Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano. Su Centro de Congresos deb¨ªa tener presencia para marcar una fiesta pero, a la vez, conseguir entidad para permanecer m¨¢s all¨¢ de ella. Nieto y Sobejano (Madrid, 1957), autores del Palacio de Congresos de M¨¦rida, han firmado tambi¨¦n viviendas en Groningen (Holanda). Suya es la ampliaci¨®n del Museo de Escultura de Valladolid y las de los Museo de San Telmo de San Sebasti¨¢n y de Arte de Moritzburg, en Alemania. Han ganado tambi¨¦n concursos para levantar el Centro del Vino de La Rioja (2006), el Espacio para la Creaci¨®n Art¨ªstica Contempor¨¢nea de C¨®rdoba (2006). A. Z. LUIS MAG?NEnrique de Teresa y Julio Mart¨ªnez Calz¨®n La Torre del Agua es un reto de ingenier¨ªa, un edificio hueco que recurre a la idea de Frank Lloyd Wright de pasear por una rampa para contemplar una exposici¨®n. De Teresa (Valladolid, 1951) firm¨® ya una torre de 45 metros junto al Pisuerga en el Museo de la Ciencia de Valladolid, junto a Rafael Moneo. Hoy dibuja la Facultad de Ciencias de esa ciudad y tambi¨¦n un Centro de Salud. Julio Mart¨ªnez Calz¨®n (Valencia, 1938) es el ingeniero detr¨¢s de algunos de los mayores retos estructurales que se levantan hoy en Espa?a. En la Expo, firma tambi¨¦n el armaz¨®n del Pabell¨®n de Arag¨®n. A. Z. LUIS MAG?NLa Torre del Agua, del arquitecto Enrique de Teresa, en la Expo 2008.LUIS MAG?NAlday, Jover y Dalnoky. Dos franceses y un ma?o. El trabajo de estos arquitectos paisajistas es una apuesta de futuro: un pulm¨®n junto al Ebro. Durante la Expo veremos el Parque Fluvial poco m¨¢s que en los huesos. Pero llegar¨¢ para quedarse. Alday (Zaragoza, 1965) y Jover (Par¨ªs, 1969) han firmado juntos el Centro Cultural El Molino de Utebo (2005) y Polideportivo Las Delicias (2007), ambos en Zaragoza. Christine Dalkony (1956) es una paisajista con may¨²sculas. Con su socio Michael Desvigne firm¨® numerosos parques en Lyon, Burdeos y Marsella, y estaciones del TGV. En el a?o 2001 fue premiada en la Bienal del Paisaje de Barcelona A.ZLUIS MAG?NBasilio Tob¨ªas. Una de las piezas m¨¢s delicadas de la Expo es el propio edificio de oficinas de la organizaci¨®n. Su arquitecto, Basilio Tob¨ªas (Zaragoza, 1954) ha querido llevar la idea de la ligereza de la estructura hasta la transparencia de la fachada del mismo. En sus ¨²ltimos trabajos, la torre de viviendas de 30 plantas en Zaragoza (2007) o el hotel Plaza (2004) de la misma ciudad, Tob¨ªas ya exploraba esa posibilidad. M¨¢s all¨¢ de la Sede del Departamento de Salud y Consumo para el Gobierno de Arag¨®n, es tambi¨¦n autor del Pabell¨®n Polideportivo de Utebo (2008) y del de la Universidad Jaime I en Castell¨®n (2002). A. Z.LUIS MAG?NOlano y Mendo. Daniel Olano (Zaragoza, 1950) y Alberto Mendo (Zaragoza, 1957) son, junto a un equipo de treinta personas capitaneado por Andr¨¦s Navarro y Gabriel Lassa, los autores de la "cesta de paisajes" que quiere ser el Pabell¨®n de Arag¨®n. Con tanta experiencia como urbanistas como arquitectos, Mendo y Olano son autores de los planes generales de las principales ciudades de Arag¨®n. En Zaragoza, suya es la intervenci¨®n en el casco antiguo, la zona del Tubo, que concluy¨® con la construcci¨®n de un edificio multiusos. La Casa Consistorial de Cuarte de Huerva, en Zaragoza, es uno de sus proyectos m¨¢s conocidos. A. ZLUIS MAG?N?lvaro PlanchueloQue un arquitecto defina su trabajo como divertido y divulgativo es extra?o. ?lvaro Planchuelo (Madrid, 1959) lo hace. Y es un arquitecto at¨ªpico. Autor del Acuario de Gij¨®n, en el que tambi¨¦n trabaj¨® con los consultores Coutant Aquariums, sabe que en un lugar as¨ª son m¨¢s importantes los cocodrilos y las pira?as que la arquitectura. Tal vez, afectada por ese esp¨ªritu pragm¨¢tico, su ingente obra es variada, pintoresca y muy comercial. Suyas son las instalaciones feriales de la ciudad de Plasencia, las gasolineras de Petr¨®leos Avanti o el interior de los Centros Comerciales de Kin¨¦polis o Aluche en Madrid. A. ZLUIS MAG?NJuan Jos¨¦ Arenas. El autor del puente de la Barqueta sevillano recibi¨® el encargo de levantar el puente del Tercer Milenio sobre el Ebro cuando su proyecto hispalense todav¨ªa estaba en obras. Hoy Juan Jos¨¦ Arenas (Huesca, 1940) concluye "el mayor reto t¨¦cnico de su vida, en el l¨ªmite de lo construible". La vida de Arenas ha sido escrita a base de puentes. Suyos son el de Oblatas en Pamplona, el de Hispanoam¨¦rica en Valladolid, el m¨®vil en la d¨¢rsena Morrot del puerto de Barcelona o el puente sobre el Tormes de Salamanca. Ha firmado tambi¨¦n viaductos sobre la r¨ªa de Betanzos, en A Coru?a, sobre la Variante, en Almer¨ªa, o la Ronda Urbana de Granada. A. Z.LUIS MAG?NPatxi Mangado.No es ¨¦sta la primera vez que Patxi Mangado (Estella, 1957) reviste un proyecto suyo de cer¨¢mica. La soluci¨®n ya le dio buenos resultados en el interior del restaurante La Manduca de Azagra (Madrid). Por lo dem¨¢s, el arquitecto navarro, que ha firmado en la Expo el Pabell¨®n de Espa?a, es autor de inmuebles que marcan las ciudades, como el Auditorio Baluarte de Pamplona o el nuevo Estadio de Palencia. Mangado se dio a conocer con una propuesta radical para la plaza de los Fueros en Estella (Navarra). Tambi¨¦n es autor del Centro de Innovaciones Tecnol¨®gicas, en San Sebasti¨¢n, o de las Bodegas Marco Real en Olite (Navarra). A. Z.LUIS MAG?NEnric Batlle y Joan Roig. Aunque se resisten a encasillarse en la categor¨ªa de paisajistas y firman otras tipolog¨ªas, como la Torre Millinuim en Sabadell o la Ciudad Deportiva del FC Barcelona, Batlle y Roig (Barcelona, 1956 y 1954) son expertos en parques urbanos. Que ten¨ªan mano para el paisaje y la vegetaci¨®n lo dejaron claro en el Cementerio Roques Blanques en El Papiol (Barcelona, 1984) y en el Parque de la Estaci¨®n en Igualada (1995). En esos a?os, levantaron un puente sobre el r¨ªo Bes¨®s y construyeron uno de sus mayores proyectos: el Nus de la Trinitat. En la Expo est¨¢n de fiesta. Firman, con Gayarre y Marco, las plazas tem¨¢ticas. A. ZLUIS MAG?NC¨¦sar Azc¨¢rateAzc¨¢rate y Raimundo Bamb¨® forman parte de ACXT, la rama arquitect¨®nica de la legendaria ingenier¨ªa IDOM. Autores del edificio sinuoso que albergar¨¢ los pabellones internacionales y los de las comunidades aut¨®nomas, el suyo quiere ser un inmueble r¨ªo, curvil¨ªneo y fluido e integrado, casi absorbido por el entorno y coronado por parques con vistas. ACXT re¨²ne a cuatrocientos arquitectos que firman proyectos de tipolog¨ªas tan diversas como el Complejo Deportivo Municipal Pau Gasol en Sant Boi, en Barcelona (2008), el Estadio de F¨²tbol del Pasar¨®n, en Pontevedra, o del Athletic de Bilbao, ambos en construcci¨®n. A. ZLUIS MAG?NVista hacia el interior de la Torre del Agua, con la escultura de Splash al fondo.LUIS MAG?N