A Liliana S¨¢nchez (Bogot¨¢, 1979) le interesa sobre todo la naturaleza de la materia y su representaci¨®n. Formada en la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de museolog¨ªa en Jap¨®n, Canad¨¢ y Estados Unidos, todo su trabajo gira en torno a la materialidad. Por medio de la escultura o el dibujo investiga sobre la descomposici¨®n de los objetos y los m¨²ltiples significados que pueden adquirir durante el proceso de transformaci¨®n. En Madrid se podr¨¢n ver algunas de sus composiciones en forma de estelas cubiertas de minerales de peque?os tama?os y esculturas aut¨®nomas en las que lo que importa es el colorido. Ha participado en muestras colectivas como Spit and Stardust, en la AS Gallery, en Cracovia, o El Dorado, en la galer¨ªa Gentil Carioca, en Brasil. Su obra aparece en publicaciones como Gr¨¢fica Contempor¨¢nea: del elogio de la materia a la gr¨¢fica intangible, de la Universidad Aut¨®noma de Ciudad Ju¨¢rez (M¨¦xico), y Younger Than Jesus. The Artist Directory, de Phaidon.La obra 'Beta Vulgaris'. Liliana S¨¢nchez. Galer¨ªa Casas Riegner. Bogot¨¢La memoria y el enga?o forman uno de los ejes de la creaci¨®n de David Pe?a (Bogot¨¢, 1981). Artista multidisciplinar, se sirve de las representaciones cartogr¨¢ficas para reflexionar sobre verdades que parecen indiscutibles. Profesor en la Universidad javeriana, en su obra cuestiona los acuerdos de conocimiento y transparencia que la sociedad adopta bajo el pretexto de conseguir un mejor funcionamiento. Por ejemplo, en una de sus piezas aborda la situaci¨®n de los puntos cardinales, tal como se han aprendido, en funci¨®n de que toda la masa terrestre sea continua. El artista propone que lo continuo son los oc¨¦anos, no la tierra, de manera que, de un plumazo, desaparecen el Atl¨¢ntico y el Pac¨ªfico. Los objetos que integran sus instalaciones son discretos en su forma, pero cargados de interrogantes que deben ser resueltos por quienes los contemplan; un juego en el que si algo no falta es el sentido del humor.'Anteayer'. David Pe?a. La Galer¨ªa. Bogot¨¢El original y la copia es uno de los temas que m¨¢s interesan a Ricardo Le¨®n (Bogot¨¢, 1978). Licenciado por la Universidad Nacional de Colombia, Le¨®n ha protagonizado numerosas exposiciones en los principales centros de arte contempor¨¢neo colombianos. Miembro del colectivo Imagen Pirata junto a Camilo Mart¨ªnez, vive y trabaja en Par¨ªs. A trav¨¦s de su trabajo, el artista aborda la imitaci¨®n, la reproducci¨®n defectuosa y la disfuncionalidad poniendo en cuesti¨®n valores asociados a la creaci¨®n como la originalidad y la autenticidad. Le¨®n asume en la formulaci¨®n de sus proyectos los contextos de validaci¨®n y legitimaci¨®n propios del arte: la sala de exposici¨®n, la galer¨ªa, el museo y la exposici¨®n en s¨ª misma. Todo forma parte de la obra. Sus ¨®leos incluyen im¨¢genes que parecen reproducciones fotogr¨¢ficas de mujeres semidesnudas rodeadas de mobiliario cubierto con telas y atado con cuerdas. En otras ocasiones, el objeto a retratar es el puro documento seriado o una revista de decoraci¨®n.Detalle de 'Vacui'. Ricardo Le¨®n. Galer¨ªa Jenny Vila. CaliPintora y performer, Carolina Caycedo (Londres, 1978) es la artista del grupo con m¨¢s presencia internacional. Nacida en Reino Unido, se crio en Colombia y form¨® una familia en Puerto Rico antes de residir en varias ciudades de Europa y Estados Unidos. Sus trabajos basados en las culturas urbanas, los asuntos de migraci¨®n y los procesos de intercambio han formado parte de encuentros como la Bienal del Whitney Museum de Nueva York (2003), la Bienal de Venecia (2002) o la Bienal de Estambul (2001). Su trabajo, que a menudo incorpora la acci¨®n directa en la calle, involucra al espectador y a diferentes agentes para generar canales de comunicaci¨®n y proponer un sistema de valor alternativo a la estructura capitalista tradicional. Se define a s¨ª misma como una inmigrante en un mundo donde los viajes solo son posibles para una ¨¦lite relativamente peque?a. Incluso como parte de esta ¨¦lite, la mayor¨ªa de los artistas viven en condiciones econ¨®micas precarias. En Madrid ya expuso su obra en Matadero.Un espectador frente a 'Be Dammed-1'. Carolina Caycedo. Galer¨ªa Instituto de Visi¨®n. Bogot¨¢Dise?adora gr¨¢fica formada en la fotograf¨ªa y en el dibujo experimental, Marcela C¨¢rdenas (Medell¨ªn, 1973) fusiona en sus piezas materiales org¨¢nicos con creaciones artificiales que son una precisa aproximaci¨®n a la naturaleza que tanto le importa, y que constituye uno de los temas mejor representados en la obra de los j¨®venes autores colombianos. La biolog¨ªa y el arte caminan unidos en las obras de esta artista antioque?a de la que en Madrid se mostrar¨¢n sus disecciones sobre anatom¨ªa bot¨¢nica. Con una calidad t¨¦cnica extrema adquirida en el taller de grabado La Estampa de Medell¨ªn, la artista forma conjuntos de piezas en los que las esculturas se mezclan con delicados dibujos realizados sobre seda que parecen hablar de expediciones bot¨¢nicas. Coleccionista desde ni?a de libros de ciencias y enciclopedias, en sus obras trata de volcar sus conocimientos, sus preocupaciones y, tambi¨¦n, su concepto de la belleza.Marcela C¨¢rdenas. Galer¨ªa Nueveochenta. Bogot¨¢