Las mujeres se quedan sin los Objetivos del Milenio
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/73GYRMLWX6FAHCMKHMAMNLJS5U.jpg?auth=72241e7cc4abd55c34dfe8594825d2f761885463da8df219c7e6720452a5f12b&width=414)
Por Merc¨¨ Rivas Torres
De los 1.200 millones de personas que sobreviven en condiciones de extrema pobreza, con menos de un d¨®lar al d¨ªa, un 70 por ciento son mujeres. S¨®lo con este dato, es f¨¢cil pronosticar que el punto tres de los Objetivos del Milenio, que promueve ¡°la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer¡±, no se va a poder cumplir en 2015.
Cobran entre un 30 y un 50% menos que los hombres, producen el 80% de los alimentos que consume su familia aunque s¨®lo poseen el 1% de la propiedad de la tierra ya que tienen limitaciones para ejercer el derecho a la titularidad o para acceder a cr¨¦ditos. De los 867 millones de analfabetos que hay en el mundo, 559 son mujeres. Adem¨¢s de estos datos escalofriantes, se calcula que anualmente dos millones de ni?as entre los 5 y los 15 a?os son incorporadas al llamado ¡°mercado comercial del sexo¡± y que otras cuatro millones son compradas y vendidas con destino al matrimonio forzoso o la esclavitud mientras que 130 millones de mujeres siguen siendo obligadas anualmente a someterse a la mutilaci¨®n genital.
En el a?o 2000, 147 pa¨ªses componentes de Naciones Unidas votaban la aprobaci¨®n de ocho puntos para alcanzar unos m¨ªnimos que comenzasen a eliminar las desigualdades en el mundo. Ah¨ª nacieron Los Objetivos del Milenio. De esta manera se plantaba cara a problemas como la pobreza, la carencia de educaci¨®n, la mortalidad infantil, las deficiencias en salud, el sida o la sostenibilidad del planeta. Pero el tercer punto, promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer, es el ¨²nico que se filtra en el resto de objetivos ya que este 51% de la poblaci¨®n es la columna vertebral de las sociedades m¨¢s empobrecidas.
Raquel Tom¨¢s, experta en temas de g¨¦nero y cooperaci¨®n, afirmaba en las Terceras Jornadas sobre la Igualdad celebradas recientemente en la UNED que de los m¨¢s de 33 millones de personas infectadas por el virus VIH, el 53% son mujeres. ¡°El 80 % de ellas fueron contagiadas por su pareja en ?frica subsahariana¡±, dijo. Resalt¨® el alto n¨²mero de ni?as violadas en dichos pa¨ªses bajo la creencia de que tener relaciones sexuales con una joven virgen cura la enfermedad.
Estas cifras denunciadas por Naciones Unidas y numerosas organizaciones internacionales evidencian que el camino de la igualdad no avanza. ¡±La resistencia en todo el mundo a que se desarrollen los derechos de la mujer es evidente¡± afirma UNICEF en sus informes sobre el ¡°Estado mundial de la infancia¡±.
Sin embargo, a pesar de las cifras, ¡°los movimientos de mujeres de todo el mundo est¨¢ creando fuertes redes de solidaridad para hacer frente a los mecanismos patriarcales que determinan sus vidas¡± afirma la organizaci¨®n Mugarik Gabe Nafarroa en su publicaci¨®n Las mujeres mueven el mundo.
Pero, mientras los datos de escolarizaci¨®n sean tan bajos para las ni?as en muchos pa¨ªses, dif¨ªcilmente podr¨¢n lograr conquistas importantes. Alrededor de un 60% de ¨¦stas todav¨ªa no tiene acceso a la escuela, seg¨²n el informe elaborado por UGT sobre la participaci¨®n de las mujeres en los Objetivos del Milenio.
¡°La pobreza en Brasil tiene cara negra, femenina y muchas veces infantil¡±, afirmaba la Presidenta Dilma Rousseff el pasado noviembre en un homenaje a los afrodescendientes latinoamericanos celebrado en la ciudad brasile?a de Salvador de Bah¨ªa.
A pesar de todo, hay que valorar lo mucho que se ha trabajado en los ¨²ltimos a?os y sin lugar a dudas en algunos casos con ¨¦xitos puntuales, pero las metas de m¨ªnimos siguen estando lejos de conseguirse en 2015, tal como se hab¨ªa propuesto Naciones Unidas. La croata Katarina Tomasevski, relatora de la citada organizaci¨®n, afirma en su libro Asalto a la educaci¨®n que ¡°sin dinero, ning¨²n objetivo es posible, pero s¨®lo con dinero no se alcanzar¨¢n los objetivos si cada gobierno no se compromete con la educaci¨®n. Es la puerta de entrada para todos los dem¨¢s derechos humanos¡±.
Por lo tanto, los organismos internacionales -as¨ª como los pa¨ªses que participan en ellos- tendr¨¢n que reafirmar su voluntad pol¨ªtica de seguir apostando por la formaci¨®n de las ni?as, como es el caso de Uganda que ha dedicado el dinero de la deuda condonada a crear un sistema de educaci¨®n primaria gratuita para ambos sexos. Con esta medida han pasado de dos a cinco millones de ni?os escolarizados.
Gertrude Mongella, m¨¢s conocida como ¡°Mam¨¢ Beijing¡± ya que presidi¨® en 1995 la IV Conferencia de la Mujer, es una veterana pol¨ªtica feminista que afirma constantemente que ¡°si las mujeres se mueren, se muere ?frica. Ellas comen las ¨²ltimas y si hay poca comida se la ofrecen a los hombres y a los ni?os. Siempre han estado al lado de sus maridos en la lucha por abolir la esclavitud, liberar a los pa¨ªses del colonialismo, desmantelar el apartheid y lograr la paz. Ha llegado la hora de que los hombres se unan a las mujeres en su lucha por la igualdad¡±.
Ejemplos como el de Uganda o el de Gertrude Mongella son los que animan a las mujeres a seguir adelante en busca de alcanzar las bases m¨ªnimas que planteaban los Objetivos del Milenio del a?o 2000. En cambio, noticias como que el Gobierno espa?ol piensa reducir, en los presupuestos del 2012, un 71% el presupuesto en ayuda al desarrollo es una de las peores noticias. La presidenta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Espa?a, Mercedes Ruiz-Gimenez lo califica de ¡°golpe mortal y ciego, adem¨¢s de una gran irresponsabilidad pol¨ªtica¡±. As¨ª mismo, Interm¨®n Oxfam tambi¨¦n ha reaccionado frente a esta dura y fr¨ªa decisi¨®n calific¨¢ndola de ¡°grave error" que tendr¨¢ " consecuencias humanas" que incluir¨¢n p¨¦rdida de vidas.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.