La brecha alimentaria
Seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales europeos, una de cada cuatro personas en el Estado espa?ol rebasa la tasa de pobreza, y adem¨¢s m¨¢s de un mill¨®n de personas (al menos 1.100.000) pasan hambre. En muy poco tiempo vemos c¨®mo se ha creado una inmensa brecha alimentaria. Solo que esta divisi¨®n es invisible. La existencia de pol¨ªticas paliativas y estructurales para evitar esta situaci¨®n es un deber de todo Estado, empezando por volver a apostar por la producci¨®n de alimentos en manos de la agricultura familiar, pero vemos que buena parte de la responsabilidad se deja a organizaciones sociales con iniciativas como los bancos de alimentos. Durante 2011, los bancos de alimentos asistieron a 1,3 millones de personas.
Si bien se trata de una intervenci¨®n de emergencia necesaria, este sistema ha pasado a ser parte del paisaje habitual, pero como sociedad no podemos asumir su cronificaci¨®n. La realidad es que este tipo de intervenciones genera en ocasiones estigmatizaci¨®n social y a veces la oferta alimentaria no es adecuada.
Es urgente que las Administraciones p¨²blicas se impliquen en medidas estructurales para resolver el aumento de pobreza, y en cuanto a medidas asistenciales estas deben potenciar alternativas como aumentar recursos a becas de comedor, o vales de canje por la compra de alimentos en los mercados municipales y peque?o comercio, o a trav¨¦s de la compra directa a agricultores. Medidas, en fin, que aseguren el derecho a la alimentaci¨®n, la autonom¨ªa y dignidad de las personas.¡ª Javier Guzm¨¢n. Director de VSF Justicia Alimentaria Global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.