El Estatuto no incluir¨¢ el requisito de saber catal¨¢n para acceder a la Justicia
La ponencia para la reforma del texto estatutario de Catalu?a acuerda eliminar esta condici¨®n e incluir la de que el conocimiento de la lengua catalana se valore en concursos de traslado
Los jueces y magistrados que ejerzan su funci¨®n en Catalu?a no estar¨¢n finalmente obligados a saber catal¨¢n, seg¨²n se ha decidido esta tarde durante la cuarta reuni¨®n de la ponencia para la reforma del Estatuto de Catalu?a, que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados y ha durado unas dos horas. En vez del pol¨¦mico requisito, los ponentes han decidido a?adir que el conocimiento suficiente de la lengua catalana "se valorar¨¢ espec¨ªficamente y singularmente" para obtener una plaza en los correspondientes concursos de traslado.
El aspecto m¨¢s discutido de la tarde ha sido el alusivo al papel de la lengua catalana en la administraci¨®n de justicia. Los ponentes de ERC, que esta vez han sido Joan Ridao y Joan Puigcerc¨®s (Josep Lluis Carod-Rovira no ha podido asistir por un retraso en el avi¨®n en el que deb¨ªa viajar), han solicitado eliminar el p¨¢rrafo tercero del art¨ªculo 102, que es el que hac¨ªa referencia a la consideraci¨®n de "requisito" de la lengua catalana para acceder a una plaza de la administraci¨®n de justicia.
Al final, ese p¨¢rrafo se mantiene y, a propuesta del PSOE, se establece que se considere el conocimiento del catal¨¢n como "m¨¦rito determinante" para ocupar una plaza en Catalu?a, lo que se debatir¨¢ con motivo de la tramitaci¨®n de la reforma del poder judicial. Seg¨²n Ridao, esta sustituci¨®n supone un "avance" con respecto a la categor¨ªa de "m¨¦rito preferente", pero ha advertido de que su grupo defender¨¢ la categor¨ªa del catal¨¢n como "requisito" durante el debate en la Comisi¨®n Constitucional y la tramitaci¨®n de la nueva Ley Org¨¢nica para la Reforma del Poder Judicial.
Finalmente ha habido acuerdo en torno al T¨ªtulo III del Estatuto de Catalu?a, el que consolida al Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a como ¨²ltima instancia jurisdiccional de todos los procesos iniciados en el territorio,que convierte al fiscal jefe superior de Catalu?a en la m¨¢xima figura de dicho Tribunal y que permite que el Consejo de Justicia de Catalu?a sea el ¨®rgano de gobierno del poder judicial en la comunidad. Adem¨¢s, tras el acuerdo alcanzado hoy, la Generalitat tendr¨¢ competencia normativa (y no legislativa como constaba en el texto propuesto por el Parlamento catal¨¢n) sobre el personal judicial, y podr¨¢ gestionar los medios materiales de la administraci¨®n de justicia sin perjuicio de las competencias de coordinaci¨®n y homologaci¨®n que corresponden al Estado".
Las votaciones de los ponentes tambi¨¦n han revelado que ERC no se ha mostrado tan cr¨ªtica con las propuestas del PSOE como en sesiones anteriores. De hecho, los representantes del partido independentista s¨®lo han votado en contra del t¨ªtulo del art¨ªculo 102 junto a CiU e ICV, que abogan por conservar "requisitos del personal judicial" en ese ep¨ªgrafe, y en contra del 107.2, que habla de la creaci¨®n de las secciones y juzgados, donde tambi¨¦n coincidieron las fuerzas pol¨ªticas catalanas menos el PSC.
Seg¨²n el programa electoral
El secretario general del PSOE en el Congreso, Diego L¨®pez Garrido, ha destacado el acuerdo en este t¨ªtulo del Estatuto porque con ¨¦l sale adelante la parte del programa electoral socialista que se refiere al poder judicial. Adem¨¢s, ha considerado que los pactos logrados hoy no vulneran en absoluto lo que dispone la Constituci¨®n.
Por su parte, La ponente de CiU Nuria de Gispert ha manifestado que Catalu?a ha dado un "paso de gigante", mientras que el representante de ICV, Jaume Bosch, se ha mostrado plenamente "satisfecho". Precisamente Bosch ha vaticinado que ERC se unir¨¢ al consenso tras la manifestaci¨®n de ma?ana en Barcelona, en lo que ha coincidido con el ponente de CiU Francesc Homs. El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcerc¨®s, ha dicho que esas declaraciones de Homs obedecen al "deseo" de CiU de que los independentistas se sumen al acuerdo para "subsanar aspectos que no quedaron nada claros" en el modelo pactado previamente entre el Gobierno y CiU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.