Los paisajes tradicionales da lugar a un nuevo tipo de paisaje "metaf¨®rico", en el que lo rural pasa de la experiencia inmediata al dominio de la memoria. Lo terrestre pierde as¨ª su concreci¨®n y se vuelve de alg¨²n modo transparente; pero no por ello pierde su cualidad m¨¢s fundamental, la de estar habitado por figuras y arquetipos que cristalizan en un espacio m¨ªtico. Este proceso de progresiva abstracci¨®n se inicia con Tierra labrada (reproducida en el encabezado de esta nota de prensa) y se acent¨²a en Paisaje catal¨¢n (El cazador); dos obras fundamentales de 1923-1924.MUSEO THYSSEN BORNEMISZALa muestra recoge gran parte de la producci¨®n pict¨®rica de Mir¨® y tambi¨¦n algunas de sus piezas escult¨®ricas m¨¢s representativas. En la imagen, 'Objeto' (1931), compuesto de acero, madera pintada, cuerda, hueso y una cuenta. Pieza procedente del Museum of Modern Art de Nueva York (EE UU).MUSEO THYSSEN BORNEMISZALa tierra como clave de lectura permite repasar su trayectoria y reparar en aspectos que no han sido considerados adecuadamente hasta ahora. Como por ejemplo su obra posterior a la segunda guerra mundial y, sobre todo, la de car¨¢cter tridimensional (escultura, cer¨¢mica, tejidos y otros objetos). Este enfoque tambi¨¦n permite entender el di¨¢logo que Mir¨® establece con los artistas informalistas de la generaci¨®n siguiente a la suya (Dubuffet, T¨¤pies, Millares o Saura, entre otros). Una perspectiva diferente desde la que la obra realizada por el artista catal¨¢n en la segunda mitad de su vida cobra un peso mayor al que se le suele dar habitualmente.MUSEO THYSSEN BORNEMISZALa muestra se desarrolla en torno a cuatro ejes: Mont-roig, Transparencias animadas, Paisajes del origen, Polimorfismo, Figuras plut¨®nicas, el Retorno, Ciclos. La localidad catalana de Mont-roig le inspir¨® unos paisajes, pintados entre 1918 y 1921, que fueron para Mir¨® una verdadera revelaci¨®n de lo rural y est¨¢n imbuidos de un sentido espec¨ªfico de lugar frente al desarraigo metropolitano de su Barcelona natal.MUSEO THYSSEN BORNEMISZAEn Figuras plut¨®nicas Mir¨® se centra en composiciones de peque?o formato en las que recrea motivos mist¨¦ricos de simbolog¨ªa subterr¨¢nea, como el de los antiguos cultos ct¨®nicos griegos. El empleo de ingredientes infrecuentes, como la case¨ªna, el alquitr¨¢n y la arena.MUSEO THYSSEN BORNEMISZAEn Figuras plut¨®nicas Mir¨® se centra en composiciones de peque?o formato en las que recrea motivos mist¨¦ricos de simbolog¨ªa subterr¨¢nea, como el de los antiguos cultos ct¨®nicos griegos. El empleo de ingredientes infrecuentes, como la case¨ªna, el alquitr¨¢n y la arena.MUSEO THYSSEN BORNEMISZAEl recorrido supone una relectura del exuberante universo mironiano. Casi 70 obras ilustran la trayectoria creativa del autor catal¨¢n desde 1918, a?o de su primera exposici¨®n individual, hasta su muerte en 1983.MUSEO THYSSEN BORNEMISZA