El debate sobre el estado de la naci¨®n en la prensa
El debate sobre el estado de la naci¨®n en la prensa
ABC destaca: "La v¨ªa para acabar con ETA destruye los ¨²ltimos puentes entre Gobierno y PP", y en su editorial afirma que durante el debate Rajoy estuvo "en¨¦rgico" y que "contrasta una vez m¨¢s su precisi¨®n y sus preguntas directas con la capacidad del presidente para eludir las cuestiones espinosas". Se?ala que muchos ciudadanos "aprecian la defensa inequ¨ªvoca del modelo constitucional vigente y rechazan que, un a?o despu¨¦s, se insista en alusiones permanentes a los gobiernos anteriores".El Mundo abre su portada con una contundente frase de Rajoy a Zapatero durante el debate: "Usted traiciona a los muertos'". En su editorial opina que el debate de ayer sirvi¨® para constatar "el deterioro de las relaciones entre el presidente del Gobierno y el l¨ªder de la oposici¨®n, que, tras su ¨²ltimo encuentro en enero, han pasado de una coexistencia razonable a una confrontaci¨®n total". Considera que "ni las posiciones de uno ni de otro se corresponden probablemente con un sector mayoritario de la sociedad, que huye de los extremismos".La Raz¨®n tambi¨¦n destaca en su titular de apertura las acusaciones de Rajoy a Zapatero: "Rajoy acusa a Zapatero de 'traicionar a los muertos' y reactivar a ETA". En su editorial afirma que el presidente del Gobierno "equivoc¨® su t¨¢ctica al presentar a la oposici¨®n como un grupo de profetas y agoreros". Se?ala que "Por el contrario, Rajoy acert¨® en la diana de un Gobierno cuyo presidente demostr¨® que se doblega a las minor¨ªas que le mantienen en el poder y a sus insaciables exigencias".La Vanguardia destaca: "Zapatero y Rajoy expresan un desacuerdo radical en todo". Y en su editorial considera que si alguna cosa qued¨® clara ayer es que "las diferencias entre el Gobierno y el grupo principal de la oposici¨®n, entre el PSOE y el PP, lejos de ir menguando se han situado a una distancia muy preocupante (...). Afirma que es trascendente que "los dos principales partidos en Espa?a afronten divididos los retos que tiene el pa¨ªs, mucho m¨¢s alarmante es que quedara de manifiesto que la pol¨ªtica antiterrorista se ver¨¢ muy afectada por la divisi¨®n si no cambian las respectivas estrategias".Mientras, El Peri¨®dico de Catalunya titula: "Zapatero ofrece un pacto sobre el final de ETA" y se?ala en su editorial que en este primer debate Rajoy ha enterrado cualquier esperanza de que los actuales dirigentes del PP, un¨¢nimes en su estilo crispado, impriman al partido un rumbo que lo centre. O, simplemente, que admitan como oposici¨®n alguna responsabilidad en la construcci¨®n del pa¨ªs y muestren tolerancia con las distintas sensibilidades pol¨ªticas y territoriales". Seg¨²n este peri¨®dico "el
esp¨ªritu de Aznar habl¨® ayer por boca de Rajoy para decir 'no' a todo...(...)".El Correo Espa?ol del Pa¨ªs Vasco titula: Zapatero y Rajoy sepultan el consenso antiterrorista" y en su editorial se?ala que durante el debate se registraron "dos visiones absolutamente antag¨®nicas de la realidad y puso de manifiesto que la mayor¨ªa de los grandes consensos b¨¢sicos, incluso los fundacionales, sobre los que sustenta el sistema se han roto tras el 14-M". Este peri¨®dico considera que "el patriotismo no se demuestra manteniendo posiciones blindadas, sino contribuyendo de la mejor manera posible al servicio p¨²blico de la pol¨ªtica (...)".El peri¨®dico econ¨®mico Cinco D¨ªas recoge en su apertura la vertiente econ¨®mica del dabate sobre el estado de la naci¨®n: "La financiaci¨®n auton¨®mica se abordar¨¢ al final de la legislatura". Adem¨¢s de constatar la evidencia del "creciente abismo" entre Zapatero y Rajoy , comenta en el editorial que para el presidente y su partido, "la democracia es mucho m¨¢s que el crecimiento econ¨®mico y el d¨¦ficit cero. Pero es que adem¨¢s, al menos durante este a?o, tanto la marcha de la econom¨ªa como las cuentas p¨²blicas se han mantenido en los mismos ¨®rdenes de magnitud que bajo la batuta de Rodrigo Rato (...)". Apunta que por este motivo "En este flanco el PP ten¨ªa poco agarradero directo m¨¢s all¨¢ de ejercer como agorero vocacional. As¨ª que Rajoy se vio forzado a cargas las tintas en las reformas sociales, territoriales y el Pa¨ªs Vasco".Las figuras enfrentadas de Rajoy y Zapatero abren la portada de Expansi¨®n que titula: "Modelo de Estado y terrorismo alejan m¨¢s a Zapatero y Rajoy". En su editorial, muy cr¨ªtico con el presidente del Gobierno, considera que Zapatero "parece dispuesto a estirar como un chicle su ser¨¢fica concepci¨®n de la pol¨ªtica, su autocomplacencia ret¨®rica y su tentaci¨®n a pasar de puntillas sobre los problemas del pa¨ªs"