ABC abre su edici¨®n de hoy con el titular: "El terrorismo islamista provoca en Londres otra matanza como el 11-M". En su editorial "Terrorismo contra democracia", el diario manifiesta que "la Europa democr¨¢tica tendr¨¢ que perder la inocencia y asumir que hay quien quiere destruirla", y que "sigue faltando una conciencia colectiva de disposici¨®n a afrontar una agresi¨®n absoluta". Siguiendo con este argumento, el diario comenta: "Los brit¨¢nicos est¨¢n aceptando una pol¨ªtica informativa de hierro (...) en aras de un concepto de la seguridad nacional". El peri¨®dico destaca adem¨¢s en portada: "La Audiencia Nacional corrige al juez Pedraz y le ordena que procese al etarra De Juana". "Al Qaida asesina en Irak al embajador egipcio, al que secuestr¨® el s¨¢bado".El Mundo arranca hoy su primera p¨¢gina con: "M¨¢s de 50 muertos en Londres en una serie de atentados similares a los de Madrid". El Mundo rescata adem¨¢s las declaraciones del PP sobre la derrota de la concesi¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de 2012 a Madrid: "El PP sobre el fracaso del Madrid ol¨ªmpico: 'No sale gratis ofender a EEUU'". En su editorial "Tan vulnerable como Madrid pero con otra cultura c¨ªvica y pol¨ªtica" se?ala que la Polic¨ªa londinense "administr¨® con cuentagotas la informaci¨®n" de los atentados en la cuidad,"hasta el punto de que siete horas despu¨¦s de la masacre, las cifras oficiales s¨®lo recog¨ªan la existencia de dos v¨ªctimas mortales". "La forma de operar de los terroristas pone de relieve que los atentados no fueron improvisados y que en su ejecuci¨®n particip¨® un grupo relativamente numeroso, al igual que en Madrid". Los terroristas "probablemente buscaban un efecto pol¨ªtico y propagand¨ªstico a escala mundial"."Nosotros ganaremos, ellos no", "Blair responde as¨ª a los terroristas que han asesinado a 37 personas y provocado 700 heridos", resalta el titular de portada de La Raz¨®n. "Londres vuelve a ganar es el t¨ªtulo" es el t¨ªtulo del editorial de La Raz¨®n. En ¨¦l se afirma que "Como ayer subray¨® el presidente del Gobierno espa?ol, en su mensaje de solidaridad con los londinenses, al terrorista hay que combatirlo all¨ª donde se encuentre, con el rigor de la ley, la eficacia policial y la cooperaci¨®n internacional hasta la derrota final. Es decir, sin descanso y sin que albergue la m¨¢s remota esperanza de obtener algo a cambio de su terror".La prensa catalana lleva tambi¨¦n a portada el atentado en Londres. La Vanguardia titula: "Terror en Londres. 37 muertos y 700 heridos en una cadena de atentados en la red de transporte p¨²blico". En su editorial, "El 7-J londinense", afirma que "El hecho de que el terrorismo haya escogido a Londres no debe sorprender. El Gobierno de Blair ven¨ªa multiplicando las campa?as de prevenci¨®n para que los ciudadanos avisaran de cualquier circunstancia sospechosa y polic¨ªas de paisano viajaban en el metro y en los trenes de cercan¨ªas. Scotland Yard consideraba poco menos que 'inevitable' un atentado de estas caracter¨ªsticas e Interpol hab¨ªa indicado en abril que el Reino Unido era un objetivo principal de Al Qaeda y sus redes, por su apoyo a la guerra de Iraq...". "La lucha contra este tipo de terrorismo -a?ade- no es f¨¢cil. No puede ser tratado como a otros grupos terroristas, como es el caso de ETA o del IRA. Requiere un esfuerzo de los servicios de informaci¨®n e inteligencia, y una decidida inversi¨®n en medios y personas, conocedoras tanto de la especial idiosincrasia y cultura de quienes son captados para enrolarse en estos grupos.El Peri¨®dico destaca el titular: "Otra vez 11-S (Nueva York) 11-M (Madrid) 7-J (Londres). Al Qaeda causa al menos 38 muertos en la capital brit¨¢nica. Cuatro bombas estallaron en el metro y el bus en hora punta". Su editorial, titulado "De la euforia al terror", afirma que "En cuesti¨®n de horas, los londinenses pasaron de la euforia al terror, de la celebraci¨®n por la concesi¨®n de los JJOO del 2012 al horror y el dolor por las v¨ªctimas diseminadas en el centro de la ciudad...". "El terrorismo global -a?ade- es un mal que hay que destruir, pero se debe arreglar el mundo atajando las graves injusticias que padece, y que nutren la central del terror. Porque no puede ser que ya no nos conmuevan las v¨ªctimas que a diario mueren en Irak en igual n¨²mero que ayer en Londres. A partir de ahora, el problema no es saber si habr¨¢ nuevos actos de terrorismo islamista, sino cu¨¢ndo".El Correo Espa?ol destaca "Una cadena de atentados deja 38 muertos y 700 heridos en Londres". En el editorial "Firmeza frente al terror", El Correo comenta "Pocas capitales hay en el mundo tan abiertas como Londres, donde casi un 3% de su poblaci¨®n es de confesi¨®n musulmana, y, a¨²n as¨ª, su multiculturalismo y tolerancia no han podido evitar la tragedia. Pero ser¨ªa un grave error hacer de la religi¨®n un factor de identificaci¨®n, de diferenciaci¨®n y de enfrentamiento"."El terrorismo golpea el coraz¨®n de Londres" es el titular del diario econ¨®mico CINCO DIAS, que destaca adem¨¢s "Los ataques sacuden los mercados", "La libra brit¨¢nica cae frente al d¨®lar hasta el nivel m¨¢s bajo en 20 meses".The Guardian ilustra su portada con un simple "El d¨ªa de terror en Londres". "Al menos 30 muertos. 700 heridos. Al-Qaeda reconoce la autor¨ªa del atentado". El diario brit¨¢nico anuncia en portada fotos y testimonios que incluye en su interior.Le Monde titula "Una serie de atentados golpea los transportes p¨²blicos de Londres". Otros titulares del matinal franc¨¦s son: "Los dirigentes de G8 estrechan filas frente a la amenaza terrorista"; y "Comienzan a emerger las primeras pistas sobre los atentados de Londres".El estadounidense New York Times informa: "Las explosiones en el metro y el autob¨²s matan a al menos 37 personas". Y en otros flashes: "La polic¨ªa afirma que los detonadores utilizados en Londres son parecidos a los empleados en los atentados de Madrid". "Am¨¦rica empieza a volver a tener miedo".El Washington Postarranca su edici¨®n impresa de hoy titulando "Los autores de la matanza atacan a Londres en hora punta". Destaca otras noticias en portada, entre ellas: "Los ataques pronostican un retorno de Al-Qaeda". "Aumentan los controles de seguridad en lugares de tr¨¢nsito masivo, aunque est¨¢n dispersos".El diario franc¨¦s Le Figarodestaca en portada: "Los atentados de Londres dejan al menos a 37 fallecidos. Sin embargo, el primer ministro australiano Juan Howard, citando las ¨²ltimas informaciones a su disposici¨®n, habla de 52 muertos". Otros titulares de portada son: "Europa, campo de batalla de Al-Qaeda". "Francia en alerta".