El castigo a Espa?a
Las instituciones europeas deben evitar una penalizaci¨®n injustificada a la econom¨ªa del pa¨ªs
La situaci¨®n financiera en Espa?a ha entrado en otra semana de gran vulnerabilidad. La cotizaci¨®n de los t¨ªtulos de deuda p¨²blica espa?ola ha superado el nivel considerado sensible del 6% de los bonos del Tesoro a 10 a?os. Su diferencial frente a los alemanes sobrepas¨® ayer los 440 puntos b¨¢sicos, un r¨¦cord desde la llegada del PP al poder. Junto a ello, las cotizaciones de las acciones espa?olas, en especial las de los bancos, tambi¨¦n han seguido sufriendo en mayor medida que las de sus colegas de la eurozona.
En esos renovados riesgos sigue pesando el convencimiento de la indefensi¨®n en la que puede quedar una econom¨ªa como la espa?ola ante la presi¨®n sobre los activos de renta variable y renta fija de emisores espa?oles. Poco importa su naturaleza sectorial o la titularidad p¨²blica o privada de los mismos. Espa?a hoy cotiza negativamente, en primer lugar, por la evidencia cada d¨ªa m¨¢s aplastante de ausencia de crecimiento econ¨®mico y un desempleo camino del 25% de la poblaci¨®n activa. Estrechamente vinculado a la pronunciada recesi¨®n se encuentra el deterioro en la calidad de los activos bancarios y la agravaci¨®n de las dificultades de liquidez y de solvencia de las entidades. No hay sistema bancario que soporte una recesi¨®n prolongada que adem¨¢s se ve agudizada mediante pol¨ªticas que la acent¨²an, sin favorecer para nada la solvencia privada y p¨²blica del conjunto de la econom¨ªa.
La situaci¨®n espa?ola no tiene mucho que ver con la de econom¨ªas con niveles insostenibles de endeudamiento p¨²blico. Las decisiones adoptadas por las autoridades desde mayo de 2010 son, en l¨ªneas generales, las que han impuesto las autoridades alemanas y comunitarias. Los recortes enunciados por el actual Gobierno, con independencia de sus efectos depresivos a corto plazo, van tambi¨¦n en la l¨ªnea de cumplimiento de los compromisos comunitarios que siempre han respetado los Gobiernos espa?oles desde que existe la moneda ¨²nica. Sin que el Gobierno espa?ol deba inhibirse de sus responsabilidades, esta es la hora de Europa, de instituciones como el Banco Central Europeo y de pol¨ªticas destinadas a evitar que una econom¨ªa con menor deuda p¨²blica que el promedio de las europeas acabe sacrificada por unos mercados que acusan m¨¢s las carencias institucionales de la Uni¨®n Europea y de la eurozona que la insolvencia p¨²blica espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.