Serio aviso
La desconfianza de los inversores se?ala los l¨ªmites de las ¨²ltimas iniciativas del Ejecutivo
La calidad de la gesti¨®n econ¨®mica de un Gobierno seguramente no ha de evaluarse solo por lo que rezan las cotizaciones de los mercados financieros, pero es evidente que el espa?ol hace semanas que viene perdiendo la confianza de los inversores. Los t¨ªtulos de deuda p¨²blica aumentaron ayer su diferencial frente a la referencia alemana, al tiempo que las acciones de los bancos siguieron sufriendo. Ello ocurre menos de un d¨ªa despu¨¦s de que el Gobierno anunciara nuevas decisiones de recorte presupuestario, por 10.000 millones de euros, en educaci¨®n y sanidad. Tambi¨¦n se produc¨ªa horas despu¨¦s de que el Gobierno sacrificara la posibilidad de consenso con el principal partido de la oposici¨®n en el respaldo a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y de que la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, hiciera la sorprendente propuesta de vaciar el Estado auton¨®mico para ahorrar. Por si hab¨ªa pocos problemas, Aguirre contribuye a enredarlos m¨¢s, y adem¨¢s lo hace en un momento particularmente inoportuno.
El Gobierno de Rajoy anunci¨® en un plazo muy reducido tres conjuntos de reformas de alcance ¡ªen materia presupuestaria, laboral y financiera¡ª y est¨¢ dispuesto a sacrificar a¨²n m¨¢s el potencial de crecimiento y el bienestar de los ciudadanos, en aras de conseguir el benepl¨¢cito de las autoridades alemanas y los mercados financieros. Pero estos parecen quedar insatisfechos con inmolaciones tales, e inquietos por otros centros de atenci¨®n. En todo caso, no parecen saludar las actuaciones que con m¨¢s precipitaci¨®n que visi¨®n de conjunto lleva a cabo el Ejecutivo, ni la falta de coordinaci¨®n.
A los operadores en los mercados financieros no les gusta la combinaci¨®n de dos ausencias: la de crecimiento econ¨®mico suficiente y la de confianza de los agentes econ¨®micos. La confianza en las autoridades es una de las condiciones necesarias para disponer de cierta perspectiva en la adopci¨®n de decisiones de inversi¨®n. Y esta ¨²ltima es el fundamento del crecimiento. Ambas est¨¢n erosion¨¢ndose a un ritmo demasiado r¨¢pido.
Al tiempo, el Gobierno no procura el m¨ªnimo consenso con otras formaciones pol¨ªticas en las decisiones de mayor calado estrat¨¦gico, como las vinculadas al saneamiento financiero y a la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento econ¨®mico. En las circunstancias actuales, convenir en aspectos centrales de la pol¨ªtica econ¨®mica, en aquellos de proyecci¨®n plurianual, es una forma de fortalecer la seriedad que ha de proyectarse tanto dentro como fuera de Espa?a. Esa m¨ªnima cohesi¨®n pol¨ªtica ser¨ªa igualmente una buena condici¨®n para aumentar la eficacia de las actuaciones gubernamentales ante las autoridades comunitarias, con el fin de adecuar a objetivos cre¨ªbles las decisiones cada d¨ªa m¨¢s inalcanzables de ajuste presupuestario. Tambi¨¦n para que las instituciones, hoy en situaci¨®n de interinidad algunas de ellas, recuperen el predicamento perdido en la gesti¨®n de la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.