Multimillonaria a los 32
Yang Huiyan es la mujer m¨¢s rica de China, con una fortuna de 6.375 millones Es la primera de las seis chinas que se ubican en el 'top ten' de las m¨¢s acaudaladas del mundo
![A la izquierda, Yang Liyuan, en una de las escasas imágenes que se han publicado de ella. A la derecha, su padre, Yang Guoqiang.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DGWTD2TFKKK3NN4DSIG7R6PUUA.jpg?auth=8f9b85af3c258cfe32c7d9e2f5a30b51a31d636f6d0e67d501fa906931ff36c7&width=414)
El sector inmobiliario de China no sabe de burbujas. O, por lo menos, no conoce el efecto de su explosi¨®n. El precio de las propiedades sube y sube, y cuando parece que las medidas introducidas por el Gobierno para enfriar el mercado van a hacer efecto, vuelve a subir. As¨ª, la vivienda se ha convertido ya en un sue?o inalcanzable para la mayor¨ªa de la poblaci¨®n, que necesita varias vidas para pagar un apartamento en su ciudad. Pero una peque?a minor¨ªa se ha hecho de oro. Lo sabe bien Yang Huiyan, que vuelve a convertirse en la mujer china m¨¢s adinerada seis a?os despu¨¦s de haberse aupado por primera vez a lo alto del podio.
Seg¨²n el informe que realiza cada a?o en Shangh¨¢i el Instituto de Investigaci¨®n Hurun -el equivalente chino a la lista que elabora Forbes-, la hija del fundador de la promotora inmobiliaria amasa, a sus 32 a?os, una fortuna de unos 51.000 millones de yuanes. 6.375 millones de euros al cambio que convierten a Yang en la octava persona m¨¢s rica del pa¨ªs. Claro que, a diferencia del resto de nombres de la lista de Hurun, la suya es una riqueza adquirida.
Su padre, Yang Guoqiang, que fund¨® la empresa Country Garden Holdings en 1997, le transfiri¨® el 70% de las acciones antes de su salida a bolsa, en 2007, para que pudiese ejercer el control de la compa?¨ªa. La revalorizaci¨®n del 60% que han vivido los t¨ªtulos en el ¨²ltimo a?o han vuelto a lanzar a Yang al estrellato. Y, a juzgar por la mejora en la nota que le otorga la agencia de?rating Moody¡¯s -de Ba3 a Ba2-, parece que no se va a apear de ¨¦l.
Pero la luz de los focos no le resulta c¨®moda. De hecho, aunque con solo 22 a?os ya ten¨ªa grandes responsabilidades en la empresa, nunca ha demostrado p¨²blicamente gran ambici¨®n. De peque?a quer¨ªa ser profesora, pero, como muchos otros chinos de la segunda generaci¨®n de millonarios, sus padres la enviaron a formarse en el exterior antes de ponerla a los mandos del negocio familiar. Su licenciatura lleva el sello de la Universidad del Estado de Ohio, y quienes estudiaron con ella la recuerdan como una chica cualquiera. ¡°Ha supuesto un shock enterarme de que es la mujer m¨¢s rica de China¡±, reconoci¨® uno de sus compa?eros, Yang Xuefeng. De hecho, Yang no llam¨® la atenci¨®n hasta que contrajo matrimonio en 2007 con el hijo de un alto cargo chino tras una cita a ciegas. Y luego se esfum¨®.
¡°Las empresarias multimillonarias chinas ya no son un fen¨®meno exclusivo del pa¨ªs. Se han convertido en un fen¨®meno global que gana cada vez m¨¢s reconocimiento¡±, sentenci¨® el director del Informe Hurun, Rupert Hoogewerf, durante la presentaci¨®n de los resultados de este a?o. No en vano, las mujeres del pa¨ªs de Mao copan ya las primeras posiciones en el listado de las m¨¢s adineradas del mundo. Seis de las diez primeras tienen nacionalidad china. Y todo apunta a que su presencia se intensificar¨¢.
Porque, seg¨²n el estudio realizado por la consultora estadounidense Grant Thornton, por primera vez este a?o ellas copan el 51% de todos los puestos directivos de la segunda econom¨ªa mundial, lo cual supone el porcentaje m¨¢s elevado del mundo. Adem¨¢s, la edad media de las chinas m¨¢s ricas es de 48 a?os, cuatro menos que la de sus compatriotas varones. Donde no se ven grandes diferencias es en su ocupaci¨®n. Seg¨²n Hurun, el 25% de las multimillonarias chinas est¨¢n relacionadas con el sector inmobiliario -un porcentaje similar al de los hombres-, y el 18% trabaja en servicios financieros.
?Pero por qu¨¦ tienen las chinas m¨¢s ¨¦xito que las mujeres del resto del mudo? ¡°Una de las razones est¨¢ en la pol¨ªtica del hijo ¨²nico, que les impide hacer un par¨®n en su carrera profesional durante tanto tiempo como una mujer que tenga dos o tres descendientes¡±, explic¨® Hoogewerf. ¡°Y luego est¨¢ el hecho de que en la sociedad china los abuelos son los que muchas veces cuidan a los ni?os, algo que da a la mujer m¨¢s tiempo para s¨ª misma¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.