Rafael Simancas, arropado por los catedr¨¢ticos, alcaldes y actores que se incorporaron a su candidatura de forma testimonial y bajo un cartel con el lema "Para que gane la democracia", asegur¨® que su proyecto est¨¢ caracterizado por "la coherencia, dignidad y lealtad" de todos sus integrantes. En cambio, arremeti¨® contra la lista electoral del PP, encabeza Esperanza Aguirre, porque "tiene trampas, pues en ella no figura su jefe pol¨ªtico, el secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada". Su intervenci¨®n en el C¨ªrculo de Bellas Artes se centr¨® en resaltar que la democracia en la Comunidad de Madrid "hab¨ªa sido agredida".CLAUDIO ?LVAREZEl candidato de Izquierda Unida, Fausto Fern¨¢ndez, se reafirm¨® en la presentaci¨®n de su candidatura -en la Casa de la Panader¨ªa de la Plaza Mayor- en el mismo programa y en la misma lista que en los comicios anteriores. Anunci¨® tambi¨¦n su disposici¨®n a negociar: "Si la izquierda tiene mayor¨ªa, gobernar¨¢ la izquierda, con gobierno o sin gobierno de IU". Fern¨¢ndez, acompa?ado de sus colaboradores y las principales figuras de su lista electoral, cont¨® tambi¨¦n con la presencia del coordinador general de su partido, Gaspar Llamazares.EFEMatilde Fern¨¢ndez fue elegida como n¨²mero dos de la lista de Simancas a las elecciones auton¨®micas del 26 de octubre. La ex ministra de Asuntos Sociales se defini¨® como una "socialdem¨®crata neta y pura", en respuesta a los dirigentes del PP que la han encuadrado en el guerrismo. En la foto, Rafael Simancas y Matilde Fern¨¢ndez en las Jornadas organizadas por el F¨®rum Europa y Nueva Econom¨ªa.RICARDO GUTI?RREZEl presidente del Gobierno, Jos¨¦ Maria Aznar, arremeti¨® con dureza contra el PSOE durante el acto de proclamaci¨®n formal de Esperanza Aguirre como candidata del PP a la Presidencia de Madrid. En el mitin celebrado en el Palacio Municipal de Congresos, Aznar ret¨® a los socialistas a hacer una candidatura ¨²nica con "los comunistas" y a decir cu¨¢nto poder les van a entregar. El encargado de clausurar el mitin fue Mariano Rajoy, secretario general del partido y candidato del PP a la presidencia del Gobierno.CLAUDIO ?LVAREZEn el Acto Preelectoral del PSOE para las elecciones auton¨®micas de Madrid y Catalu?a y para las generales de marzo de 2004, celebrado en la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Madrid, los candidatos socialistas a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, y a la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, contaron con numerosas muestras de apoyo, entre ellas las del secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Simancas mostr¨® su confianza en que las elecciones demuestren que el PP "podr¨¢ comprar uno, dos o tres corruptos pero no el voto de los ciudadanos porque la democracia no se compra ni se vende".ULY MART?NEl PP se mostraba partidario -con su mayor¨ªa en la Mesa y la Diputaci¨®n Permanente de la Asamblea- de que los tr¨¢nsfugas Eduardo Tamayo y Mar¨ªa Teresa S¨¢ez votasen las conclusiones de la Comisi¨®n de Investigaci¨®n de la Asamblea de Madrid. Pese a contar con un informe de los letrados de la C¨¢mara en el que se afirmaba taxativamente que los dos tr¨¢nsfugas del PSOE no deber¨ªan participar en el debate y la votaci¨®n sobre el dictamen final de la investigaci¨®n, los populares consideraban que no exist¨ªa un precedente para impedirles que se pronunciasen. El PSOE interpret¨® que la pretensi¨®n de los populares era la de impedir que se cumplieran los objetivos de la comisi¨®n de investigaci¨®n. En la foto, Simancas escucha la intervenci¨®n de Aguirre en el debate de la Asamblea de Madrid sobre las conclusiones de la comisi¨®n de investigaci¨®n.BERNARDO P?REZRafael Simancas, l¨ªder de los socialistas madrile?os, relacion¨® al PP con una supuesta trama inmobiliaria durante la reuni¨®n que mantuvo con el coordinador de IU, Fausto Fern¨¢ndez, y con los secretarios generales de CCOO y de UGT. Fern¨¢ndez, por su parte, asegur¨® que el PP se saltaba "el esp¨ªritu del pacto antitransfuguismo", ya que no solicit¨® que Tamayo y S¨¢ez devolvieran sus actas de diputado, y denunci¨® que los populares lanzaban el mensaje de que aunque se devolviesen las actas, "el hipot¨¦tico gobierno de Simancas ser¨ªa ileg¨ªtimo".GORKA LEJARCEGIRafael Simancas estrecha la mano de la presidenta de la Asamblea de Madrid, Concepci¨®n Dancausa.BERNARDO P?REZLos dos diputados tr¨¢nsfugas permitieron, al ausentarse de la votaci¨®n, que la presidencia de la Asamblea de Madrid recayera en Concepci¨®n Dancausa, del PP. Tamayo asegur¨® luego que su gesto obedec¨ªa al rechazo a la formaci¨®n de un Gobierno de coalici¨®n con Izquierda Unida.RICARDO GUTI?RREZRafael Simancas, en el centro, junto a otros diputados del PSOE y de IU, comentan la ausencia de Tamayo y S¨¢ez en el pleno de ayer.RICARDO GUTI?RREZFausto Fern¨¢ndez, en su primera reflexi¨®n sobre los resultados del 25-M, admiti¨® desde el primer momento que exist¨ªa un compromiso con el socialista Rafael Simancas previo a la campa?a electoral: "Si hay una mayor¨ªa de izquierdas, habr¨¢ un Gobierno de izquierdas". Su cara relajada contrastaba con el hieratismo de su acompa?ante en la comparecencia, la candidata a la alcald¨ªa de Madrid, In¨¦s Saban¨¦s, a¨²n abatida despu¨¦s de haber perdido un concejal respecto a los comicios de 1999.SANTIAGO BURGOSLa batalla de Madrid encontr¨® en Alberto Ruiz-Gallard¨®n (Madrid, 1958) a su vencedor. El candidato popular, con un 51,3% de los votos y 30 concejales, super¨® los resultados de su antecesor, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano y pulveriz¨® las expectativas de la izquierda. En la imagen posa junto a Aguirre en la sede del PP en la calle G¨¦nova, con Ana Botella al fondo.LUIS MAGAN"Las f¨®rmulas de colaboraci¨®n son diversas. Todo est¨¢ abierto", declar¨® el candidato socialista a la Comunidad, Rafael Simancas, al filo de la madrugada del 25 de mayo, cuando el recuento de votos de su formaci¨®n y de IU arrojaba una ajustada victoria sobre su contrincante del PP, Esperanza Aguirre (unos 5.000 votos). ?sta obten¨ªa 55 de los 111 esca?os en disputa, mientras que una previsible coalici¨®n PSOE-IU sumaba 56. Simancas no quer¨ªa cantar victoria hasta que estuviera pr¨¢cticamente finalizado el escrutinio de los votos.LUIS MAGAN