![Karin Kneffel naci¨® en 1957 en el ¨¢rea del Ruhr, en la ciudad alemana de Marl. Una regi¨®n que en aquel momento segu¨ªa estando muy influenciada por la miner¨ªa y la producci¨®n de carb¨®n. "No es que sea una zona muy rica, pero se caracteriza por la especial cohesi¨®n que existe entre las personas", dice la artista, que llega este jueves a Espa?a con una muestra realista, <i>La ventana y el espejo</i> que estar¨¢ hasta el 8 de febrero de 2015 en el Museo de Arte Contempor¨¢neo Gas Natural Fenosa de A Coru?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5Z3PBPVSCVJKLC344RTGP3AOYA.jpg?auth=5158bebcbd968912b468f6d0ec72f201049250eb375dfbd5967c14b34ddbd660&width=414)
A trav¨¦s del cristal
¡®La ventana y el espejo¡¯, una muestra de la artista alemana Karin Kneffel, estar¨¢ a partir del 16 de octubre en el MAC de A Coru?a
![<p>Kneffel no cree en la vocaci¨®n: "Ser una pintora es lo que siempre he querido ser. Est¨¢ bien y es mi trabajo. Y no hay nada m¨¢s a lo que me gustar¨ªa dedicarme, con la excepci¨®n de ser profesora de la academia de M¨²nich". Poder ense?ar a j¨®venes artistas es algo que no descarta a medio o largo plazo.</p><o> "?No! ?C¨®mo podr¨ªa recordarlo?", contesta al preguntarle por su primer dibujo. "Cada ni?o nace como un fabricante de im¨¢genes, y conmigo fue igual". Como artista, opina que el trabajo no empieza con un dibujo o un cuadro, se pinta sin un punto de partida, "como los corredores".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVH7NGDDARLEPLYVGRWZHUQCPI.jpg?auth=0de3a3b77e19da0a883db2768ea610b9be2f9b2236d9ef425e8969bd62403749&width=414)
Kneffel no cree en la vocaci¨®n: "Ser una pintora es lo que siempre he querido ser. Est¨¢ bien y es mi trabajo. Y no hay nada m¨¢s a lo que me gustar¨ªa dedicarme, con la excepci¨®n de ser profesora de la academia de M¨²nich". Poder ense?ar a j¨®venes artistas es algo que no descarta a medio o largo plazo.
![?Eligi¨® el realismo? ?El realismo la eligi¨® a ella? "Desde hace a?os me interesa la historia de la arquitectura de la Bauhaus; necesito la confrontaci¨®n con todo lo que me parece que est¨¢ vivo y es interesante en la cultura". Para ella, el arte debe ser una reflexi¨®n acerca del arte y con el arte.</p><p> "Yo no eleg¨ª", cuenta que eligi¨® la realidad s¨®lo para transformarla. No le gusta usar lo abstracto en su trabajo: "En el momento en el que te fijas en mis cuadros ver¨¢s que no hay espacio real en el que puedas entrar. Es un poco complejo para explicarlo con palabras, pero me gusta el proceso de transformaci¨®n que el arte puede hacer con la realidad".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5OZEQNS3L5JUXIAFG6WMKWOOLI.jpg?auth=841c509dffea9ead1b2f662db1b2b8739e46b333083366c182b2600a657a3901&width=414)
"Yo no eleg¨ª", cuenta que eligi¨® la realidad s¨®lo para transformarla. No le gusta usar lo abstracto en su trabajo: "En el momento en el que te fijas en mis cuadros ver¨¢s que no hay espacio real en el que puedas entrar. Es un poco complejo para explicarlo con palabras, pero me gusta el proceso de transformaci¨®n que el arte puede hacer con la realidad".
Karin Kneffel![<p>Empez¨® en la d¨¦cada de los 90 con retratos de animales, y sea cual sea el tema que elige (frutas, fuego, perros y alfombras, casas con tejado de dos aguas de los barrios perif¨¦ricos alemanes, las cortinas de nuestra infancia, el vistazo a los patios con sus inquietantes historias que se ocultan detr¨¢s de sus ventanas, etc.), "todo son representaciones de partes de nuestras vidas y he podido plasmarlas en im¨¢genes".</p><p> Los espacios pict¨®ricos de la artista se han vuelto m¨¢s complejos, han sido penetrados por una fuerza motriz: "La insistencia en el examen visual de nuestra cultura, ya sea a trav¨¦s de la representaci¨®n de los objetos, ya sea por la incorporaci¨®n de todas las ¨¦pocas arquitect¨®nicas o por la misma participaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WFMGJXGSOZJGLGGCC3VD5WHM7M.jpg?auth=6fd3184841b8367ac5aa8e732b3a750ce58e6b69a6fb6d46679ab01337de5b96&width=414)
Empez¨® en la d¨¦cada de los 90 con retratos de animales, y sea cual sea el tema que elige (frutas, fuego, perros y alfombras, casas con tejado de dos aguas de los barrios perif¨¦ricos alemanes, las cortinas de nuestra infancia, el vistazo a los patios con sus inquietantes historias que se ocultan detr¨¢s de sus ventanas, etc.), "todo son representaciones de partes de nuestras vidas y he podido plasmarlas en im¨¢genes".
Los espacios pict¨®ricos de la artista se han vuelto m¨¢s complejos, han sido penetrados por una fuerza motriz: "La insistencia en el examen visual de nuestra cultura, ya sea a trav¨¦s de la representaci¨®n de los objetos, ya sea por la incorporaci¨®n de todas las ¨¦pocas arquitect¨®nicas o por la misma participaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n".
Karin Kneffel![La creaci¨®n crea cierto grado de dependencia. Ese hilo invisible que anuda al artista con su obra. "Hay cuadros que no son f¨¢ciles de hacer, hay algunos que realmente tengo que trabajar durante mucho tiempo en ellos, pero cuando los miro, son una parte de m¨ª, que acabar¨¢n fuera, en el mundo". La libertad de cualquiera para juzgarlos es algo que la pintora ve como obvio, y, sea cual sea el resultado de ese juicio, ella siempre est¨¢ pendiente de ellos, de sus lienzos, "donde quiera que est¨¦n".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BYZ3H4U245LH5OSR5ZNBV3UNRM.jpg?auth=6b5f6e0d26f5bd526db9a8caaa8b025c61d25bb9e698006900581b13694e9900&width=414)
![Karin Kneffel estudi¨® con Gerhard Richter, uno de los dos gigantes de la escena art¨ªstica en Alemania, junto a Sigmar Polke. Para ella, ¨¦l es una de sus mayores influencias. Tambi¨¦n pronuncia el nombre de Oldenburg, Hitchcock o Vel¨¢zquez, "no s¨®lo con las Meninas". Lo crucial "es sentir el significado de la cultura, y no s¨®lo para m¨ª, sino para mucha m¨¢s gente".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SHCLNHP3BVOS5OH6RO6CVFXOJM.jpg?auth=2740b3cc859a80812757f49a9b0fb65eee513a61abae82ae7b541c5e5f0fd29f&width=414)
![<p><i>La ventaja y el espejo</i>, refleja una realidad biselada por un cristal que existe en la mente de Kneffel, y quiz¨¢s algo m¨¢s all¨¢; tambi¨¦n aparece y se hace real en la retina del espectador. Para ella, "el espejo es una ventana y la ventana es un espejo. La persona es una escultura, el suelo es el agua, las Meninas resurgen en una casa de Mies van der Rohe... Hay muchas posibilidades, pero todo est¨¢ definido". La posibilidad de una conexi¨®n entre las im¨¢genes, el espacio y el visitante, es lo que merece la pena para la pintora. "As¨ª, soy lo suficientemente feliz como para estar en silencio y no explicar nada m¨¢s".</p><p> Obras que se sue?an, inacabadas en la mente..."Existe una gran cantidad de trabajo que nunca he hecho aunque querr¨ªa hacer y hay otros muchos trabajos que estoy planeando hacer. Mi imaginaci¨®n se despierta y se apaga continuamente, por lo que hay un mont¨®n de obras pendientes". Siempre puede volver a empezar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7FIIKOU53FIR7BAX7WOLXRZKOA.jpg?auth=0becfbe8711840032797f68380a6ce272113ea8ed998f8dedd3fc94ab42d15c2&width=414)
La ventaja y el espejo, refleja una realidad biselada por un cristal que existe en la mente de Kneffel, y quiz¨¢s algo m¨¢s all¨¢; tambi¨¦n aparece y se hace real en la retina del espectador. Para ella, "el espejo es una ventana y la ventana es un espejo. La persona es una escultura, el suelo es el agua, las Meninas resurgen en una casa de Mies van der Rohe... Hay muchas posibilidades, pero todo est¨¢ definido". La posibilidad de una conexi¨®n entre las im¨¢genes, el espacio y el visitante, es lo que merece la pena para la pintora. "As¨ª, soy lo suficientemente feliz como para estar en silencio y no explicar nada m¨¢s".
Obras que se sue?an, inacabadas en la mente..."Existe una gran cantidad de trabajo que nunca he hecho aunque querr¨ªa hacer y hay otros muchos trabajos que estoy planeando hacer. Mi imaginaci¨®n se despierta y se apaga continuamente, por lo que hay un mont¨®n de obras pendientes". Siempre puede volver a empezar.
Karin Kneffel![Lo que ocurre cuando alguien se para delante de una de las im¨¢genes de Kneffel es algo que solo ese alguien sabe. Ella empapa el lienzo, lo dem¨¢s, como con cualquier pieza de arte, llega. La artista no cree que deba dar un mensaje, pero s¨ª tiene un deseo: "No debe haber ninguna relaci¨®n entre el tiempo que tardo en terminar un cuadro y el tiempo en que el espectador le dedica a mirarlo. Pero poder dedicarle el tiempo suficiente a mis obras es la condici¨®n m¨¢s importante para sentir, ver y experimentar".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SY6PEWLYUFPIJH7WJRI7FFGQXE.jpg?auth=0bf63470755dbe90a7c805558b956b17508c6632a22c3ef064114a92689b6da8&width=414)
![?Cu¨¢nto tiempo es el suficiente para Kneffel? "El primer segundo delante del lienzo sucede casi una semana despu¨¦s desde que decido que voy a pintarlo". La artista reflexiona acerca de lo que va a hacer, "y esto me lleva su tiempo". No todo lo que despu¨¦s aparece sobre la tensa tela es lo que ella hab¨ªa planeado con anterioridad, "pero el primer segundo es, en cierto modo, lo que me va a llevar al cuadro final, al momento en que est¨¢ acabado".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7HMHTLQOGBJUVNBO5UMAUTFQMA.jpg?auth=2974190a63bb1db1d59a352db506f73740c9b4635c2ffc8fb380c580a8bd96e3&width=414)
![A Kneffel, que inaugur¨® su exposici¨®n este jueves por la ma?ana, el estado actual del mundo la asusta. "Y lo que es m¨¢s preocupante es que yo no puedo cambiar nada de ¨¦l en lo relativo a condiciones sociales, econ¨®micas y pol¨ªticas". Cree que, "los restos" que van quedando de siglos pasados, son a menudo obras de arte. "La gente va a los museos sobre el mundo del antiguo Egipto, el Renacimiento, lo que quieran...y lo que ve en esas exposiciones, cada cuadro, de cada estilo, ya sea abstracto o hiperrealista, es parte de aquel mundo pol¨ªtico y econ¨®mico y social". Pero para ella, el arte es algo m¨¢s: "Una metamorfosis de la realidad con todo el poder y la inseguridad que ¨¦sta nos genera".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YIMW22VXONKATGIURNJRG7OK5A.jpg?auth=0959361a0b1b3d25da10451fa6e986c6a027538bc427214eb94b3a35a443f94f&width=414)
![<p>Karin Kneffel fue presentada por primera vez en Galicia en 2006, ahora, 41 piezas hacen un recorrido por los ¨²ltimos a?os de la artista, volcados en sugerir y plasmar detalles en una obra realista que se acerca de forma sutil al barroco. A lo largo de su trayectoria art¨ªstica, Kneffel ha abordado temas propios de la pintura costumbrista, con paisajes, representaciones de animales, bodegones o interiores con la motivaci¨®n de hacer que lo aparentemente familiar y cotidiano se convierta en in¨¦dito a ojos del p¨²blico. Partiendo de un objeto visible, transforma su realidad objetiva en una nueva realidad que nace de la mirada y la conciencia de la artista.</p><p> Sus obras muestran la privacidad del interior de una casa, en la arquitectura, inspir¨¢ndose en las casas construidas por Mies van der Rohe, o en la propia naturaleza, pintando jardines que se ven a trav¨¦s de cristales empa?ados y sobre los que ha dibujado con el dedo o se deslizan gotas de lluvia.</p><p> Kneffel incluye con cierta frecuencia, en sus obras m¨¢s recientes, fotogramas de largometrajes del cineasta Alfred Hitchcock, entre los que figuran <i>The Man Who Knew Too Much, Sabotage o Torn Curtain</i>.</p> La exposici¨®n, que estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 8 de febrero de 2015, tambi¨¦n incluye una revisi¨®n de otros dos grandes temas en el trabajo de Kneffel: las pinturas de fruta y las pinturas de fuego. Bajo este ¨²ltimo ep¨ªgrafe se cobija la pieza m¨¢s antigua de la exposici¨®n, que data de 1996. La selecci¨®n tambi¨¦n incluye un grupo de peque?as pinturas con seres humanos, de 2005, y tres peque?as piezas de pescadores del a?o 2003.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W3D2X6XCENNHZKIUQV5KKH4YDY.jpg?auth=dd2c6e7836d5facc9fa23bca2bfc97959c97c302caf10a4e21d64231ee21c72d&width=414)
Karin Kneffel fue presentada por primera vez en Galicia en 2006, ahora, 41 piezas hacen un recorrido por los ¨²ltimos a?os de la artista, volcados en sugerir y plasmar detalles en una obra realista que se acerca de forma sutil al barroco. A lo largo de su trayectoria art¨ªstica, Kneffel ha abordado temas propios de la pintura costumbrista, con paisajes, representaciones de animales, bodegones o interiores con la motivaci¨®n de hacer que lo aparentemente familiar y cotidiano se convierta en in¨¦dito a ojos del p¨²blico. Partiendo de un objeto visible, transforma su realidad objetiva en una nueva realidad que nace de la mirada y la conciencia de la artista.
Sus obras muestran la privacidad del interior de una casa, en la arquitectura, inspir¨¢ndose en las casas construidas por Mies van der Rohe, o en la propia naturaleza, pintando jardines que se ven a trav¨¦s de cristales empa?ados y sobre los que ha dibujado con el dedo o se deslizan gotas de lluvia.
Kneffel incluye con cierta frecuencia, en sus obras m¨¢s recientes, fotogramas de largometrajes del cineasta Alfred Hitchcock, entre los que figuran The Man Who Knew Too Much, Sabotage o Torn Curtain.
La exposici¨®n, que estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 8 de febrero de 2015, tambi¨¦n incluye una revisi¨®n de otros dos grandes temas en el trabajo de Kneffel: las pinturas de fruta y las pinturas de fuego. Bajo este ¨²ltimo ep¨ªgrafe se cobija la pieza m¨¢s antigua de la exposici¨®n, que data de 1996. La selecci¨®n tambi¨¦n incluye un grupo de peque?as pinturas con seres humanos, de 2005, y tres peque?as piezas de pescadores del a?o 2003.