Un cortocircuito retrasa la puesta en marcha del acelerador LHC
La reparaci¨®n puede aplazar las colisiones de protones ¡°entre unos pocos d¨ªas y varias semanas¡±, seg¨²n informa el CERN
Un cortocircuito intermitente en uno de los grandes imanes que forman el acelerador de part¨ªculas LHC, junto a Ginebra, va a retrasar la culminaci¨®n del proceso de puesta en marcha de esta gran m¨¢quina cient¨ªfica ¡°entre unos pocos d¨ªas y algunas semanas¡±, seg¨²n han informado hoy sus responsables en el Laboratorio Europeo de F¨ªsica de Part¨ªculas (CERN). El acelerador es un anillo de 27 kil¨®metros de largo, instalado en un t¨²nel a unos 100 metros de profundidad media entre la frontera de Francia y Suiza, y tiene m¨¢s de 1.600 grandes imanes superconductores cuyos campos magn¨¦ticos curvan y focalizan los haces de protones que se hacen chocar en el centro de los detectores.
Tras m¨¢s de dos a?os inactivo para hacer las modificaciones necesarias en la m¨¢quina, el LHC arranca ahora con el doble de energ¨ªa que la que ten¨ªa en la primera fase de operaci¨®n: est¨¢ previsto alcanzar 6,5 teraelectronvoltios (TeV) por haz, lo que significa colisiones a 13 TeV. El arranque de esta segunda fase de operaci¨®n comenz¨® hace unas semanas y se realiza enfriando hasta casi el cero absoluto (como exigen los imanes superconductores) y activando uno por uno los sectores que forman el anillo. ¡°Siete de los ocho sectores han pasado la verificaci¨®n debidamente para la operaci¨®n, en 2015, a 6,5 TeV y al octavo no le falta mucho¡±, inform¨® hoy el director del CERN, Rolf Heuer en un correo electr¨®nico dirigido a todo el personal del laboratorio. ¡°Sin embargo, no habr¨¢ haces circulando en el LHC¡±, contin¨²a la nota de la direcci¨®n, que explica: ¡°El cortocircuito se identific¨® el pasado 21 de marzo y se est¨¢ investigando. Es algo bien comprendido pero puede llevar tiempo resolverlo ya que est¨¢ en una secci¨®n ya enfriada de la m¨¢quina y la reparaci¨®n puede, por tanto, exigir calentarlo y volver a enfriarlo tras la reparaci¨®n. Debido a esta exigencia de criogenia, ¡°lo que podr¨ªa hacerse en unas pocas horas en una m¨¢quina no enfriada, puede acabar llev¨¢ndonos semanas¡±, se?ala Fr¨¨derick Bordry, director de aceleradores del CERN.
En 2008, nada m¨¢s ponerse en funcionamiento por vez primera el LHC, un fallo en la soldadura de una conexi¨®n el¨¦ctrica entre dos imanes hizo que perdiera su condici¨®n de superconductor y desencaden¨® una aver¨ªa que afect¨® a un gran tramo del acelerador. Se decidi¨® entonces, tras la reparaci¨®n que dur¨® m¨¢s de un a?o, comenzar a trabajar con menos energ¨ªa (aunque fue suficiente para descubrir el bos¨®n de Higgs, en 2012) de lo inicialmente previsto y dejar el objetivo de los 13 ¨® 14 TeV para una segunda fase, tras una puesta a punto intensa que ha incluido la instalaci¨®n de sistemas de seguridad que impidan que se repita algo parecido a la aver¨ªa de 2008. Los responsables del CERN est¨¢n muy, muy pendientes de cualquier anomal¨ªa que presente esta m¨¢quina ¨²nica en el mundo, el acelerador de part¨ªculas m¨¢s potente jam¨¢s construido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.