
Como cualquier otro viernes
La selecci¨®n de im¨¢genes de @diegofgphoto est¨¢ dedicada a los que murieron por construir un mundo mejor

La inseguridad es frecuente en muchos contextos en los que trabajamos. Con motivo del D¨ªa Mundial de la Asistencia Humanitaria el 19 de agosto, en esta selecci¨®n de im¨¢genes que comparto a diario en mi Twitter @diegofgphoto he querido rendir un homenaje a todos los colegas que fallecieron intentando construir un mundo mejor.
En la imagen. Darfur, Sud¨¢n 2007. Soldado del ej¨¦rcito de liberaci¨®n de Sud¨¢n (SLA, en sus siglas en ingl¨¦s). Las visitas a las aldeas controladas por los grupos rebeldes de Darfur resultaban algo desconcertantes, por no decir intranquilizadoras¡ Por un lado parec¨ªa predominar la cultura de la hospitalidad y tambi¨¦n cierta necesidad de ostentaci¨®n. Por otro, era obvia la reticencia a la presencia de los extranjeros en sus territorios.










