5 fotosEl Prado salda su deuda con RembrandtEl Prado salda su deuda con Rembrandt 17 sept 2008 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlace"Rembrandt es un pintor ambiguo, dif¨ªcil de comprender", ha se?alado el comisario de la exposici¨®n Alejandro Vergara, durante la presentaci¨®n hoy de la muestra, a la que tambi¨¦n han acudido el Ministro de Cultura, C¨¦sar Antonio Molina, el presidente del BBVA, Francisco Gonz¨¢lez, y el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza. El comisario ha a?adido que para comprender la pintura de Rembrandt (Leiden, 1606-?msterdam, 1669) es necesario situarla en su contexto, por lo que la monograf¨ªa permitir¨¢ que el espectador se haga una idea m¨¢s completa del maestro del barroco. "Rembrandt es un modo de traducir la vida en pintura", ha concluido Vergara. En la imagen, Betsab¨¦, una de las telas m¨¢s c¨¦lebres de Rembrandt.MUS?E DU LOUVREHacia los a?os cuarenta del siglo XVII, Rembrandt fue dejando la intensidad f¨ªsica de sus composiciones para centrarse en las escenas contemplativas, como la de El ap¨®stol Bartolom¨¦ (en la imagen), en la que ya se puede apreciar la derivaci¨®n del autor hacia la pincelada suelta y la impresi¨®n general de "acabado inacabado", seg¨²n ha se?alado el comisario de la muestra.THE TIMKEN MUSEUM OF ART, SAN DIEGO, CALIFORNIAUna primera muestra del paso de la tensi¨®n f¨ªsica hacia la intensidad mental es 'Jerem¨ªas lamentando la destrucci¨®n de Jerusal¨¦n', de 1630, en la que la imagen de profeta sumido en una profunda concentraci¨®n anticipa el cambio de registro hacia la contemplaci¨®n que culminar¨¢ en 1945.RIJKSMUSEUM, AMSTERDAMLa ausencia de Rembrandt en el Prado es similar a la que sienten "los holandeses al visitar el Rijksmuseum y no ver a Vel¨¢zquez", seg¨²n ha se?alado hoy el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza. Con esta muestra se devuelve "el protagonismo a la pintura holandesa del Siglo de Oro", tras la muestra de Johannes Vermeer en 2003. Se evoca as¨ª el siglo XVII, en el que mientras el poder¨ªo espa?ol declinaba vertiginosamente las reci¨¦n nacidas Provincias Unidas de los actuales Pa¨ªses Bajos eran ya una superpotencia comercial. Rembrandt brill¨® durante la primera mitad del siglo. Uno de sus grandes valedores fue el secretario real Constantijn Huygens, que destac¨® "la intensidad emocional" de la obra del pintor. Junto a los retratos, escenas b¨ªblicas e hist¨®ricas, Rembrandt no dej¨® nunca de autorretratarse, un g¨¦nero que elev¨® a la perfecci¨®n. En la imagen, 'Autorretrato con traje oriental'.MUS?E DES BEAUX ARTS DE LA VILLE DE PARISEl Museo del Prado s¨®lo cuenta entre sus fondos con una tela de Rembrandt, 'Artemisia', una obra realizada en 1634 y sujeta a dos interpretaciones. Una sostiene que podr¨ªa tratarse de una representaci¨®n de la reina Artemisia al recibir las cenizas de su esposo, el rey Mausolo, mientras que otra lectura sugiere que ser¨ªa la arist¨®crata cartaginesa Sofonisba y que la copa contendr¨ªa el veneno que hab¨ªa de matarla. Se considera que el autor utiliz¨® a su mujer Saskia como modelo.MUSEO DEL PRADO