Cacao con sabor a injusticia
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SBZFPNRCDZGOF5A5R2DLN7VJEM.png?auth=0fb6fc9785f5c200cf2e6abd521083cf67662f5128f0d1748f58fa8f429d1ba5&width=414)
Munir tambi¨¦n trabaja en una f¨¢brica de Makassar. La tasa de mujeres en su empresa es del 0%. Los 34 trabajadores son varones desde hace algunos a?os. La causa: ellas se atrevieron a pedir un aumento de sueldo, medidas de protecci¨®n o el descanso por menstruaci¨®n. Esta medida permite descansar a las mujeres dos d¨ªas al mes a las mujeres que realizan trabajos f¨ªsicos muy fuertes y con jornadas laborales muy extensas, porque muchas de ellas tienen anemia y la menstruaci¨®n las hace m¨¢s vulnerables.
Intermon Oxfam, que ha recopilado estos testimonios, est¨¢ denunciando hoy, el D¨ªa Internacional de la Mujer, que las tres grandes empresas que copan el 40% del comercio mundial del cacao: Mars, Mondelez y Nestl¨¦, permiten estas pr¨¢cticas en la base de la cadena de producci¨®n. Ellas cobran menos, est¨¢n expuestas al maltrato y el acoso y no tienen forma de denunciarlo.
Aunque las empresas no contratan directamente a estas mujeres, si pueden hacer muchas cosas para cambiar su situaci¨®n, reclama la ONG. Intermon ha estudiado la industria del cacao en Indonesia, Brasil, Nigeria y Costa de Marfil y concluyen que estas empresas deben revisar sus pol¨ªticas de sostenibilidad dirigi¨¦ndolas tambi¨¦n a la mujer.
Estas tres empresas producen algunas de las chocolatinas m¨¢s populares como Mars, M&M, Snickers, Twix, Maltesers, Mondelez, Milka, Suchard, Toblerone, Daim, Ritter, KitKat, Milkybar, Crunch, Smarties.A pesar de que las ventas de estas marcas aumentan, los beneficios no repercuten en los 5,5 millones de agricultores que producen el 90% del cacao que se comercializa.
La soluci¨®n est¨¢ al alcance de la mano. La costamarfile?a Olga Rosine Adou, de 38 a?os y productora de cacao, fund¨® una cooperativa en Agboville. Comenz¨® en 2010 con 100 miembros y hoy son 300, muchas de ellas mujeres, incluso en puestos directivos. Ella tiene claro lo que las grandes empresas pueden hacer: ¡°Queremos formaci¨®n, equipamiento, que nuestras condiciones mejoren. Queremos que los hombres entiendan que somos capaces de hacer lo mismo que ellos. Y creo que si existe presi¨®n internacional las cosas empezar¨¢n a cambiar¡±, ha declarado a la ONG.
Intermon Oxfam ha organizado actos frente a las oficinas centrales y puntos de venta de estas empresas para exigirles soluciones igualitarias. En Espa?a, la cantante Sole Gim¨¦nez se ha dejado embadurnar de chocolate para denunciar que este producto puede ser amargo para miles de mujeres. Tambi¨¦n una veintena de tiendas de Interm¨®n Oxfam por toda Espa?a invitar¨¢n a degustar chocolate de comercio justo.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.