Descubren siete especies de rana diminuta que han evolucionado aisladas unas de otras. Cada una de ellas tiene una coloraci¨®n y textura ¨²nicos
Todas las especies descubiertas tienen un comportamiento y una morfolog¨ªa parecidos. A 'Brachycephalus fuscolineatus' solo la diferencia la particular coloraci¨®n verde de su lomo y sus numerosas verrugas. Es el aislamiento en zonas altas de monta?a, donde la ausencia de aguas someras impide a ranas m¨¢s grandes habitar, lo que ha empujado al g¨¦nero Brachyocephalus a evolucionar hacia diversos y bellos microendemismos.https://dx.doi.org/10.7717/peerj.1011/fig-8'Barchycephalus olivaceus' es la excepci¨®n a la regla. M¨¢s discreta que sus primas, sigue siendo altamente t¨®xica e igualmente importante para los cient¨ªficos porque la presencia de estos anfibios es uno de los mejores indicadores de la salud del ecosistema que habitan.https://dx.doi.org/10.7717/peerj.1011/fig-8Esta ranita ('Brachycephalus mariaeterezae') posee un peculiar color az¨²l que a la luz del flash apenas luce. La han nombrado en honor a Maria Tereza Jorge P¨¢dua, una incansable conservacionista brasile?a responsable diversas iniciativas ecolog¨ªstas.https://dx.doi.org/10.7717/peerj.1011/fig-8Entre las hojas secas del suelo bosque de la Serra do Ara?atuba, en el estado de Paran¨¢, a veces se atisba el brillo naranja de 'Brachycephalus leopardus', una de las ranas m¨¢s peque?as del mundo.https://dx.doi.org/10.7717/peerj.1011/fig-8