El rodillo del PP
El Gobierno culmina la reforma del Poder Judicial contra la oposici¨®n y parte de los jueces
El rodillo parlamentario del Partido Popular ha pasado por encima de todos los antagonistas de la reforma del Consejo del Poder Judicial: la oposici¨®n pol¨ªtica, varias de las asociaciones de jueces, el Consejo actual y gran n¨²mero de magistrados en ejercicio. Alberto Ruiz Gallard¨®n, ministro de Justicia, ni siquiera asisti¨® el jueves al debate definitivo en el Congreso. Las lecciones que se extraen del episodio est¨¢n claras. Tras renunciar a las propuestas de despolitizaci¨®n de la justicia planteadas por el PP cuando estaba en la oposici¨®n, su actual mayor¨ªa absoluta f¨ªa la estabilidad a dejar el trabajo parlamentario en mero tr¨¢mite de decisiones adoptadas de antemano. No hay que felicitarse por ello, sino inquietarse de que el partido gobernante dedique tanto esfuerzo a acentuar su car¨¢cter de poder monocolor.
El esc¨¢ndalo protagonizado por el anterior presidente del Poder Judicial, Carlos D¨ªvar, vino bien al PP para hacer m¨¢s digerible su reforma. D¨ªvar sufrag¨® actividades privadas con fondos p¨²blicos, y al hilo de ese esc¨¢ndalo se conocieron m¨¢s datos sobre la liberalidad con que se gastaba dinero del erario en el ¨®rgano del gobierno de los jueces. En vez de establecer severas cortapisas a tal comportamiento, el PP retira a 14 de los 20 vocales del Consejo el car¨¢cter de miembros permanentes, con el pretexto de ahorrar costes, y les permite hacer compatibles el ejercicio de su profesi¨®n (por ejemplo, la de abogado), o la funci¨®n de juez, con la de actuar a ratos como miembros del Consejo del Poder Judicial. No es positivo abrir la puerta a la confusi¨®n entre la misi¨®n de gobernar y disciplinar a los jueces, con los asuntos profesionales o jurisdiccionales que llevan los llamados al Consejo. Todo ello en plena eclosi¨®n de casos de corrupci¨®n, en buena parte relacionados con personas que son o han sido del PP.
Editorial anterior
La renovaci¨®n del Consejo est¨¢ prevista para septiembre. La mayor¨ªa popular en el Senado (161 de 265) le permite nombrar a diez miembros del ¨®rgano de gobierno de los jueces solo con sus votos. Su mayor¨ªa no es tan amplia en el Congreso, pero los diez elegidos por esa c¨¢mara, a?os atr¨¢s, seguir¨¢n en sus puestos hasta que la c¨¢mara baja se rinda al Gobierno, y es evidente que varios de aquellos fueron nombrados a propuesta del PP. En dos tiempos, el partido gobernante incrementa su control sobre el Poder Judicial. As¨ª de simple. As¨ª de descarnado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.