10 fotosDe Ratzinger a Benedicto XVIRecorrido por las im¨¢genes que transformaron al cardenal alem¨¢n Joseph Ratzinger tras su elecci¨®n en el c¨®nclave del 19 de abril de 2005 como nuevo Papa, con el nombre de Benedicto XVI. 13 mar 2013 - 10:17CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl cardenal alem¨¢n Joseph Ratzinger abandona el Vaticano tras participar en una reuni¨®n con todos los cardenales, celebrada el 11 de abril de 2005, y en la que Ratzinger les convenci¨® de que no era conveniente que se hablara con los medios de comunicaci¨®n. Unos d¨ªas m¨¢s tarde todos los cardenales se encerrar¨ªan en un c¨®nclave para elegir papa. A Ratzinger se le consider¨® desde la muerte de Juan Pablo II como uno de los papables con m¨¢s posibilidades de ser elegido.Plinio Lepri (AP)Los cardenales asisten el 18 de abril de 2005 a la misa "pro eligendo pontifice" oficiada por el cardenal Ratzinger en la bas¨ªlica de San Pedro. Esta misa se celebra en la ma?ana del d¨ªa que se encierran en c¨®nclave. En la misa, el que iba a ser elegido papa finaliz¨® su homil¨ªa rogando "con insistencia al Se?or para que, despu¨¦s del gran don del papa Juan Pablo II, nos d¨¦ de nuevo un pastor seg¨²n su coraz¨®n, un pastor que nos gu¨ªe al conocimiento de Cristo, a su amor, a la verdadera alegr¨ªa."Jerry Lampen (REUTERS)Un grupo de cardenales entra en fila en la Capilla Sixtina para iniciar el c¨®nclave que elegir¨¢ al sucesor del papa Juan Pablo II, el lunes 18 de abril de 2005. Su recorrido empieza en el hospicio de Santa Marta y tras entrar en la Sixtina se cierran las puertas. La primera jornada del c¨®nclave se inicia con el juramento de los cardenales e inmediatamente se procede a la primera votaci¨®n que da paso a la primera fumata. Como era esperable, ning¨²n cardenal consigui¨® el n¨²mero suficiente de apoyos y la fumata fue negra.L'Osservatore Romano (REUTERS)Los cardenales asisten a la primera misa presidida por el papa Benedicto XVI, en la Capilla Sixtina. En la primera homil¨ªa tras ser elegido Papa, el hasta ahora cardenal Joseph Ratzinger, de 78 a?os, se propuso como objetivo "la reconstituci¨®n de la unidad plena y visible de todos los seguidores de Cristo". La elecci¨®n de Ratzinger se produjo tras un c¨®nclave r¨¢pido y se transmiti¨® la sensaci¨®n de que no hubo rivalidad importante con otros cardenales. La fumata blanca se vi¨® a las 17:50 del martes 19 de abril de 2005.L'Osservatore Romano (AP)Joseph Ratzinger saluda sonriente a la multitud que abarrotaba la plaza desde un balc¨®n de la Bas¨ªlica de San Pedro del Vaticano, tras su elecci¨®n en c¨®nclave como nuevo Papa, con el nombre de Benedicto XVI, el 19 de abril de 2005. En su primeras palabras, t¨ªmidas y desnudas de solemnidad, dijo: "Queridos hermanos y hermanas, despu¨¦s del gran papa Juan Pablo II, los se?ores cardenales me han elegido a m¨ª, un simple y humilde obrero en la vi?a del Se?or".GEORGI LICOVSKI (EFE)El papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, saluda desde el bal¨®n central de la Bas¨ªlica de San Pedro del Vaticano, tras su proclamaci¨®n el 19 de abril de 2005: "Annuntio vobis gaudium magnum habemus Papam", f¨®rmula con la que el protodi¨¢cono chileno Jorge Arturo Medina Est¨¦vez anunci¨® al mundo la decisi¨®n de los cardenales. Miles de personas abarrotan la plaza y contemplan la primera salida al balc¨®n del nuevo papa.GEORGI LICOVSKI (EFE)El papa Benedicto XVI, el alem¨¢n Joseph Ratzinger (centro), se dirige a los apartamentos papales del Vaticano, para retirar el precinto que fue colocado tras la muerte de su antecesor, Juan Pablo II, el 20 de abril de 2005. Estos apartamentos papales en el Palacio Apost¨®lico, rotos ya los sellos, necesitaban en esos momentos algunas reformas antes de acoger al nuevo inquilino, por lo que no se aloj¨® all¨ª de inmediato. Ratzinger fue elegido nuevo Papa en uno de los c¨®nclaves m¨¢s cortos de la historia y se le consideraba el m¨¢s cercano colaborador de Juan Pablo II, guardi¨¢n inflexible de la doctrina y azote de te¨®logos innovadores. El cardenal Ratzinger recog¨ªa el testigo de un pontificado muy largo e iniciaba el suyo, que se auguraba entonces que no tendr¨ªa tanta duraci¨®n.POOL (EFE)El papa Benedicto XVI firma un documento, en presencia de los cardenales Angelo Sodano (dch.) y Eduardo Mart¨ªnez Somalo (izq.), en el Vaticano, al d¨ªa siguiente de su nombramiento, el 20 de abril de 2005. A Sodano le nombr¨® secretario de Estado y n¨²mero dos y quiso subrayar que Sodano no era reintegrado al puesto que ocupaba desde hac¨ªa casi 14 a?os, sino elegido de forma espec¨ªfica. Esa jornada durmi¨® en su habitaci¨®n de la residencia Santa Marta, estren¨® los ropajes blancos de pont¨ªfice y por la tarde fue a su antiguo domicilio, en la plaza de la Muralla Leonina, para hacer las maletas y trasladarlas a Santa Marta, su residencia provisional. A la salida, el Papa se mezcl¨® con la gente y salud¨® y estrech¨® manos a cuantos se le acercaban.POOL (REUTERS)El papa Benedicto XVI, saluda a la multitud congregada ante su antigua residencia, en Roma, el 21 de abril de 2005. El Papa se hab¨ªa encerrado durante largas horas en su habitaci¨®n-despacho de la residencia de Santa Marta (a¨²n no utilizaba las habitaciones papales ni las oficinas vaticanas) para tomar las decisiones m¨¢s urgentes y por la tarde volvi¨® a acudir a su piso del Borgo P¨ªo, cerca del Vaticano, para seguir disponiendo la mudanza. Se reprodujeron las escenas de la v¨ªspera: una multitud se concentr¨® ante las puertas del edificio para saludar al Papa, que viajaba a bordo de un Mercedes negro.DOMENICO STINELLIS (AP)El Decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, entrega al papa Benedicto XVI el Anillo del Pescador, que junto con el palio de lana simboliza el ministerio pontificio, durante la solemne misa de coronaci¨®n celebrada el 24 de abril de 2005, dando inicio al Pontificado en la plaza de San Pedro. "Mi aut¨¦ntico programa de gobierno", anunci¨® en la homil¨ªa, "es el de no hacer mi voluntad, ni seguir mis propias ideas, sino ponerme con toda la Iglesia a la escucha de la palabra y la voluntad de Dios, y dejarme guiar por ?l". Ratzinger insisti¨® en conseguir la unidad de cat¨®licos, ortodoxos y protestantes. "La Iglesia est¨¢ viva", proclam¨®, en uno de los momentos m¨¢s significativos del serm¨®n, "la Iglesia es joven y lleva en s¨ª el futuro del mundo".Angel D¨ªaz (EFE)