Una selecci¨®n del Teatro Proletario de C¨¢mara del autor argentino
Osvaldo Lamborghini le dio un sentido unitario a una parte de su producci¨®n pl¨¢stica bajo el t¨ªtulo de 'Teatro proletario de c¨¢mara'; en 2008 se public¨® en una edici¨®n por suscripci¨®n, de apenas 300 ejemplares. Ahora se exponen por primera vez esas l¨¢minas en el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (MACBA).El atelier de Lamborghini -su "tallercito¡±, como ¨¦l lo llamaba- se reduc¨ªa pr¨¢cticamente a su cama: revistas intervenidas con bol¨ªgrafo, recortadas y pegadas con cola escolar de colores, con anotaciones en los m¨¢rgenes; collages hechos con detritus de material impreso.Lamborghini pas¨® sus ¨²ltimos a?os en reclusi¨®n voluntaria en su apartamento de Barcelona; su compa?era, Hanna Muck, trabajaba en una agencia literaria; los domingos, a solicitud del escritor, iba al mercado de San Antonio, de libros de segunda mano, a comprar las revistas pornogr¨¢ficas que hab¨ªan asaltado los quioscos espa?oles en los a?os de la Transici¨®n.En el momento de su muerte, provocada por un infarto, Osvaldo Lamborghini hab¨ªa publicado en Buenos Aires unos pocos relatos, inhallables (y legendarios) ya por entonces. Dej¨® multitud de narraciones y poemas estrictamente manuscritos.Para Valent¨ªn Roma, comisario de la exposici¨®n de MACBA, no se trata de "exhibir la producci¨®n gr¨¢fica de un escritor, como una actividad secundaria y subsidiaria. Esta una obra gr¨¢fica que tiene un valor en s¨ª misma¡±. En el texto que escribe para el cat¨¢logo de la muestra, Roma lo compara con 'El ABC de la guerra' de Bertold Brecht.