6 fotosEl precio de la cosecha en la radioLas tecnolog¨ªas permiten a los agricultores de Tanzania conseguir un precio m¨¢s justo por sus productos, aunque queda por delante una mayor extensi¨®n del uso de Internet 06 feb 2014 - 20:19CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa comunidad rural de Nambala, en el norte de Tanzania, charla tras escuchar una de las emisiones sobre agricultura. El 40% de la programaci¨®n de la TBC [Tanzanian Broadcasting Corporation], la cadena de radio y televisi¨®n de Tanzania, es para campesinos. Lleva haciendo programas para ellos desde hace m¨¢s de cinco d¨¦cadas.A. ToralUna mujer en la parcela de Zadock Kitomari. All¨ª se re¨²nen los vecinos para escuchar el espacio de Radio 5 Arusha, la radio local, financiado por una ONG canadiense llamada Farm Radio International. Hoy hablan de nuevas t¨¦cnicas de cultivo, acceso a mercados y nutrici¨®n.A. ToralEl tanzano Onesmo Sumari y su hija Bright. A Sumari le gusta estar informado sobre los precios de los productos agr¨ªcolas. ¡°La TBC tiene una lista de precios para patata, ma¨ªz, arroz y jud¨ªas¡±, dice. Es su referencia.A. ToralPara la mayor¨ªa de los campesinos de este pa¨ªs, la radio es una 'carretera' all¨¢ donde ¨¦stas no existen: todos tienen acceso a un aparato.A. ToralUna familia de Morogoro parte hacia la cl¨ªnica Towero donde van a chequear el estado de salud y nutrici¨®n del beb¨¦. En Tanzania, el 40% de la poblaci¨®n vive en zonas con d¨¦ficit de alimentos.A. ToralEl KINU es un centro de innovaci¨®n tecnol¨®gica, un espacio gratuito en el que desarrolladores, inform¨¢ticos y apasionados de la tecnolog¨ªa pueden juntarse para dialogar y trabajar en proyectos. ?frica tiene ya m¨¢s de 50 centros de este tipo, como el iHub en Kenia; Hive Colab, en Uganda; Co-Creation Hub, en Nigeria y Activspaces, en Camer¨²n.A. Toral.