
Donde empieza la salud
Un viaje por todo el mundo acompa?ando a una legi¨®n de vacunadores que luchan contra la naturaleza y los prejuicios para inmunizar a millones de ni?os y ni?as. Un regalo de por vida

Un enfermero vacuna a un ni?o en el centro de salud de Muquinda, Municipio de Katabola, Provincia de Bi¨¦ (Angola). La provincia de Bi¨¦ termin¨® hace poco m¨¢s de 10 a?os una guerra civil que dur¨® 25 y que dej¨® a la regi¨®n sin apenas servicios sanitarios. La reciente construcci¨®n de una red de centros y puestos b¨¢sicos de salud, permite que poco a poco se avance hacia unas coberturas vacunales apropiadas.
BRUNO ABARCA
Un grupo de mujeres espera con sus hijos e hijas en el puesto de salud de Kanjungo, Municipio de Kamacupa, Provincia de Bi¨¦ (Angola). Las mujeres se hacen cargo de la atenci¨®n de la salud de sus hijos e hijas. Para poder acudir al puesto de salud el d¨ªa de la vacunaci¨®n deben dejar al resto de su prole a cargo de los mayores, y no trabajar sus tierras durante un d¨ªa.
BRUNO ABARCA



Un m¨¦dico de la brigada cubana realiza una visita a domicilio para reconocer a un ni?o con s¨ªntomas de poliomielitis en Kamacupa, Bi¨¦ (Angola). La vigilancia epidemiol¨®gica activa es parte esencial de la inmunizaci¨®n. En este caso, una promotora de salud dio el aviso de que un peque?o de su comunidad mostraba par¨¢lisis en los miembros inferiores. Un equipo de la direcci¨®n provincial de salud se desplaz¨® a su casa para ver si se pod¨ªa tratar de un caso de polio por un error en la vacunaci¨®n.
BRUNO ABARCA

Junto al margen del r¨ªo Chapal¨¢a, provincia de Esmeraldas (Ecuador), viven algunas familias cuya ubicaci¨®n exacta debe conocer el enfermero de Zapallo Grande, originario de la misma zona, para poder visitarlas una por una.
BRUNO ABARCA
La captaci¨®n inicial resulta tan vital como la adherencia posterior. La mayor¨ªa de calendarios vacunales de rutina comienzan al nacimiento, y se contin¨²an hasta los 12 o 15 meses. Tan importante es recibir la dosis inicial como administrar las siguientes para lograr la total protecci¨®n.
BRUNO ABARCA


Cada sistema de salud tiene sus propias fortalezas y debilidades respecto a la inmunizaci¨®n de su poblaci¨®n. El refuerzo integral y horizontal del sistema p¨²blico de salud es, sin embargo, la clave para lograr superar los retos existentes.
BRUNO ABARCA




