Manuela Mena comisaria de la muestra junto a Chris Stephens y Matthew Gale (Tate Britain) Gary Tinterow y Anne L. Strauss (Metropolitan Museum of Art), destac¨® el "combate directo" que establece Bacon con los grandes artistas del Prado y describi¨®, emocionada la exposici¨®n como un "laberinto lleno de sorpresas en cada esquina". Asimismo, Mena reconoci¨® que "alentada" por Zugaza analiz¨® la obra de Francis Bacon a trav¨¦s de las pel¨ªculas que vio el artista; las entrevistas que realiz¨® y los pintores a los que admir¨® hasta llegar a construir una radiograf¨ªa de Bacon que ha trasladado al papel en el cat¨¢logo de la muestra.MUSEO DEL PRADOBacon, influido por las consecuencias de las guerras en Europa y las zozobras de la Guerra Fr¨ªa, indag¨® en los aspectos m¨¢s escondidos de la naturaleza humana mostrando la belleza y crueldad. La muestra, que abarca desde las obras m¨¢s tempranas de Bacon, en los inicios de su carrera, hacia 1946-1949 , hasta finales de su vida, pretende ordenar las obsesiones sucesivas del artista. Animalidad, Crucifixi¨®n, Aprensi¨®n o Crisis son algunos de los t¨ªtulos de las secciones de esta exposici¨®n, que reflejan la preocupaci¨®n del artista por la parte oscura del ser humano. Tambi¨¦n se exhibe importante material documental procedente de su taller con im¨¢genes del artista en pleno proceso de creaci¨®n.MUSEO DEL PRADOEn este sentido, el director del Prado, Miguel Zugaza subray¨® la fuerza de Bacon, que se suma al tren de Manet y Piccasso, "otros heraldos de la Modernidad" y destac¨® el "sensible cuidado" de Manuela Mena para comisariar esta muestra, llena de "pesadilla" y en la que tambi¨¦n brota "magistralmente la belleza". En esta misma l¨ªnea, el comisario Chris Stephens destac¨® el "dramatismo" que se traspira en esta exposici¨®n y record¨® la admiraci¨®n que sent¨ªa Bacon por Vel¨¢zquez y su "gran ambici¨®n" a la hora de entrar en el pante¨®n de los grandes maestros del arte.MUSEO DEL PRADOEn este sentido, la exposici¨®n incluye los lienzos que revelan el inter¨¦s de Bacon por el Retrato del Papa Inocencio X de Vel¨¢zquez y que constituyen, seg¨²n sus propias palabras, el primer paso importante de su pintura. Entre las obras m¨¢s destacadas presentes en la muestra figuran, adem¨¢s de las variaciones del Papa Inocencio X, los tr¨ªpticos Crucifixi¨®n, el Retrato de Isabel Rawsthorone en Soho, los tr¨ªpticos homenaje a George Dyer o el tr¨ªptico inspirado por un poema de T.S Elliot, y el Tr¨ªptico de 1991, con su autorretrato.MUSEO DEL PRADO