La preocupaci¨®n del ciudadano catal¨¢n
Parece ser que todos los catalanes debemos posicionarnos a favor o en contra de la independencia, o lo que es lo mismo, a favor del Gobierno de la Generalitat o contra ¨¦l, como si no importase nada m¨¢s. Creo que el ciudadano de a pie est¨¢ mucho m¨¢s preocupado por llegar a fin de mes, por no perder su trabajo, por dar una buena educaci¨®n a sus hijos y por tantas otras cosas que resultan alejadas de esa clase pol¨ªtica que se cree por encima del bien y del mal.
Lo importante ahora es sacar el pa¨ªs adelante, no dejar que el talento joven se vaya, conseguir crear puestos de trabajo. Lo importante en realidad es parar los desahucios, juzgar a los corruptos, evitar m¨¢s recortes, recuperar aquel esp¨ªritu del 15-M que reuni¨® a toda clase de personas en las principales plazas de Espa?a. Un esp¨ªritu que consigui¨® unir a todos por una causa com¨²n, con pancartas que rezaban ¡°Si en Barcelona no tienen miedo, a Madrid no tenim por¡±. Puede parecer nostalgia. No lo es. Se trata de un sentimiento reivindicativo de derechos, lejos de secundar cualquier idea pol¨ªtica o sindical.¡ª Elisenda Bold¨². Lleida.
En efecto, cuando resulta que muchos expertos consideran que el Estado actual de las autonom¨ªas tiene una regulaci¨®n y mecanismos, para la gesti¨®n del Estado espa?ol en su conjunto, iguales o superiores a los de un Estado federal, algunos pol¨ªticos catalanes quieren m¨¢s, si bien no se sabe si independencia pura y dura, o federalismo como propugna el Partido Socialista.
La realidad es que nadie explica las diferencias entre las tres situaciones expuestas (autonom¨ªa, federalismo, independencia), as¨ª como las ventajas e inconvenientes de cada una con el fin de que los votantes se puedan formar un juicio correcto antes de las elecciones. Dicho lo anterior, en mi opini¨®n, como casi siempre existe un trasfondo econ¨®mico por el que tanto el se?or Mas como la mayor parte de los partidos, lo que realmente quieren es m¨¢s dinero. Es l¨®gico y es una aspiraci¨®n leg¨ªtima, pero que lo digan. En este sentido parece que la anticipaci¨®n de las elecciones catalanas fue motivada por la negativa de Mariano Rajoy a reconocer un pacto fiscal para Catalu?a, que hubiera permitido, seg¨²n Artur Mas, que afluyeran m¨¢s fondos (dinero) a su autonom¨ªa. Si esto es as¨ª y Catalu?a en el futuro formara parte de la Uni¨®n Europea, seguramente pedir¨ªa m¨¢s dinero. ?Qu¨¦ har¨ªa si no se lo dieran, renunciar a la Uni¨®n Europea y declararse Estado independiente ¨²nico en solitario?¡ª Jacinto Ruiz Quintanilla. Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.