La francesa R¨¦becca Dautremer (Gap, 1971) dibuj¨® una Alicia misteriosa y morena, m¨¢s fiel al modelo original de Alice Liddell que a las versiones almibaradas popularizadas por la factor¨ªa Disney. El libro fue publicado en espa?ol por Edelvives en 2011. Junto a Alicia aparece aqu¨ª tambi¨¦n el Conejo Blanco, supuestamente inspirado en el padre de Alice, el decano del college Christ Church, de Oxford. Pocas ni?as han alcanzado la inmortalidad de Alice, que no ha dejado de ser imaginada y visitada en estos 150 a?os. Y dif¨ªcil ser¨¢ que deje de serlo en el futuro.Peter Kuper (New Jersey, 1956), un historietista e ilustrador que ha paseado su obra por cabeceras como Times o Newsweek, ama los cl¨¢sicos. Dibuj¨® 'La metamorfosis' de Kafka y, por supuesto, 'Alicia en el pa¨ªs de las maravillas'. Esta p¨¢gina pertenece a la versi¨®n publicada en 2010 por Sexto Piso, traducida por Teresa Barba y Andr¨¦s Barba. Carroll coloc¨® en un ¨¢rbol al Gato de Cheshire de rayas rosas que le hac¨ªa la vida imposible a Alicia al tiempo que la guiaba.Melanc¨®lica, meditabunda... as¨ª la dibuj¨® el belga Xavier Collette en la novela gr¨¢fica, con guion de David Chauvel, publicada por la editorial Gl¨¦nat (ya desaparecida) en 2010, un a?o en el que se registr¨® un aut¨¦ntico boom editorial alrededor de Alicia, con motivo del estreno de la pel¨ªcula de Tim Burton.Alicia, atrapada ante el dilema de las puertas, seg¨²n el dibujo de Marta G¨®mez-Pintado (Madrid, 1967) para una adaptaci¨®n publicada por N¨®rdica en 2009. Un ejercicio de contenci¨®n crom¨¢tica a base de acuarelas de tonos matizados porque la pintora e ilustradora quer¨ªa alejarse de los habituales excesos coloristas.Bryan Talbot (Wigan, Reino Unido, 1952) hizo una personal¨ªsima adaptaci¨®n en 2007, 'Alicia en Sunderland', publicada tres a?os despu¨¦s en Espa?a por Norma. Talbot, un referente del c¨®mic europeo que se inici¨® en el underground, mezcl¨® su pasi¨®n por la protagonista de Lewis Carroll, su curiosidad por la biograf¨ªa de los personajes reales y su propia peripecia personal al trasladarse a una ciudad, Sunderland, siguiendo los pasos de su esposa, Mary H. Talbot. A?os despu¨¦s acabar¨ªan firmando juntos dos c¨®mic: 'La ni?a de tus ojos', inspirada en Lucia, la hija de James Joyce, y 'Sufragistas', un relato del movimiento feminista que luch¨® por el derecho al voto en Reino Unido.Helen Oxenbury (Ipswich, Inglaterra, 1938) es una cl¨¢sica de la literatura infantil, tan h¨¢bil con el dibujo como con el texto. Su recreaci¨®n de 'Alicia en el pa¨ªs de las maravillas' en 1999 fue recompensada con una Medalla Kate Greenaway, el premio que conceden las librer¨ªas brit¨¢nicas a las mejores ilustraciones. En 2005 public¨® 'Alicia a trav¨¦s del espejo'. Ambos libros fueron publicados en espa?ol por Lumen. Cuenta la leyenda que una de las primeras en caer fascinadas con el libro fue la reina Victoria, que le pidi¨® a su autor que le enviase el siguiente libro que publicase. Dicen que Carroll cumpli¨®. Le envi¨® un texto sobre matem¨¢ticas. Afortunadamente, la reina no pidi¨® que le cortasen la cabeza.Alicia se convierte en reina en uno de los cap¨ªtulos de la novela que contin¨²a sus aventuras, 'Alicia a trav¨¦s del espejo', publicada en 1871. En esta ilustraci¨®n de John Tenniel (1820-1914), el primero que dio forma a los personajes del escritor, se sienta entre la Reina Blanca y la Reina Roja, en uno de los episodios de una alocada partida de ajedrez. En 2003 Ediciones del Sur public¨® en espa?ol un libro con las ilustraciones originales de Tenniel.