Esta babosa marina del archipi¨¦lago japon¨¦s sorprende por sus llamativos colores azul, rojo y oro. Bautizada 'Phyllodesmium acanthorhinum', el Instituto Internacional para la Exploraci¨®n de Especies la considera "un eslab¨®n perdido" entre las babosas de mar que se alimentan de corales y las que dependen de hidroides, una etapa de la vida de varias especies marinas.Robert BollandDurante los ¨²ltimos 20 a?os, los cient¨ªficos han intentado averiguar el origen de estas extra?as formaciones circulares, de dos metros de di¨¢metro y trufadas de formas geom¨¦tricas, que aparec¨ªan en el fondo marino frente a la costa de la isla japonesa Amami Oshima. El 'arquitecto' ha resultado ser el macho de una nueva especie de pez globo, 'Torquigener albomaculosus', que construye estos nidos para atraer a las hembras.Yoji OkataEl macho de la especie 'Torquigener albomaculosus', en plena faena para construir un nido circular y geom¨¦trico con el que atraer a las hembras. Los nidos, que solo se utilizan una vez, protegen los huevos de las corrientes marinas y de los depredadores.Yoji OkataUn macho y una hembra de 'Torquigener albomaculosus', durante el cortejo.Yoji OkataEsta ara?a de Erg Chebbi, una regi¨®n des¨¦rtica del sureste de Marruecos, se mueve velozmente dando volteretas cuando siente una amenaza. De nombre cient¨ªfico 'Cebrennus rechenbergi', este ar¨¢cnido duplica su velocidad cuando opta por esta t¨¦cnica gimn¨¢stica de huida.Ingo Rechenberg, Universidad T¨¦cnica de Berl¨ªnCuando se afirma que se ha descubierto una nueva especie, suele querer decirse que era desconocida para la ciencia, no para los habitantes de la regi¨®n. Es el caso de la planta 'Tillandsia religiosa', utilizada en Navidad en los pueblos mexicanos Tlayacapan y Tepoztl¨¢n para adornar los belenes. La planta, que alcanza 1,5 metros de altura, crece en los h¨¢bitats monta?osos del norte del estado de Morelos.A. EspejoEste dinosaurio se conoce informalmente como "pollo del infierno", aunque med¨ªa un metro y medio de altura y pesaba unos 300 kilogramos. Sus restos f¨®siles, hallados en los estados estadounidenses de Dakota del Norte y del Sur, sugieren una mezcla de caracter¨ªsticas de ave y de dinosaurio. La especie, bautizada 'Anzu wyliei', presentaba plumas, huesos huecos y un hocico similar a un pico de loro. Vivi¨® hace unos 66 millones de a?os, al mismo tiempo que tiranosaurios y triceratops.Mark A. Klingler, Museo Carnegie de Historia NaturalRecreaci¨®n art¨ªstica del dinosaurio conocido como "pollo del infierno" o 'Anzu wyliei'.Mark A. Klingler, Museo Carnegie de Historia NaturalApenas se conocen 50 ejemplares de la especie 'Balanophora coralliformis', una planta par¨¢sita que no tiene clorofila y por lo tanto es incapaz de hacer la fotos¨ªntesis. Su alimentaci¨®n depende de parasitar a otras plantas. La especie, que vive a unos 1.500 metros de profundidad en las aguas del archipi¨¦lago de Filipinas, se asemeja a un coral y se considera en peligro cr¨ªtico de extinci¨®n.P.B. Pelser & J.F. BarcelonaComo indica su nombre cient¨ªfico, la 'Dendrogramma enigmatica' es una especie misteriosa. Aunque parece una seta, es un animal, con una boca en una punta y el otro extremo en forma de disco aplanado. Los investigadores la relacionan con los cnidarios, un grupo que incluye las medusas y los corales, aunque no se descarta que constituya una nueva categor¨ªa animal o un f¨®sil viviente, ya que se asemeja a restos de ¨¦poca prec¨¢mbrica, de hace m¨¢s de 540 millones de a?os. La 'D. enigmatica' posee un tallo de unos ocho mil¨ªmetros y se ha descubierto a 1.000 metros de profundidad en la costa de Point Hicks, en la regi¨®n de Victoria (Australia).J?rgen OlesenLa avispa 'Deuteragenia ossarium' es sorprendente. Construye sus nidos en huecos de tallos con varios compartimentos. El insecto mata varias ara?as y coloca una en cada 'habitaci¨®n' para alimentar a sus cr¨ªas. En la puerta del nido, sin embargo, coloca hasta 13 hormigas muertas, creando una barrera qu¨ªmica de defensa. Los cad¨¢veres de las hormigas secretan productos vol¨¢tiles que confunden a los enemigos que se alimentan de larvas de avispas. La especie se ha descubierto en la Reserva Natural de Gutianshan, en el este de China.Michael StaabNido de la avispa 'Deuteragenia ossarium', con un tap¨®n de hormigas muertas como defensa ante los depredadores de larvas.Merten EhmigDetalle del tap¨®n de hormigas muertas en la puerta del nido de la avispa 'Deuteragenia ossarium'.Merten EhmigExisten 6.455 especies de ranas conocidas en el planeta y la pr¨¢ctica totalidad se reproduce por fecundaci¨®n externa: el macho fertiliza los huevos liberados por la hembra. La rana indonesia 'Limnonectes larvaepartus', de cuatro cent¨ªmetros de largo y oriunda de la isla de Sulawesi, presenta una forma de reproducci¨®n ¨²nica en el mundo: una fertilizaci¨®n interna tras la cual la hembra da a luz a renacuajos.Jimmy A. McGuireUn macho de la rana 'Limonecetes larvaepartus' junto a renacuajos (en el c¨ªrculo).Jimmy A. McGuire