] diariamente y no necesitamos formaci¨®n extra¡±, asegura Laura Igualada, profesora t¨¦cnico de servicios a la comunidad, coordinadora de bienestar y protecci¨®n en tres colegios en Cuenca en los que se present¨® voluntaria. Carlos S¨¢nchez, secretario de la Asociaci¨®n Madrile?a de PTSC, a?ade: ¡°En Madrid est¨¢n ofertando un curso virtual de 30 horas para realizar un trabajo para el que yo estoy preparado con tres a?os de carrera universitaria¡±. El problema es que no todos los centros cuentan con esta figura, y los hay que no dan abasto, seg¨²n cuentan varios docentes de esta especialidad.
Ni el Ministerio de Derechos Sociales en la ley de Infancia ni el de Educaci¨®n en la Lomloe, aprobadas en esta legislatura, han regulado qu¨¦ perfil profesional que debe desempe?ar estas tareas. S¨ª queda claro que tienen 11 funciones, entre ellas, promover planes formativos y coordinarse con otras autoridades, como las sanitarias o los servicios sociales, en caso de que un ni?o est¨¦ siendo v¨ªctima de violencia, tanto dentro como fuera de la escuela. Debe centrarse en la prevenci¨®n, la detecci¨®n temprana, la atenci¨®n y la reparaci¨®n. Las consejer¨ªas de Educaci¨®n de las comunidades autonom¨ªas, que tienen las competencias, deciden c¨®mo implementar la figura.
Este diario pregunt¨® a las autonom¨ªas, respondieron 12. Las hay como Extremadura, que ha regulado este nuevo papel espec¨ªficamente y se?ala a los educadores sociales de los institutos como las personas id¨®neas y, en primaria e infantil, preferentemente a un miembro del equipo directivo. Tambi¨¦n las que responden que la figura del coordinador de convivencia e igualdad que ya existe en los centros desde hace a?os asumir¨¢ estas tareas, como en la Comunidad Valenciana, que puntualiza que tiene ocho de las 11 funciones se?aladas en la nueva legislaci¨®n y que las tres restantes ya est¨¢n asignadas a otras figuras del centro. O las que apuntan que el rol recaer¨¢ en alg¨²n docente del claustro, como Castilla-La Mancha.
Tambi¨¦n hay diferencias respecto a la formaci¨®n. Todas hacen referencia a su importancia, algunas tienen cuantificado el desembolso econ¨®mico que supondr¨¢. Extremadura invertir¨¢ 18.000 euros en cursos espec¨ªficos, pero otras muchas no lo detallan. En la Comunidad de Madrid aseguran que la figura se incorpora este curso, pero sostienen que su implantaci¨®n ¡°apenas conlleva novedades en el funcionamiento de los centros¡± porque las tareas son asumidas ¡°desde hace a?os por diferentes profesionales¡±. Son mayor¨ªa en las que no se prev¨¦ retribuci¨®n econ¨®mica espec¨ªfica para esta figura. En Canarias explican que ser¨¢ de 30 euros mensuales.
Comisiones Obreras muestra su ¡°decepci¨®n y preocupaci¨®n¡± y alerta de que, ¡°si no hay un cambio de rumbo radical en la manera de implementar la figura, la posibilidad real de cambio¡± que supone se diluye. En un reciente informe, el sindicato critica que la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas la han implantado ¡°con el profesorado que ya ten¨ªan previamente, simplemente sum¨¢ndole las funciones a otras que tuviera un determinado docente¡± y no otorgan horas lectivas a los coordinadores para estas tareas. Las que lo hacen, destinan entre uno y tres periodos a la semana (aunque en La Rioja se puede llegar hasta nueve, en funci¨®n del tama?o del centro). H¨¦ctor Adsuar, secretario de Educaci¨®n p¨²blica no universitaria, explica que en general ¡°la dotaci¨®n de tiempo es rid¨ªcula¡±.
El sindicato reclama una figura profesional de dedicaci¨®n exclusiva en cada centro p¨²blico. Es decir, 22.024 profesionales m¨¢s a tiempo completo, del perfil de servicios a la comunidad o una figura an¨¢loga. Escuelas Cat¨®licas, la patronal de la escuela concertada, tambi¨¦n ha cargado contra la forma en que se est¨¢ desplegando este coordinador, ¡°sin una regulaci¨®n concreta y clarificadora, sin recursos adicionales imprescindibles, y sin el conocimiento de las consecuencias de una incorrecta aplicaci¨®n de sus funciones o protocolos¡±, seg¨²n destac¨® este jueves en una nota de prensa.
La directora general de Infancia, Luc¨ªa Losoviz, reconoce que ¡°toda figura necesita su rodaje¡±, y explica que durante la redacci¨®n de la ley entendieron que, dada la heterogeneidad de los centros educativos en Espa?a, ¡°no era lo m¨¢s eficaz¡± designar un determinado perfil profesional. Y a?adi¨® que el ministerio propone trabajar con Educaci¨®n y las comunidades para dise?ar planes de formaci¨®n, as¨ª como la forma de difusi¨®n y sensibilizaci¨®n de esta nueva figura. ¡°Adem¨¢s, hay que hacer un seguimiento y evaluaci¨®n, para reconducir¡± lo que sea necesario modificar.
Justo un d¨ªa antes, el mi¨¦rcoles, el Ministerio de Educaci¨®n y las comunidades aut¨®nomas hab¨ªan consensuado un primer borrador, que a¨²n no es definitivo, en el que se aborda la figura del coordinador de bienestar. En ¨¦l, se resalta que debe tener dedicaci¨®n computada dentro del horario lectivo, se menciona la conveniencia de que tenga experiencia previa en prevenci¨®n de situaciones de riesgo y en la intervenci¨®n educativa con ni?os y se hace eco de un itinerario formativo que proponen organizaciones como Unicef y Plataforma de Infancia, con tres niveles (el primero para todos los docentes, para detectar situaciones de riesgo; el segundo, formaci¨®n habilitante para los coordinadores de bienestar y protecci¨®n y el tercero, para estas figuras en centros de dif¨ªcil desempe?o). Por el momento, con el curso en marcha, no hay una ¨²nica propuesta de itinerario para quienes asuman esta funci¨®n.
Nacho Guadix, responsable de Educaci¨®n de Unicef, lamenta que los inicios de esta figura est¨¢n siendo ¡°excesivamente t¨ªmidos¡±. ¡°Nosotros hicimos un estudio con el British Council, porque en el Reino Unido esta figura ya est¨¢ extendida, y establecimos como primera aproximaci¨®n que deber¨ªan contar con 0,023 horas [alrededor de minuto y medio] por alumno a la semana¡±, sostiene.
Con esos c¨¢lculos, en el instituto Pare Vit¨®ria, en Alcoy con 700 alumnos, la coordinadora de convivencia e igualdad, Irene Nacher, tendr¨ªa que dedicar 16 horas semanales. ¡°Yo tengo una reducci¨®n de tres¡±, se?ala. All¨ª tienen la figura establecida desde hace a?os, como explican en la Generalitat, y Nacher la asume por primera vez este curso, en coordinaci¨®n con otros miembros del centro. ¡°Somos un equipo¡±, dice. Reconoce que ¡°es imposible hacer todo en tres horas¡±. ¡°Podr¨ªas estar dedic¨¢ndote a eso ¨²nicamente¡±, afirma. Adem¨¢s de asumir esta funci¨®n, tambi¨¦n imparte Lengua y Literatura. Se ha formado en mediaci¨®n por su cuenta, hace a?os. Ahora tiene que estudiar protocolos, est¨¢ a la espera de que se inicien los cursos de coordinadora que ofrece la Generalitat. No le da miedo el nuevo cargo, pero s¨ª le impone respeto. ¡°De ello depende la felicidad de muchos alumnos¡±.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.