El mercado del arte
Congratula que, de vez en cuando, los artistas hablen del mercado del arte. El art¨ªculo De IVA y vuelta, publicado el pasado d¨ªa 25, del pintor y escritor Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) es bastante elocuente. Es cierto que, desde hace siglos, la formaci¨®n de la burgues¨ªa industrial, comercial y financiera espa?ola no sigui¨® los mismos pasos de la europea. Arroyo lo sabe bien. ?l se form¨® como pintor en Mil¨¢n y Par¨ªs. Pero, un d¨ªa, tras la Transici¨®n democr¨¢tica, decidi¨® fijar su residencia en Madrid. As¨ª vio crecer las galer¨ªas madrile?as, las ferias de arte, los centros de arte contempor¨¢neo, etc¨¦tera. En algunos casos, nutri¨® con varias de sus mejores obras las colecciones del IVAM y el Reina Sof¨ªa, sin olvidar que una de sus pinturas m¨¢s emblem¨¢ticas (Diferentes tipos de bigotes¡, 1970) se la compr¨®, por cierto, un modesto Museo Municipal de Madrid. Arroyo afirma en su art¨ªculo que ¡°el mercado del arte no existe¡± en Espa?a. ?Cierto o no? Hombre, el hecho de que la feria de ARCO haya resistido m¨¢s de tres d¨¦cadas es un s¨ªntoma de que el mercado existe. Es cierto que Espa?a no es Suiza. Cuando en Suiza compraban a Ernst Beyeler los primeros calder, giacometti, kandinski, klee, picasso, etc¨¦tera, aqu¨ª, en Espa?a estaban comprando obras a Zuloaga, Nonell o Sorolla. Una importante diferencia. Respecto al varapalo que da a las galer¨ªas, los centros de arte auton¨®micos y ¡°curadores¡± espa?oles no anda exento de raz¨®n el artista. Pero, el modelo de museo de respeto ¡ªel Prado, el Reina Sof¨ªa y el Museo de Bellas Artes de Bilbao¡ª que dice Arroyo es un tema de debate. El IVAM, por ejemplo, en la etapa Carmen Alborch-Vicente Todol¨ª, hizo posible una colecci¨®n de arte internacional, que no tiene ni el Reina Sof¨ªa de Madrid ni el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Quiz¨¢s habr¨ªa que recordarle a Arroyo que el problema del arte en Espa?a se produce cuando la clase pol¨ªtica asalta los museos.¡ª Manuel Garc¨ªa. Cr¨ªtico de Arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Referencias El Pa¨ªs
- ARCO 2014
- IVAM
- IVA
- Eduardo Arroyo
- ARCO
- Generalitat Valenciana
- Museos p¨²blicos
- Arte contempor¨¢neo
- Ferias arte
- Museos
- Madrid
- Impuestos
- Instituciones culturales
- Tributos
- Comunidad de Madrid
- Espacios art¨ªsticos
- Ferias
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Comercio
- Cultura
- Eventos
- Finanzas
- Espa?a