En Espa?a hay unos 1.200 suf¨ªes naqshband¨ªes. La comunidad m¨¢s amplia, 35 familias, vive en ?rgiva, en la Alpujarra granadina. Otro colectivo suf¨ª habita en Villanueva de la Vera, en C¨¢ceres. La mayor¨ªa de ellos son espa?oles conversos al islam que adem¨¢s han optado por una de sus ramas m¨¢s espirituales el sufismo.
Luqman es uno de los suf¨ªes que vive en ?rgiva. En la imagen, con su beb¨¦ en la habitaci¨®n de rezo de su casa alpujarre?a.Fernando S¨¢nchez Alonso68 nacionalidades conviven en ?rgiva, la localidad de la Alpujarra granadina en la que est¨¢ localizada la comunidad suf¨ª naqshbandi m¨¢s amplia de Espa?a.Fernando S¨¢nchez AlonsoSuf¨ªes de ?rgiva (Granada) recogiendo la aceituna. La agricultura es uno de los oficios prestigiados por la tradici¨®n suf¨ª naqshband¨ª.Fernando S¨¢nchez AlonsoQasim Barrio, bilba¨ªno de 41 a?os, leyendo el Cor¨¢n en el caf¨¦ Baraka de ?rgiva.Fernando S¨¢nchez AlonsoMuhammad Bahauddin (derecha) y su hermano Abdul Salam consultan el libro de cantos antes de la celebraci¨®n religiosa del 'hadra', en Villanueva de la Vera (C¨¢ceres).Fernando S¨¢nchez AlonsoHawa Soto es zaragozana, de 41 a?os. Tiene nueve hijos.Fernando S¨¢nchez AlonsoMomento de oraci¨®n en la 'dergha' de Villanueva de la Vera (C¨¢ceres), donde la comunidad suf¨ª se re¨²ne los jueves para celebrar el 'dikhr' o recitaci¨®n de los nombres de Al¨¢.Fernando S¨¢nchez AlonsoEl emir se llama Umar Margarit y es el dirigente de la comunidad suf¨ª naqshbandi en Espa?a.Fernando S¨¢nchez AlonsoLa caligraf¨ªa es arte isl¨¢mico por excelencia. En la imagen, Al¨ª escribe con el c¨¢lamo bajo la mirada atenta de su hijo.Fernando S¨¢nchez AlonsoUna vida con sentido. Eso es lo que afirma haber encontrado en el sufismo Am¨ªn Fern¨¢ndez, exseminarista y excomunista.Fernando S¨¢nchez AlonsoUn grupo de suf¨ªes conversa mientras exponen a la venta frutas y verduras en la dergha de Villanueva de la Vera (C¨¢ceres).Fernando S¨¢nchez Alonso