5 fotosLa moda ya es centenariaLa moda ya es centenaria 28 may 2009 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLos pioneros asentaron las bases de la industria, capitalizada por Par¨ªs, y abrieron el camino a la proliferaci¨®n de dise?adores. Coco Chanel, Jean-Alexandre Patou, Madeleine Vionnet, Jeanne Lanvin, Elsa Schiaparelli o Crist¨®bal Balenciaga conmovieron al p¨²blico con su creatividad y legaron a la historia un complejo abanico de innovaciones formales que a¨²n tienen eco en la indumentaria com¨²n de la actualidad. En la foto: Vestido 1920 [ca.]-1929 [ca.]. Muselina de algod¨®n blanco con aplicaci¨®n de abalorios de cristal y vidrio.? MUNIO RODIL ARES Y DAVID SERRANO PASCUAL. MUSEO DEL TRAJE. CIPEPor aquel entonces, antes de que la II Guerra Mundial removiera las estructuras del mundo entero, la Moda se vinculaba a¨²n al fasto, a la elegancia de lo femenino y al equilibrio entre el decoro y las imposiciones del pragmatismo urbano. Christian Dior puede ser considerado como el ep¨ªgono de esa alta moda. En la foto: Coco Chanel Vestido 1939 [ca.]. Donaci¨®n de Cristina y Teresa Baviera y Mesia Crepe de seda blanco. Tul de algod¨®n blanco.? MUNIO RODIL ARES Y DAVID SERRANO PASCUAL. MUSEO DEL TRAJE. CIPEEl hombre que recogi¨® el legado del maestro, a su muerte en 1957, fue un jovenc¨ªsimo Yves Saint-Laurent de s¨®lo veinti¨²n a?os, a qui¨¦n podr¨ªa considerarse entonces patriarca de la Moda posterior. En efecto, desde los a?os cincuenta, el cambio se aprecia a todos los niveles, pero fundamentalmente hay un valor que altera el orden establecido hasta ese momento: la juventud. En la foto: Heim Vestido1940 [ca.] Par¨ªs. Gros de tours de lana gris con aplicaci¨®n de gros de tours beis.? MUNIO RODIL ARES Y DAVID SERRANO PASCUAL. MUSEO DEL TRAJE. CIPECon la conquista del poder adquisitivo, los j¨®venes empiezan a imponer sus opiniones, a marcar las tendencias e, incluso, a comercializarlas. La moda seria de los salones de costura cede progresivamente el paso a la libertad de elecci¨®n ofrecida por las boutiques y los centros comerciales: pr¨ºt-¨¤-porter y confecci¨®n de masas toman m¨¢s y m¨¢s protagonismo, lig¨¢ndose a los nombres de los grandes dise?adores en una relaci¨®n que antes era exclusiva de la Alta Costura. En la foto: Jean Dess¨¦s. Vestido. 1955 Par¨ªs. Muselina de seda azul con aplicaci¨®n de broches met¨¢licos con abalorios de pasta v¨ªtrea.? MUNIO RODIL ARES Y DAVID SERRANO PASCUAL. MUSEO DEL TRAJE. CIPEAs¨ª, la Moda se difunde a toda la sociedad. Sus discursos son transversales, heterog¨¦neos y arriesgados. Esto favorece la sucesi¨®n vertiginosa de novedades y la sensaci¨®n de indeterminaci¨®n formal. Pero al mismo tiempo da lugar a un nuevo fen¨®meno, una Moda m¨¢s libre, m¨¢s din¨¢mica y democr¨¢tica. La exposici¨®n 100% Siglo XX puede verse en el Museo del Traje (Avda. Juan de Herrera, 2., Madrid) del 29 de mayo de 2009 al 3 de enero de 2010. En la foto: Roberto Capucci. Vestido 1980 [ca.] Roma. Gasa de seda.? MUNIO RODIL ARES Y DAVID SERRANO PASCUAL. MUSEO DEL TRAJE. CIPE