El timo de la estampita a lo grande
Una banda internacional intenta estafar al Banco de Inglaterra con viejos billetes de 500.000 libras que nunca se emitieron
Una banda internacional de falsificadores trat¨® de timar 28.000 millones de libras (m¨¢s de 44.000 millones de euros) al Banco de Inglaterra con una emisi¨®n especial de viejos billetes de 500.000 libras totalmente inventada.
Los falsificadores pretend¨ªan que el banco les pagase el valor nominal de miles de billetes, incluidos otros de 1.000 libras, que no hab¨ªan tenido curso legal desde hac¨ªa m¨¢s de sesenta a?os, tal como publica el diario The Times en una informaci¨®n titulada ?No tiene nada m¨¢s peque?o?.
Los miembros de la banda dijeron a los funcionarios del banco emisor que representan a familias chinas de la ¨¦poca precomunista que hab¨ªan guardado esos billetes y quer¨ªan ahora cambiarlos.
La estafa, sin embargo, no funcion¨® porque nunca se emiti¨® un billete de 500.000 libras y la firma del cajero del banco que aparec¨ªa en los billetes estaba mal falsificada, seg¨²n se puso de relieve ante el tribunal londinenses que juzga actualmente a los estafadores.
El dinero que dec¨ªan poseer esas supuestas familias representa m¨¢s de dos tercios de todas las libras esterlinas circulantes, seg¨²n dijo al tribunal el fiscal Martin Evans. "Nunca hubo un billete de 500.000 libras, pero s¨ª se emitieron los de mil libras aunque se retiraron de circulaci¨®n en 1943", a?adi¨®.
Muy poca gente ten¨ªa, seg¨²n Evans, la suerte de poseer un billete de esa ¨²ltima denominaci¨®n porque la mayor¨ªa de ese papel fue retirada y s¨®lo quedan 63 billetes en paradero desconocido. El fiscal explic¨® que desde el punto de vista estrictamente t¨¦cnico, la palabra falsificaci¨®n s¨®lo puede aplicarse a billetes de curso legal, pero no a los de 500.000, que nunca existieron.
Operaci¨®n contra los estafadores
Cuando la banda solicit¨® una reuni¨®n con funcionarios del Banco de Inglaterra, la polic¨ªa mont¨® una operaci¨®n para capturar a los estafadores. La conspiraci¨®n comenz¨® en diciembre del 2005 cuando un tal Rossie Cowie envi¨® al banco un correo electr¨®nico en el que dec¨ªa ser un abogado australiano que representaba a una familia que ten¨ªa billetes de mil libras.
En posteriores mensajes electr¨®nicos, inform¨® al banco de que la familia china en cuesti¨®n tambi¨¦n ten¨ªa billetes de 500.000, y cuando los funcionarios le respondieron que no exist¨ªan tales billetes, contest¨® que se trataba de una edici¨®n especial.
Tanto Cowie, de 62 a?os, como sus compinches, Chin Lim, de 50, Kim Teo, 41 a?os, Kwok Chan, 55, Ping Mak, de 56, y Chi Chung, de 53, todos ellos de origen chino aunque residentes en Londres, niegan la acusaci¨®n de conspiraci¨®n para estafar nada menos que al Banco de Inglaterra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.