Riesgo de intervenci¨®n
El rescate de Bankia, unos 24.000 millones, favorece la apelaci¨®n al capital p¨²blico europeo
La petici¨®n del Consejo de Bankia de un capital adicional de 19.000 millones para consumar el rescate de la entidad sit¨²a el problema del banco en un orden pol¨ªtico e institucional muy distinto al que se plante¨® a la opini¨®n p¨²blica en el momento de su nacionalizaci¨®n parcial, cuando se anunci¨® la conversi¨®n en acciones del capital inyectado por el Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB). El primer cambio, y el m¨¢s relevante, es que el rescate supondr¨ªa en total unos 24.000 millones, una cantidad superior a la exigida por el conjunto de los rescates realizados hasta ahora. Pero sobre todo, la cuant¨ªa de la consolidaci¨®n p¨²blica convierte en posible la intervenci¨®n del capital p¨²blico europeo en la banca espa?ola, que era a lo que el Gobierno se ha venido resistiendo hasta ahora.
As¨ª pues, la crisis de Bankia aparece ya como la m¨¢s grave del sistema bancario espa?ol en los ¨²ltimos 15 a?os y deja en mantillas la de la CAM, que seg¨²n definici¨®n del gobernador del Banco de Espa?a, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, era ¡°lo peor de lo peor¡±. Lo m¨¢s grave es que obliga a considerar la hip¨®tesis de una intervenci¨®n europea en una parte de la banca espa?ola, puesto que el FROB carece hoy de recursos para ejecutar un rescate de tal volumen. El recurso al Fondo de Rescate Europeo (Mecanismo de Estabilidad a partir de julio) implicar¨ªa que el Fondo trasladase el capital al Gobierno, y este a su vez los inyectase en Bankia. Pero esa f¨®rmula implicar¨ªa un aumento de la deuda espa?ola, con el consiguiente empeoramiento de la solvencia institucional y el aumento de las presiones sobre la pol¨ªtica econ¨®mica espa?ola. El m¨¦todo adecuado ser¨ªa una inyecci¨®n directa de capital desde el Fondo al banco, pero legalmente esto es imposible hoy. As¨ª pues, cualquier apoyo directo de capital europeo a Bankia depende de un cambio en las condiciones legales del Mecanismo de Estabilidad y, por tanto, de una negociaci¨®n con Bruselas, Berl¨ªn y Par¨ªs.
La probabilidad de la intervenci¨®n europea aumenta si se considera que Bankia no es la ¨²nica entidad en crisis. Aunque se puedan pagar ahora las peticiones de Bankia, las exigencias que pongan sobre la mesa Roland Berger y Oliver Wyman pueden hacer imperativa dicha intervenci¨®n.
En t¨¦rminos pol¨ªticos, la gravedad de la crisis exige una investigaci¨®n parlamentaria sobre quienes han tenido arte y parte en esta cat¨¢strofe financiera. Hay que pedir explicaciones p¨²blicas a los presidentes de la entidad hasta la nacionalizaci¨®n; a los consejeros de Caja Madrid, manipulados desde las instancias pol¨ªticas de la regi¨®n; a los impulsores pol¨ªticos de la fusi¨®n de siete cajas que se ha revelado como desastroso, en particular la absorci¨®n de Bancaja; y a quienes favorecieron una salida a Bolsa ruinosa que ha empobrecido a los accionistas m¨¢s all¨¢ de la oscilaci¨®n natural del mercado. Tambi¨¦n deber¨ªa comparecer el Gobierno, porque su gesti¨®n de la crisis, intermitente y dubitativa, ha sido desalentadora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.