9 fotosVendimia con luz artificial en JerezLa bodega Luis P¨¦rez recolecta de noche para mantener las propiedades de tintilla de Rota , una uva que se est¨¢ perdiendoFran SerratoJuan Carlos ToroMadrid - 08 sept 2015 - 12:55CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa recolecci¨®n nocturna tiene sus beneficios, subraya Luis P¨¦rez. Tres son las ventajas que ofrece este horario. La primera, las condiciones de la uva, que llega entre 10 y 12 grados m¨¢s fresca a la barrica. Cuanto m¨¢s fr¨ªa, m¨¢s recia y protegida la uva. El calor es un agente oxidante de esta fruta. La segunda ventaja tiene que ver con el ahorro energ¨¦tico, ya que no tienen que enfr¨ªar el producto. El tercer beneficio est¨¢ relacionado con el personal, cuyas condiciones laborales son menos duras durante la noche.juan carlos del toroLas bodegas Luis P¨¦rez recolectan diversos tipos de uva. Entre ellas, hay una especial atenci¨®n por la 'tintilla de Rota', una variedad aut¨®ctona que estaba casi perdida y que ahora conoce una nueva explosi¨®n. Entre las propiedades de esta uva, un buen equilibrio entre az¨²car y acidez al madurar y los aromas especiados que contiene: pimienta negra o laurel.juan carlos del toroLa vendimia nocturna se extiende durante mes y medio, aunque solo 25 d¨ªas son ¨²tiles. En las recolecciones de las bodegas Luis P¨¦rez trabajan 50 personas que cobran unos 60 euros por siete horas y cuarto en el tajo. La jornada laboral comienza a las 22 horas y acaba a las 5.15 de la madrugada.juan carlos del toroLas bodegas Luis P¨¦rez produce finos y olorosos, los vinos t¨ªpicos de Jerez. "Quisimos llegar m¨¢s lejos, hacer algo diferente, por eso producimos un tipo de tinto dulce con uva tintilla de Rota", explica P¨¦rez hijo. Los vinos producidos por esta variedad de uva tuvieron su m¨¢ximo esplendor en el siglo XIX, cuando exist¨ªan 119 variedades de vid en la zona. Desde 1894, a?o de la plaga de filoxera que asol¨® los vi?edos de Jerez, solo hay tres.juan carlos del toroMedio centenar de personas recogen uvas para las bodegas Luis P¨¦rez durante los 45 d¨ªas de vendimia. Al principio se mostraron contrarios a trabajar en ese horario. "Pensaban que no iban a ver cortar las uvas, pero terminaron pidiendo ese horario porque se trabaja en mejores condiciones", relata P¨¦rez. Seg¨²n este en¨®logo la recolecci¨®n nocturna les cuesta un 25% m¨¢s, pero se corta un 10% m¨¢s de uva que durante las horas de sol. A eso se le a?ade que el producto llega fresco a la barrica y ya no hay que enfriarlo, por lo que hay tambi¨¦n un ahorro energ¨¦tico.juan carlos del toroEl vino tinto producido por la bodega Luis P¨¦rez con la uva aut¨®ctona 'tintilla de Rota' recibe el nombre de 'Tintilla'. La botella, de 0,75 litros, cuesta 18 euros. En 2013, ¨²ltima producci¨®n en el mercado de este caldo, se embotellaron 8.000 unidades.juan carlos del toroEl vino que m¨¢s cuida bodegas Luis P¨¦rez, 'Tintilla', procede de la uva aut¨®ctona 'tintilla de Rota'. Adem¨¢s de ser recolectada durante la noche, para que no pierda sus propiedades, la uva pasa un a?o en barrica y otro a?o embotellada antes de ser comercializada. Durante los 12 meses que pasa en el tonel, la fruta incuba en su propia piel, macera con ella.juan carlos del toroEn la provincia gaditana no es f¨¢cil encontrar la uva 'tintilla de Rota'. Solo cinco fincas de la zona la cultivan. Una de ellas, es la Finca Calder¨ªn de los Obispos, que pertenece a Francisco Guerrero. Bodegas Luis P¨¦rez tiene un acuerdo con los due?os de las tierras para la vendimia de sus vides. En la imagen, un recolector porta las bandejas en las que deposita la uva reci¨¦n cortada en la Finca Calder¨ªn de los Obispos, en Jerez de la Frontera (C¨¢diz).juan carlos del toroEn el a?o 2000 apenas exist¨ªan dos hect¨¢reas en toda la provincia gaditana con cultivos de uva aut¨®ctona, la denominada 'tintilla de Rota'. En la actualidad son 50 las hect¨¢reas en las cuales podemos encontrarla.juan carlos del toro