"Les acogemos 15 d¨ªas despu¨¦s de que salgan de los CIE, les damos ropa y lo necesario para el aseo y les ayudamos a contactar con familiares o amigos. Ellos siempre les llaman hermanos", explica Enrique S¨¢nchez, coordinador del programa de acogida de Movimiento por la Paz. (TEXTO: N.TES?N)GORKA LEJARCEGIEl pasado 5 de septiembre, la Secretar¨ªa de Estado de Inmigraci¨®n lleg¨® a un acuerdo con las organizaciones no gubernamentales para aumentar el n¨²mero de plazas en los centros de acogida despu¨¦s de la llegada masiva de cayucos a Canarias. Movimiento por la Paz pas¨® entonces de ofrecer 60 plazas semanales a disponer de 250. (TEXTO: N.TES?N)GORKA LEJARCEGIEn la imagen, un grupo de inmigrantes trasladados a este centro de la sierra de Madrid, en una habitaci¨®n habilitada para varios de ellos. En este lugar pasan las horas hasta tener una soluci¨®n sobre su futuro inmediato. (TEXTO: N.TES?N)GORJA LEJARCEGILos 60 que llegaron este martes se suman a los que ya llevan algunos d¨ªas en el centro y para todos, el protocolo es el mismo. Despu¨¦s de darles comida y ropa, lo primero que les explican es lo que significa la orden de expulsi¨®n que traen bajo el brazo, aunque muchos ya saben lo que hay. (TEXTO: N.TES?N)GORKA LEJARCEGI"Algunos comentan c¨®mo Europa est¨¢ endureciendo las leyes de extranjer¨ªa, y cuando fue el debate sobre el estado de la naci¨®n, uno me pregunt¨® si Espa?a iba a cambiar sus pol¨ªticas", asegura S¨¢nchez. (TEXTO: N. TES?N)GORKA LEJARCEGIUnas nociones b¨¢sicas de espa?ol ¡ªcasi todos hablan franc¨¦s, "y algunos ni eso"¡ª y un billete para reunirse con sus familiares. "Les acompa?amos y nos aseguramos de que no se quedan en la calle". (TEXTO: N.TES?N)GORKA LEJARCEJINormalmente, la estancia de los inmigrantes en este tipo de centros es muy reducida. Si a alguno le surgen problemas o no conoce a nadie, los 15 d¨ªas se prolongan, aunque por lo general "ninguno pasa m¨¢s de cinco d¨ªas en el centro". (TEXTO: N.TES?N)GORKA LEJARCEJI