La izquierda y el pacto fiscal en Catalu?a
?Si un gobierno pide m¨¢s defiende a sus ciudadanos pero si lo pide el catal¨¢n es nacionalismo?
Mientras algunos cuestionan el patriotismo del PSC por no aceptar de salida la posici¨®n de CiU para un concierto a la catalana, tambi¨¦n voces en Espa?a (toda) consideran que aceptando la necesidad de un nuevo pacto fiscal caemos de cuatro patas en la agenda nacionalista. El art¨ªculo del profesor De La Fuente en este mismo diario es buena muestra de ello.
Los argumentos son viejos conocidos y apelan a sentimientos muy arraigados en la izquierda. A saber, que lo que nos preocupa son las desigualdades entre personas, vivan donde vivan, y que la solidaridad es irrenunciable. Y es cierto que son principios claves, pero tambi¨¦n lo es que debemos ir m¨¢s all¨¢: la cuesti¨®n no es proclamar nuestros principios como si de un listado se tratara, sino que es gestionar las contradicciones que implica su defensa real. Una defensa condicionada por la realidad pol¨ªtico-institucional en la que nuestras sociedades se articulan. La teor¨ªa de la solidaridad universal entre seres humanos tiene de facto fronteras que dependen de d¨®nde ejercemos de ciudadanos, de nuestros sentimientos de pertenencia y de c¨®mo elegimos representarnos en gobiernos, sean o no un Estado. La integraci¨®n y la solidaridad no son patrimonio del gobierno de Espa?a en la medida que tanto Europa como el gobierno catal¨¢n afectan a mi d¨ªa a d¨ªa, como ciudadana.
O la izquierda encara el debate en toda Espa?a y Europa de c¨®mo repartimos la soberan¨ªa acorde con los grados de dependencia reales o poca cr¨ªtica cre¨ªble al nacionalismo independentista catal¨¢n o al nacionalismo obstinado alem¨¢n.
Yo pago impuestos como persona, s¨ª, seg¨²n mi renta, s¨ª, pero los recibo en forma de servicios (colegios, seguridad u hospitales) como persona que vive en Catalu?a. Distintos de los que recibir¨ªa como persona que vive en Murcia o en Navarra ?Si un gobierno pide m¨¢s defiende a sus ciudadanos pero si lo pide el catal¨¢n es nacionalismo? ?Oigan, vale ya! Si queremos hacer responsables a los gobiernos auton¨®micos por estas pol¨ªticas de gasto propias, tambi¨¦n es relevante preguntarnos si deben tener pol¨ªticas de ingreso propias. El tema no es si, como dice el nacionalismo catal¨¢n, Espa?a nos roba; pero s¨ª es que el gobierno central suele decidir unilateralmente: si paga o no, si decide sobre servicios que hacen otros, si adelanta o no ingresos¡ Si hacemos debates desde la raz¨®n y no desde la indignaci¨®n a ambos lados del Ebro, tiene todo el sentido reclamar un nuevo pacto fiscal que reparta el poder sobre nuestros ingresos al menos acorde con nuestras responsabilidades sobre los gastos. M¨¢s all¨¢ de la ret¨®rica, hablar del federalismo del poder, de c¨®mo repartir soberan¨ªa, continua siendo lo m¨¢s sensato en un pa¨ªs plural y de estructura compuesta como es Espa?a.
Hablar del federalismo del poder continua siendo lo m¨¢s sensato en un pa¨ªs plural y de estructura compuesta como es Espa?a
Parecido argumento por lo que respecta al principio de solidaridad que no se debe confrontar al de justicia, sino acompa?ar. La solidaridad debe ser tan justa como irrenunciable. Esta es nuestra posici¨®n. Pero la igualdad en estos casos tiene poco que ver con la igualaci¨®n y mucho con la equidad; la de tratar igual a los iguales y distinto a los distintos. Llevando el ejemplo personal al absurdo, si el Sr.O ¡ªel m¨¢s rico de Espa?a¡ª acabara siendo m¨¢s pobre que yo post-impuestos tendr¨ªamos pocos argumentos para articular una sociedad justa para los dos. Lo m¨¢s probable, que el Sr.O se quisiera ir de Espa?a. Lo irrenunciable, que el Sr.O pague suficiente para que yo tenga acceso a lo que consideremos necesario en t¨¦rminos de ciudadan¨ªa efectiva. Pues parecido si hablamos de comunidades con gobiernos que prestan servicios: solidaridad con ordinalidad, que nos acerquemos todos a la media, pero no que intercambiemos posiciones.
Esta es, en resumen, la posici¨®n del PSC. Reclamar un nuevo pacto fiscal con solidaridad equitativa y con m¨¢s poder de decisi¨®n, con m¨¢s responsabilidad. El dilema para el PSC nunca ser¨¢ confrontar la S y la C justamente porque fue fundado para defender las dos: el socialismo y el catalanismo civil.
En lo que s¨ª lleva toda la raz¨®n el profesor De La Fuente es que el debate del pacto fiscal no puede ser el debate exclusivo en Catalu?a como pretende CiU. Ni el milagro fiscal resolver¨¢ todos nuestros problemas ni es la excusa final para hacer todo tipo de barbaridades. La llave de la caja es una discusi¨®n que debe ir acompa?ada de c¨®mo volvemos a crecer para llenar esa caja y de c¨®mo la repartimos para tener una sociedad cohesionada y no fracturada como la que est¨¢n consiguiendo. Pacto fiscal, pacto social, pacto estructural. ?M¨¢s pactos reales y menos estrategias electorales! Escudarse en Madrid para no hablar ni de crisis, ni de empleo ni de recortes s¨ª es el nacionalismo de siempre: el que pide para Catalu?a y se olvida de construir un proyecto para los catalanes, para todos nosotros.
Redefinir un futuro viable para la mayor¨ªa hoy atemorizada, sean de Pedralbes o del Raval, articular los pactos ahora imprescindibles para salir de la crisis y defender un autogobierno potente y acorde a nuestras aspiraciones siguen siendo los debates donde el PSC est¨¢ y estar¨¢.
Roc¨ªo Mart¨ªnez-Sampere es diputada en el Parlamento de Catalu?a y secretaria de econom¨ªa del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.