La segunda parte analiza el arte procedente de la expansi¨®n urbana que recupera espacios de privacidad e incorpora s¨ªmbolos y graf¨ªas orientales (principio mental); y la tercera, la del maximalismo, surgido a finales de la d¨¦cada de los noventa, que dedica una atenci¨®n preferente al proceso y al contexto de la obra (entorno mental).Para el comisario de la muestra, Gao Minglu, la Escuela Yi re¨²ne la mayor parte de las caracter¨ªsticas del arte realista, conceptual o abstracto "sin limitarse a ninguna de ellas en especial". Entre las obras incluidas en la exposici¨®n destacan la de He Yunchang, el ¨²nico artista de performance que utiliza su propio cuerpo, y en la que fotograf¨ªa el transporte por Gran Breta?a durante meses de una roca sobre su espalda como expresi¨®n de la relaci¨®n entre los objetos naturales, los seres humanos y el entorno. En la imagen la obra de Huang Yali Sublime And Contemplation Series, 1986 Serie Sublime y contemplaci¨®n, 1986 (copia de 2007) N? 1: Escultura; pieza de madera la?ada N? 2: Escultura; pieza de madera lacadaAbundan los dibujos de tinta sobre papel de arroz, en muchos casos con serigraf¨ªa china, as¨ª como una serie de vestidos chinos de Wang Tiande, y llama la atenci¨®n especialmente la instalaci¨®n de Wang Naming con infinidad de bolas de caligraf¨ªa suspendidas en el techo como si de farolillos chinos se trataraEl director del ¨¢rea Cultural de la Fundaci¨®n La Caixa, Ignasi Mir¨®, record¨® la larga relaci¨®n de la entidad con China a trav¨¦s de distintos proyectos y subray¨® que esta exposici¨®n ha sido visitada ya por m¨¢s de 125.000 espectadores tras su paso por Barcelona y Palma de Mallorca. En la imagen la obra de Zhou Maiyou Witness of the years, 1977 Testigo de los a?os, 1977 Ol¨¦o sobre tela, 180 x 130 cm