Tras las elecciones generales de 1977 se restaur¨® provisionalmente la Generalitat de Catalu?a al frente de la cual se situ¨® Josep Tarradellas. La llamada Comisi¨®n de los Veinte, entre los que se encontraban figuras como Joan Saura, Jordi Sol¨¦ Tura o Miquel Roca, se encarg¨® de redactar un nuevo Estatuto para Catalu?a, conocido como Estatuto de Sau, por el nombre del parador donde se reunieron los ponentes.EPEl 25 de octubre de 1979 los catalanes votaban su nuevo Estatuto de autonom¨ªa, en el que se defin¨ªa a Catalu?a como una nacionalidad y se reconoc¨ªa el catal¨¢n como lengua propia de Catalu?a. El texto obtuvo un amplio respaldo con m¨¢s del 87% de 's¨ªes' pero hubo cierta decepci¨®n por la abstenci¨®n, cercana al 40%. En la foto, el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas vota en compa?¨ªa de su esposa.EPCasi un cuarto de siglo despu¨¦s de la aprobaci¨®n del Estatuto de Sau, en el discurso de investidura de PAsqual Maragall como nuevo presidente de la Generalitat en sustituci¨®n de Jordi Pujol, el Estatuto tuvo un papel preferente. "La ciudadan¨ªa de Catalu?a ser¨¢ llamada a pronunciarse mediante el procedimiento de consulta general que se estime oportuno, siempre dentro de la legalidad, sobre el texto aprobado por el Parlamento catal¨¢n", afirm¨®.Marcel.L¨ª S¨¢enzDurante la campa?a catalana de noviembre de 2003, el presidente del Gobierno Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, se hab¨ªa comprometido a apoyar el texto que aprobara el Parlamento de Catalu?a. En los d¨ªas previos al debate, ante la dificultad para alcanzar un consenso, Zapatero manifest¨® su confianza en que el acuerdo ser¨ªa finalmente posible y que el texto resultante se ajustar¨ªa a la Constituci¨®n.EFEComo paso previo al debate del Estatuto el Consejo Consultivo de la Generalitat present¨® un dictamen sobre el borrador en el que se se?alaba que 19 de sus preceptos eran inconstitucionales y 39 dudosos. En la imagen, el presidente del Consejo Consultivo, Joaquim Tornos, entrega a Maragall el informe del Estatuto.Consuelo BautistaAntes del decisivo debate sobre el Estatuto en el Parlamenteo de Catalu?a Maragall reuni¨® a los principales l¨ªderes pol¨ªticos catalanes para limar las diferencias, en especial las que se refieren a la financiaci¨®n de la comunidad aut¨®noma.REUTERSDurante la primera sesi¨®n del debate de la reforma del nuevo Estatuto, el Parlamento de Catalu?a ha aprobado el
primer art¨ªculo del Estatut, que proclama que "Catalu?a es una naci¨®n", con el aval de todos los partidos catalanes a excepci¨®n del PPC, que ped¨ªa seguir definiendo a Catalu?a como nacionalidad.EFEEl Parlamento de Catalu?a aprob¨® finalmente el proyecto de Estatuto el 30 de septiembre de 2005. Los partidos que componen el Gobierno tripartito y CiU alcanzaron un acuerdo in extremis la v¨ªspera sobre la financiaci¨®n, ¨²ltimo escollo del proceso de redacci¨®n del texto.EFEAntes de ser votado en el pleno del Congreso, el texto tuvo que pasar el filtro de la Comisi¨®n Constitucional de la C¨¢mara. Alfonso Guerra presidi¨® sus sesiones. En sus primeras declaraciones el veterano diputado socialista afirm¨® que, en su opini¨®n, la parte financiera del Estatuto, tal y como sali¨® del Parlament, no se ajustaba a la Constituci¨®n.RICARDO GUTI?RREZZapatero y el l¨ªder de CiU, Artur Mas, alcanzaron el pasado 21 de enero un "acuerdo global" sobre el proyecto de Estatuto de Catalu?a. El acuerdo contemplaba una agencia tributaria ¨²nica consorciada en dos a?os. En la imagen, el presidente del Gobierno, junto a Mas y al l¨ªder de Uni¨® Democr¨¢tica, Josep Antoni Duran Lleida.GORKA LEJARCEGIEl texto, con diferencias sustanciales respecto del que sali¨® del Parlamento catal¨¢n, fue finalmente aprobado por el Congreso de los diputados el 30 de marzo de 2006. 189 diputados votaron a favor y 154 en contra, entre ellos los parlamentarios del PP y de ERC. Para unos, el Estatuto va demasiado lejos. Para los otros se queda corto.CRIST?BAL MANUELTras la aprobaci¨®n del proyecto de reforma del Estatut por las Cortes quedaba pendiente el refer¨¦ndum para que los ciudadanos catalanes lo ratificaran. PSE, CiU e ICV se decantaron por pedir el s¨ª al texto. En la imagen el presidente de la Generalitat de Catalu?a, Pasqual Maragalla, pide el voto por las calles de Hospitalet.EFEPor el voto en contra se alinearon el PP, la plataforma extraparlamentaria Ciudadanos de Catalu?a y, con argumentos bien distintos, ERC. Los independentistas, tras un arduo debate y presionados por sus bases, decidieron finalmente pedir el voto no al texto. En la imagen, la p¨¢gina web de los republicanos durante la campa?a.La campa?a del PP contra el nuevo Estatut se ha visto salpicada de algunos incidentes violentos. En la imagen un mosso recibe el impacto de un huevo mientras ayuda a Rajoy a subir a una furgoneta tras un acto en la localidad de Granollers.EFE