Reformar el futuro
Andaluc¨ªa necesita pactos basados en un nuevo proyecto, no en ajustar cuentas con el pasado
La presidenta en funciones de la Junta de Andaluc¨ªa, Susana D¨ªaz, ha iniciado los contactos para buscar los votos o las abstenciones necesarias para lograr su investidura en el Parlamento andaluz. La situaci¨®n de partida no es sencilla y exige un esfuerzo de responsabilidad y esp¨ªritu de consenso por parte de los partidos pol¨ªticos. En estos tiempos en los que las mayor¨ªas absolutas son poco menos que imposibles, es necesario el di¨¢logo para lograr acuerdos que faciliten la gobernabilidad, no solo en Andaluc¨ªa sino en todos los municipios, comunidades aut¨®nomas e incluso en el Gobierno estatal. Y para ello, es mejor apostar por el futuro y basar los pactos en los proyectos, en vez de intentar ajustar cuentas con el pasado.
Editoriales anteriores
El 16 de abril se constituir¨¢ el Parlamento andaluz, que estar¨¢ formado por 47 diputados del PSOE, 33 del PP, 15 de Podemos, 9 de Ciudadanos y 5 de Izquierda Unida. A partir del 28 de abril se podr¨ªa celebrar la primera sesi¨®n de investidura, para la que Susana D¨ªaz necesitar¨ªa una mayor¨ªa absoluta (55 votos); algo descartable en estos momentos.
A partir de entonces, el PSOE andaluz tendr¨¢ dos meses para buscar acuerdos de cara a una segunda sesi¨®n de investidura. Para ello le bastar¨ªa una mayor¨ªa simple, que se producir¨ªa con la abstenci¨®n del PP, o de Podemos y Ciudadanos juntos. Si acabado ese plazo nadie logra la mayor¨ªa simple, deber¨ªan convocarse elecciones otra vez.
Se da, adem¨¢s, la circunstancia de que el plazo de los dos meses coincide con la campa?a de las elecciones municipales y de 13 comunidades aut¨®nomas. Un hecho que condiciona la postura de los partidos que con su voto o su abstenci¨®n pueden facilitar la investidura de Susana D¨ªaz. De hecho, tras los primeros contactos mantenidos por la presidenta en funciones con los representantes de Podemos y de Ciudadanos, ya se han producido algunos choques dial¨¦cticos por las condiciones de partida exigidas por los partidos de nuevo cu?o.
En una negociaci¨®n, todas las posturas son leg¨ªtimas. Pero para llegar a acuerdos es imprescindible que las partes cedan en sus posiciones iniciales en busca de un acuerdo satisfactorio y responsable. Por eso, no se entiende que los representantes de Podemos y de Ciudadanos se encastillen en que, mientras no dimitan de sus cargos p¨²blicos los expresidentes de la Junta, Manuel Chaves y Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, no hay opci¨®n alguna para facilitar la investidura.
?De qu¨¦ sirve obtener esas dos dimisiones si no se consigue que cambien los usos y costumbres de gobernanza en Andaluc¨ªa? Ser¨ªa mucho m¨¢s razonable que los representantes de las dos fuerzas pol¨ªticas emergentes plantearan reformas de presente y futuro, en vez de buscar triunfos sobre el pasado. Es la hora de la regeneraci¨®n y para ello hay que cambiar tanto la forma de gobernar como la de negociar acuerdos. En Andaluc¨ªa y en el conjunto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.