
Recetas ¡®poveras¡¯
La cocina pobre reivindica los alimentos de temporada y la producci¨®n local de alimentos

Es una iron¨ªa del mundo culinario el que algunos productos de la cucina povera se encuentren hoy d¨ªa entre los m¨¢s caros del mercado. El lardo de Colonnata (una especie de tocino) cuesta tanto como el jam¨®n ib¨¦rico, y el bacalao, que antes proporcionaba un men¨² barato durante la Semana Santa europea, resulta m¨¢s caro que muchos otros pescados frescos debido a su escasez.
Ingredientes: 800 gramos de bacalao salado cortado en 4 filetes, 600 gramos de patatas cortadas en rodajas gruesas, 2 tomates troceados, 1 cebolla en juliana, 2 dientes de ajo machacados, 4 cucharas de aceite extra virgen, ? taza de agua, 1 cucharadita de tomillo, sal, pimienta.
Preparaci¨®n:1. Calentar el aceite en una cazuela y sofre¨ªr el ajo hasta dorarlo. 2. A?adir el tomate, las patatas, la cebolla y el tomillo, y cocer 2 minutos a fuego vivo. 3. A?adir el bacalao y cocer otros 2 minutos. 4. Tapar, bajar el fuego y dejar hervir 15 minutos m¨¢s. 5. Retirar primero las patatas, poner el bacalao encima y luego la salsa sobre el bacalao.
DEXTER HODGES
El este y el oeste del planeta Tierra se encuentran en esta receta. La berenjena proviene de India, y el tomate y la guindilla son americanos. Cocida en su propio jugo, la berenjena queda muy tierna y carnosa, similar a algunos platos de verduras rellenas de Oriente Pr¨®ximo.
Ingredientes: 2 berenjenas medianas troceadas, 2 tomates medianos, troceados, 100 ml de aceite de oliva, 4 dientes de ajo machacados, 60 gramos de tocino ib¨¦rico cortado en l¨¢minas finas, 2 guindillas, 10 hojas de albahaca.
Preparaci¨®n: 1. Echar la berenjena junto con los dem¨¢s ingredientes en una sart¨¦n y mezclar. 2. Cubrir la sart¨¦n con un plato boca abajo y mantener presionada la mezcla. 3. Dejar cocer a fuego lento durante 20 minutos en su propio vapor sin remover.
DEXTER HODGES
La cucina povera es elogiada por su sencillez, su car¨¢cter tradicional y la utilizaci¨®n econ¨®mica de los alimentos de temporada y de producci¨®n local. Esta receta de caza re¨²ne todas estas caracter¨ªsticas. La culminaci¨®n de estas ideas se puede ver en el movimiento Slow Food, fundado por Carlo Petrini, quien a finales de los a?os ochenta encontr¨® en la gastronom¨ªa una forma de alimentar la conciencia social y de promover comunidades sostenibles.
Ingredientes: un conejo mediano cortado en 8 piezas, 1 ajo entero cortado por la mitad, 4 cucharadas de aceite extra virgen, 1 taza de vino blanco, 3 ramitas de romero, sal, pimienta.
Preparaci¨®n: 1. Escaldar las piezas de conejo durante un minuto y escurrir. 2. Calentar el aceite en una cazuela y sofre¨ªr el ajo y el romero durante un minuto. 3. A?adir la carne y sofre¨ªrla durante 3-4 minutos. 4. Verter el vino y dejar cocinar, medio tapado, unos 20 minutos, hasta que est¨¦ tierno.
DEXTER HODGES
La crescia es un pan especial de las Marcas que existe en muchas versiones. Siempre lleva, eso s¨ª, abundante queso rallado (parmesano o pecorino) y pimienta negra molida. En los restaurantes de la regi¨®n se puede encontrar crescia rellena de productos locales como queso, tocino o embutido.
Ingredientes: 10 huevos, 1 kilo de harina, 500 gramos de parmesano rallado, 1 cucharada de manteca, 3 sobres de levadura seca activa, 1 cucharadita de sal, 2 cucharaditas de pimienta reci¨¦n molida.
Preparaci¨®n: 1. Disolver la levadura en agua tibia hasta que haga espuma (puede tardar 10-15 minutos). 2. Mezclar el parmesano, la harina, la pimienta y la sal en un bol, y a?adir los huevos batidos y la levadura. 3. Amasar hasta conseguir una masa blanda. 4. Dividir la masa en cuatro moldes y dejar reposar hasta que doble de tama?o (unas dos horas). 5. Cocer una hora a 150 grados.
DEXTER HODGES