Treinta a?os m¨¢s tarde (y hasta el 27 de octubre) la exposici¨®n Dreamland (pa¨ªs de los sue?os) toma como punto de partida "la cultura de la congesti¨®n" urbana, tan querida por Koolhaas, a contracorriente de los proyectos del arquitecto Le Corbusier. Dibujos, proyectos y maquetas creados a partir de los a?os 70 ilustran tambi¨¦n los contrastes entre la densidad urbana y las posibilidades infinitas de una arquitectura a veces ut¨®pica.REUTERSEl objetivo de la exposici¨®n es mostrar c¨®mo Nueva York ha inspirado a Rem Koolhaas y a muchos otros creadores, explica Andres Lepik, conservador del MoMA a cargo del ¨¢rea de arquitectura moderna. "Tras el glamour de los a?os 30 y 40, la ciudad en los 70 era la capital del poder econ¨®mico, con el World Trade Center, construido en 1973, s¨ªmbolo del capitalismo triunfante", subraya Lepik.REUTERSLa exposici¨®n presenta los proyectos m¨¢s ut¨®picos (algunos de los cuales, no obstante, han llegado a construirse) y comprende aqu¨¦llos destinados a la evasi¨®n del universo ciudadano. El t¨ªtulo de la exposici¨®n se refiere al antiguo parque de atracciones de Coney Island, llamado Dreamland, que Koolhass considera como un elemento urabno fundamental para una ciudad en la que la ilusi¨®n forma parte de la realidad.REUTERSConey Island, el Rockefeller Center o el Club Atl¨¦tico Downtown son los ejemplos elegidos por Koolhaas para demostrar su teor¨ªa. Seg¨²n ¨¦l, la gesti¨®n conservadora del ex alcalde Rudolf Giuliani y la obsesi¨®n por la conmemoraci¨®n del 11-S en la Zona Cero han dado la puntilla a la creatividad. Dubai, Mosc¨², Pek¨ªn o M¨¦xico DF son las ciudades que acogen ahora los grandes proyectos.REUTERS