Mujeres contra mujeres en el Estado Isl¨¢mico

Al-Khansaa es una organizaci¨®n de mujeres, entre 18 y 24 a?os, que funciona dentro del Estado Isl¨¢mico y cuya ¨²nica funci¨®n es reprimir, controlar e incluso torturar a las mujeres que no cumplen las normas en la zona bajo control del grupo en Siria. Se trata de un grupo parapolicial que no participa en combate y cuya funci¨®n es hacer cumplir las normas del Estado Isl¨¢mico a las mujeres. Su existencia ha trascendido en informaciones de prensa y denuncias de ONG. Reciben entrenamiento religioso y formaci¨®n en el manejo de armas y patrullan en grupos de tres a cinco personas. Son implacables. Las brit¨¢nicas se jactan de ser las m¨¢s crueles.
Se calcula -aunque cuando se habla del Estado Isl¨¢mico hay que hacerlo con cifras aproximadas dada su opacidad- que esta fuerza lo forman unas mil mujeres, la mayor¨ªa extranjeras. Es curioso este hecho: los hombres del Estado Isl¨¢mico no se f¨ªan absolutamente nada de sus mujeres, ya que no solo son controladas por ellos y por su entorno familiar sino, adem¨¢s, por mujeres que llegan de Europa.
Las militantes de Al-Khansaa vigilan sus costumbres, sus relaciones con otras personas, que sus velos tapen lo suficiente cuando salen a la calle, que vayan siempre acompa?adas de un hombre, de un mehrem (tutor masculino). Muchas de ellas se pasean con kalashnikov y siempre vestidas con niqab.
Perciben un sueldo entre los 500 y los 1.500 d¨®lares, "dependiendo de si est¨¢n casadas o solteras, tienen hijos, si son europeas o norteamericanas, y de su funci¨®n en la organizaci¨®n", ha declarado el bloguero Abu Ward Al-Raqqawi, el cual hizo viral desde Estados Unidos un tuit en donde se ve¨ªa a un beb¨¦ con una pistola y una granada en la almohada.
#ISIS issued ID for a child Name: Jrah Dad: Abu Jrah Mom: Om jrah This child will be risk to you not just to us . pic.twitter.com/jSqQZ5xX4i— Abu Ward Al-Raqqawi (@alraqqawi) abril 26, 2015
#ISIS issued ID for a child
— Abu Ward Al-Raqqawi (@alraqqawi) April 26, 2015
Name: Jrah
Dad: Abu Jrah
Mom: Om jrah
This child will be risk to you not just to us . pic.twitter.com/jSqQZ5xX4i
¡°Ellas no participan en los asesinatos de prisioneros, aunque en los campos de entrenamiento las obligamos a sacrificar a animales para que se acostumbren a matar¡±, ha declarado Abu Bakr, el autoproclamado califa del Estado Isl¨¢mico, en sus m¨²ltiples medios de comunicaci¨®n.
Muchas de estas militantes son captadas por las redes sociales. ¡°Combinan una ideolog¨ªa completamente atrasada con medios muy sofisticados de captaci¨®n a trav¨¦s de Internet?, reflexiona la directora adjunta del Instituto para los Estudios de la Mujer en el Mundo ?rabe de la Universidad Libanesa-Americana, Myriam Sfeir.
Su fanatizaci¨®n llega a tal extremo que, seg¨²n el Observatorio de Derechos Humanos sirio, estas mujeres de Al- Khansaa llegaron a detener a una mujer por llevar un traje muy p¨²dico pero bordado en el mercado de Al Mayad¨ªn, en Deir al Zur, ciudad construida junto al r¨ªo ?ufrates y en donde el 20% de la poblaci¨®n son cristianos.
El nombre de Al¨CKhansaa hace alusi¨®n a una poetisa contempor¨¢nea del profeta Mahoma que vivi¨® toda su vida sumida en el paganismo hasta que su tribu, los Muzar, se convirtieron al Islam.
Un documento de la Quilliam Foundation, organismo que combate el fanatismo, describe la situaci¨®n afirmando que seg¨²n el Estado Isl¨¢mico ¡°el papel se?alado para la mujer es permanecer oculta para la sociedad desde detr¨¢s de su velo¡±. ¡°Las mujeres tienen su secreto celestial en el sedentarismo, la quietud y la estabilidad, y los hombres son lo contrario, movimiento y fluidez, porque esa es la naturaleza del hombre. Si los papeles se mezclan y solapan, la base de la sociedad se conmueve, sus pilares se agrietan y sus paredes se derrumban¡±, subraya el texto.
Y a?ade: ¡°El modelo preferido por los infieles en Occidente fracas¨®, en opini¨®n de los yihaidistas, en el minuto en que las mujeres fueron liberadas de su celda en el hogar¡±.
Un manual del Estado Isl¨¢mico publicado el a?o pasado ense?a a sus seguidores a tratar a las mujeres como aut¨¦nticas mercanc¨ªas. En el documento, llamado ¡®Su¡¯al wa-Jawab fi al-Sabi wa-Riqab¡¯ (Preguntas y respuestas sobre la toma de cautivas y esclavas), publicado por la Biblioteca Al-Himma, la editorial del Califato, con fecha del mes de Muharram de 1436 (mediados de octubre a noviembre de 2014) se puede leer lo siguiente: ¡°Es permisible comprar, vender o dar como regalo a cautivas y esclavas, ya que no son m¨¢s que propiedades, de las que se puede disponer, siempre y cuando no le cause [al ummah musulm¨¢n] ning¨²n da?o o perjuicio¡±.
Y matiza: ¡°No es permisible separar a una madre de sus hijos que no han alcanzado la pubertad a trav¨¦s de la compra, venta o dar como regalo [a una cautiva o esclava]. Pero es permisible separarlos si los hijos han crecido y han madurado¡±.
El autoproclamado Estado Isl¨¢mico permite tambi¨¦n que una mujer sea ¡°propiedad¡± de varios hombres, que deber¨¢n llegar a un acuerdo para ¡°usarla¡±. Adem¨¢s, ¡°es posible golpear a las prisioneras¡± aunque s¨®lo como medida disciplinaria.
La compraventa de esclavas en el califato parece una realidad indiscutible. Los l¨ªderes de la organizaci¨®n fundamentalista han llegado al extremo de emitir una lista de precios oficiales en funci¨®n de la edad de la mujer, m¨¢s cara cuanto m¨¢s joven.
En el mercado de Mosul, las ni?as cristianas y yazid¨ªes de uno a nueve a?os se han vendido al precio de 172 d¨®lares americanos, seg¨²n ha informado Iraqi News. ¡°En el nombre de Al¨¢, el compasivo y misericordioso, hemos recibido noticias de que en los mercados de ganado y mujeres la demanda se ha reducido dr¨¢sticamente y esto afectar¨¢ a los ingresos del Estado Isl¨¢mico, as¨ª como la financiaci¨®n de los muyahidin en el campo de batalla. Hemos hecho algunos cambios. A continuaci¨®n se presentan los precios de mujeres cristianas y yazid¨ªes¡±, dice el texto de uno de sus comunicados.
Por si esto fuese poco, las mujeres de al-Khansaa tienen adem¨¢s a su cargo el control de burdeles donde miles de esclavas sexuales son encarceladas y violadas diariamente despu¨¦s de haber sido vendidas por sumas de hasta 50 d¨®lares, seg¨²n 'Daily Mail'.
Triste papel el de unas mujeres que se erigen como verdugos de sus compa?eras de g¨¦nero.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.